La curiosa historia de Henrietta Leavitt y su contribución a la medición de distancias en el universo
Henrietta Leavitt fue una destacada astrónoma que revolucionó la medición de distancias en el universo. Te lo contamos aquí.
Unidad astronómica
Científicas desconocidas de la historia
Año luz, qué es y cómo se calcula
En el vasto universo lleno de estrellas y galaxias, la medición de distancias es fundamental para comprender la magnitud y la estructura del cosmos. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo se logra medir esas distancias tan inmensas? Pues bien, la respuesta se remonta a principios del siglo XX, cuando una joven astrónoma llamada Henrietta Leavitt hizo un descubrimiento revolucionario que cambiaría para siempre nuestra comprensión del universo.
El origen de la científica
Nacida en 1868 en Lancaster, Massachusetts, Henrietta Swan Leavitt tenía una pasión innata por la astronomía. A pesar de las limitaciones impuestas a las mujeres en ese entonces, Leavitt logró obtener una educación en el Radcliffe College de Harvard, donde se especializó en astronomía.
Henrietta comenzó a trabajar en el Observatorio de Harvard como «computadora humana», un término utilizado para describir a las mujeres que realizaban cálculos y análisis astronómicos. A pesar de su posición subordinada, su talento y dedicación no pasaron desapercibidos.
Durante su tiempo en el observatorio, Leavitt se dedicó a estudiar las estrellas variables en la Pequeña Nube de Magallanes, una galaxia satélite de la Vía Láctea. Las estrellas variables son aquellas cuyo brillo fluctúa con el tiempo, y su estudio es fundamental para medir distancias en el espacio.
Observó las curvas de la luz
Henrietta hizo un descubrimiento asombroso al observar las curvas de luz de estas estrellas variables. Notó una relación entre el período de variación de brillo de las estrellas y su luminosidad intrínseca. Cuanto más largo era el período de variación, más luminosa era la estrella. Este hallazgo se convirtió en la famosa «relación periodo-luminosidad» de Leavitt.
La importancia de esta relación radica en que permite determinar la distancia a la que se encuentran las estrellas variables. Si se conoce el período de variación de una estrella y se mide su brillo aparente, se puede calcular su luminosidad intrínseca y, a su vez, estimar su distancia. Esto se logra comparando la luminosidad intrínseca con el brillo aparente.
Un hito en astronomía
El descubrimiento de Leavitt fue un hito en la astronomía, ya que proporcionó una herramienta para medir distancias en el universo. Su trabajo permitió establecer una escala de distancias cósmicas y sentó las bases para la comprensión de la estructura del universo.
Otros astrónomos, como Edwin Hubble, utilizaron esta relación para medir distancias a galaxias lejanas y descubrir la expansión del universo. La famosa constante de Hubble, que describe esta expansión, se basa en gran medida en el trabajo pionero de Leavitt.
El final y su legado
Desafortunadamente, Henrietta Leavitt falleció en 1921, a los 53 años, debido a complicaciones relacionadas con el cáncer. A pesar de su prematura muerte, su contribución a la astronomía perdura y su historia sigue inspirando a generaciones de científicas.
Hoy en día, la medición de distancias en el universo continúa siendo una tarea fundamental para los astrónomos. Se han desarrollado técnicas más avanzadas, como el uso de supernovas o la observación de la radiación cósmica de fondo, pero el descubrimiento de Leavitt sentó las bases para estas investigaciones.
Además de su descubrimiento, Henrietta Leavitt también se enfrentó a desafíos y limitaciones debido a su género. A pesar de sus contribuciones significativas, no fue reconocida ni remunerada adecuadamente en su tiempo. Sin embargo, su legado perdura hasta el día de hoy.
Temas:
- Científicos
Lo último en Ciencia
-
El drama de los astronautas que llevan casi 1 año atrapados en el espacio: «Trato de recordar cómo es caminar»
-
Ni líquido ni sólido: investigadores descubren un nuevo material que desafía las leyes tradicionales
-
Éste es el motivo por el que sacas el pie de la cama mientras duermes: la ciencia lo confirma y tiene sentido
-
Alerta de los expertos por la erupción del volcán submarino más grande: es inminente
-
Ésta es la persona de la que has heredado la inteligencia: la ciencia lo ha confirmado
Últimas noticias
-
¿Cuántos españoles son negacionistas climáticos y creen que la Tierra es plana?
-
Trump firma una orden que prohíbe a las mujeres trans participar en deportes femeninos
-
Dani Alves publica un sorprendente vídeo entrenando en las instalaciones del Barcelona
-
Abascal volverá a coincidir con Trump y Milei en la cumbre de los conservadores de Estados Unidos
-
Óscar Freire aparece después de que su familia denunciase su desaparición ante la Guardia Civil