Descubren un cuervo híbrido creado por la fusión de dos especies
La evolución de los seres vivos representa una de las máximas de todo investigador con ganas de desenmarañar algunos de los enigmas más importantes de la historia. El trascurso de los años ha conseguido imponer una cualidades a cada uno de los seres vivos que habitan la Tierra, unas características perfectamente adaptadas a sus necesidades denominados: rasgos evolutivos. En este caso hablamos de los pájaros, más concretamente de una nueva especie de cuervo creada a partir de dos ejemplares conocidos. Te lo contamos.
Una nueva especie
La especiación, definida como el proceso en el que una especie se divide en dos, se enmarca como una de las máximas a seguir por científicos de todo el mundo. Ahora, un grupo internacional de científicos, liderados por Kevin Omland, ha descubierto la llamada «reversión de la especiación», es decir, la unión de dos linajes que se habían separado para la creación de una nueva especie. Al menos así lo han incluido en una interesante investigación que ha sido publicada por la revista Nature Communications.
Después de más de 19 años de investigación, el equipo de Omland ha determinado que el cuervo común no es una especie única en todo el mundo. La profundización en sus numerosos linajes le llevó a distinguir entre el cuervo del «Viejo Mundo» y el cuervo del «Nuevo Mundo». Fue entonces cuando los investigadores analizaron el ADN mitocondrial de los ejemplares y descubrieron que ambos linajes estaban increíblemente entremezclados. Como conclusión, el equipo de Omland determinó que sendas especies divergieron en el pasado pero que desde hace miles de años comenzaron un proceso de hibridación para la consecución de una nueva especie.
«La conclusión es que la reversión de la especiación es un proceso evolutivo natural, y probablemente se haya producido en cientos o casi con certeza en miles de linajes en todo el planeta. Uno de nuestros mayores objetivos es hacer que los científicos conozcan este proceso, de modo que cuando vean patrones interesantes en sus datos, no piensen que puede tratarse de un error o ser demasiado complicado para ser correcto”, comenta Omland en un comunicado.
Temas:
- Biología
Lo último en Ciencia
-
Este descubrimiento sobre el fuego en la Edad de Hielo lo cambia todo: la historia no era como nos la contaron
-
Ni pirámide ni volcán: el Cono del Amazonas desconcierta a los científicos por su forma imposible
-
Hallazgo histórico: unos senderistas encuentran 600 monedas de oro de 1808 con valor de 300.000 euros
-
Lo nunca visto: científicos americanos logran que los humanos percibamos un color desconocido hasta hoy
-
Giro de 180º en la física: un científico de EE.UU. propone que la gravedad no existe y vivimos en una simulación
Últimas noticias
-
Horario del GP de Francia de MotoGP 2025 y dónde ver la carrera por TV en directo online en vivo
-
Confinan en Cataluña a 160.000 personas por una nube tóxica tras el incendio de una fábrica de cloro en Vilanova
-
Ni iPhone ni Samsung: estos son los únicos móviles que resistieron al apagón
-
Pipi Estrada da un suspenso «como una catedral» a Gavi: «Hay que aprender a perder»
-
Parece inofensivo, pero este gracioso animalito es una dañina especie invasora que altera ríos en España