Descubren un cuervo híbrido creado por la fusión de dos especies
La evolución de los seres vivos representa una de las máximas de todo investigador con ganas de desenmarañar algunos de los enigmas más importantes de la historia. El trascurso de los años ha conseguido imponer una cualidades a cada uno de los seres vivos que habitan la Tierra, unas características perfectamente adaptadas a sus necesidades denominados: rasgos evolutivos. En este caso hablamos de los pájaros, más concretamente de una nueva especie de cuervo creada a partir de dos ejemplares conocidos. Te lo contamos.
Una nueva especie
La especiación, definida como el proceso en el que una especie se divide en dos, se enmarca como una de las máximas a seguir por científicos de todo el mundo. Ahora, un grupo internacional de científicos, liderados por Kevin Omland, ha descubierto la llamada «reversión de la especiación», es decir, la unión de dos linajes que se habían separado para la creación de una nueva especie. Al menos así lo han incluido en una interesante investigación que ha sido publicada por la revista Nature Communications.
Después de más de 19 años de investigación, el equipo de Omland ha determinado que el cuervo común no es una especie única en todo el mundo. La profundización en sus numerosos linajes le llevó a distinguir entre el cuervo del «Viejo Mundo» y el cuervo del «Nuevo Mundo». Fue entonces cuando los investigadores analizaron el ADN mitocondrial de los ejemplares y descubrieron que ambos linajes estaban increíblemente entremezclados. Como conclusión, el equipo de Omland determinó que sendas especies divergieron en el pasado pero que desde hace miles de años comenzaron un proceso de hibridación para la consecución de una nueva especie.
«La conclusión es que la reversión de la especiación es un proceso evolutivo natural, y probablemente se haya producido en cientos o casi con certeza en miles de linajes en todo el planeta. Uno de nuestros mayores objetivos es hacer que los científicos conozcan este proceso, de modo que cuando vean patrones interesantes en sus datos, no piensen que puede tratarse de un error o ser demasiado complicado para ser correcto”, comenta Omland en un comunicado.
Temas:
- Biología
Lo último en Ciencia
-
Parece una película, pero es la realidad: la NASA confirma que el agujero negro de la Vía Láctea despertará y no estamos preparados
-
Fernando Valladares: aportes clave a la ciencia y la lucha contra el cambio climático
-
Los científicos no dan crédito: lanzan una vaca muerta al mar y cuando ven los animales que aparecen…
-
España se prepara para la ‘Luna de Sangre’ y va a ser lo más impresionante de los últimos años: es inminente
-
Científicos hallan un planeta habitable cerca de la Tierra: tiene las temperaturas de las Maldivas
Últimas noticias
-
Sainz destapa la ilusión en Monza: a menos de una décima de Norris
-
Netanyahu celebra que el equipo israelí en La Vuelta no ceda «al odio y a la intimidación»
-
Carlos Sobera, impactado al conocer a un soltero de ‘First Dates’: «A mí me va a dar algo»
-
Radicales propalestinos vuelven a sabotear la Vuelta: paran la etapa en plena subida al Angliru
-
El Ibex 35 baja un 0,45% al cierre en una jornada marcada por la OPA de BBVA sobre el Sabadell