Descubren un cuervo híbrido creado por la fusión de dos especies
La evolución de los seres vivos representa una de las máximas de todo investigador con ganas de desenmarañar algunos de los enigmas más importantes de la historia. El trascurso de los años ha conseguido imponer una cualidades a cada uno de los seres vivos que habitan la Tierra, unas características perfectamente adaptadas a sus necesidades denominados: rasgos evolutivos. En este caso hablamos de los pájaros, más concretamente de una nueva especie de cuervo creada a partir de dos ejemplares conocidos. Te lo contamos.
Una nueva especie
La especiación, definida como el proceso en el que una especie se divide en dos, se enmarca como una de las máximas a seguir por científicos de todo el mundo. Ahora, un grupo internacional de científicos, liderados por Kevin Omland, ha descubierto la llamada «reversión de la especiación», es decir, la unión de dos linajes que se habían separado para la creación de una nueva especie. Al menos así lo han incluido en una interesante investigación que ha sido publicada por la revista Nature Communications.
Después de más de 19 años de investigación, el equipo de Omland ha determinado que el cuervo común no es una especie única en todo el mundo. La profundización en sus numerosos linajes le llevó a distinguir entre el cuervo del «Viejo Mundo» y el cuervo del «Nuevo Mundo». Fue entonces cuando los investigadores analizaron el ADN mitocondrial de los ejemplares y descubrieron que ambos linajes estaban increíblemente entremezclados. Como conclusión, el equipo de Omland determinó que sendas especies divergieron en el pasado pero que desde hace miles de años comenzaron un proceso de hibridación para la consecución de una nueva especie.
«La conclusión es que la reversión de la especiación es un proceso evolutivo natural, y probablemente se haya producido en cientos o casi con certeza en miles de linajes en todo el planeta. Uno de nuestros mayores objetivos es hacer que los científicos conozcan este proceso, de modo que cuando vean patrones interesantes en sus datos, no piensen que puede tratarse de un error o ser demasiado complicado para ser correcto”, comenta Omland en un comunicado.
Temas:
- Biología
Lo último en Ciencia
-
Horario de las perseidas 2025: a qué hora es el mejor momento para ver la lluvia de estrellas y dónde es mejor hacerlo
-
Alerta mundial: los expertos avisan de que el colapso de las corrientes del Atlántico será inminente
-
Descubrimiento histórico valorado en 5,6 billones de euros: unos geólogos hallan el mayor yacimiento de hierro de la historia
-
Qué es el cable submarino que ha extendido Marruecos hasta Canarias
-
Los científicos no dan crédito: hallan en Gerona el fósil de un topo desconocido que reescribe la evolución
Últimas noticias
-
La AEMET confirma que llegan tormentas muy fuertes: pueden ser devastadoras para los incendios
-
Una séptima patera en Cabrera eleva a 266 los ilegales llegados desde el lunes a Baleares
-
Puente recula y borra el tuit con el que se cachondeó del incendio de Tarifa para atacar a Mañueco
-
Desarticulada en Ibiza una banda criminal de napolitanos que robaba relojes de alta gama
-
El Villarreal se compromete a pagar el viaje de sus socios a Miami para el partido contra el Barcelona