¿Cuántos españoles han estado en el espacio y quiénes son?
Son sólo tres los astronautas españoles que han podido cumplir el sueño de viajar al espacio
Viajar al espacio es uno de los más grandes deseos del ser humano, y en el caso de España, son sólo tres astronautas los que han podido cumplir este sueño. Y es que, a pesar de que haya habido pocos españoles fuera del planeta, lo cierto es que nuestro país ha jugado un papel esencial en la exploración espacial, ya que las estaciones españolas fueron fundamentales en el éxito de las misiones Apolo.
Nuestro país también es uno de los que tiene presencia en los cielos en cuanto a satélites se refiere, aunque los países o regiones que más tienen en órbita son China (con más de 1.000), Rusia (alrededor de 3.700) y Estados Unidos con casi 10.000 en órbita. Gracias a la base de datos de la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior, podemos saber que España tiene 51 satélites del total.
Qué españoles han ido al espacio
Varios años antes de ser nombrado ministro por Pedro Sánchez, Pedro Duque se convirtió en el primer astronauta español de la historia cuando en 1998 viajó al espacio a bordo del transbordador espacial Discovery en la misión STS-95. Duque fue enviado al espacio debido a una investigación que duró nueve días para estudiar los efectos de la microgravedad en diferentes sistemas biológicos, incluyendo el cuerpo humano.
Pedro Duque volvió al espacio cinco años después, en 2003, en la misión Cervantes junto al cosmonauta ruso Alexander Kaleri y el astronauta Michael Foale, para realizar una serie de investigaciones a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS).
El segundo español en montarse en un cohete y salir del planeta es Miguel López-Alegría, que fue al espacio en 1995 a bordo de la misión STS-73 de la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio), por lo que es el primer español en viajar al espacio.
Jesús Calleja, el tercer español en el espacio
El tercer español que se suma a la lista es Jesús Calleja, el presentador leonés subirá este martes a bordo de la nave espacial New Shepard, para superar la línea de Karman, el límite internacionalmente reconocido del espacio. Al completar el reto, Calleja se convertirá oficialmente en la tercera persona nacida en España en viajar al espacio.
Ya casi ha llegado el momento de mi gran aventura. En unas horas volaremos al espacio, estoy que no me lo creo.
Esta noche podéis ver el segundo episodio de #CallejaEnElEspacio a las 22:50h en @cuatro y mañana a partir de las 15:45 hora española, mi vuelo en directo en… pic.twitter.com/6vi78y7wck— Jesús Calleja (@JesusCalleja) February 24, 2025
Cuántos españoles ha habido en la NASA
El ya mencionado Miguel López-Alegría ha participado en tres misiones de la NASA en transbordador espacial y una en la nave Soyuz para viajar a la ISS. Con más de 67 horas y diez caminatas espaciales, López-Alegría trabaja para la empresa privada Axiom Space. En 2024 fue comandante de la primera misión comercial privada completamente europea a la ISS, portando esta vez la bandera española junto a la norteamericana en su traje.
Asimismo está Pedro Duque, que en mayo de 1995 fue seleccionado por la NASA como Especialista de Carga Útil de reserva para la misión de Vida y Microgravedad de Spacelab.
Temas:
- Espacio
- Jesús Calleja
Lo último en Ciencia
-
Aviso urgente de los expertos: esto que comemos todos libera microplásticos en la saliva
-
Este color no existe en la realidad: tu cerebro lo crea desde cero y así lo explican los científicos
-
Toda la verdad sobre si la sal engorda o no: la respuesta, según un estudio
-
El sarampión es perjudicial: desmintiendo supuestos beneficios a largo plazo
-
Crean ‘minicerebros’ en laboratorio: avances en neurociencia
Últimas noticias
-
Los 58 lugares que corren peligro en Aragón por la Memoria Democrática y que Vox quiere blindar
-
La joven que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, atropellada por un autobús: «Me quedan días»
-
Trump insiste: «No bromeo con presentarme a un tercer mandato, hay formas de hacerlo»
-
Marine Le Pen considera su inhabilitación una «decisión política» para parar su aspiración a la presidencia
-
El Mallorca pierde la octava plaza tras el empate del Celta-Las Palmas