Nombre y significado de las constelaciones de estrellas
El nombre y el significado de las constelaciones de estrellas no siempre es conocido por todos. Seguro que has oído hablar de la osa mayor. Pero ¿se te ocurren otros nombres? Toma nota, sigue leyendo y conoce más sobre el tema.
Cómo localizar la estrella Polar
3 app para disfrutar de las estrellas
Cuántos tipos de constelaciones reconocer
¿Sabías que cada estrella que ves en el cielo pertenece a una constelación? Conectándola con líneas imaginarias a sus hermanas más cercanas, se forma una figura. Se cree que las primeras constelaciones provienen de la Era del Hielo. En 1928 la Unión Astronómica Internacional dividió el cielo en 88 constelaciones y se creó el mapa de la bóveda celeste más utilizado. Conocerlas es muy útil para orientarse y estudiar el Universo. Sin embargo, a veces no es tan fácil reconocer las distintas constelaciones de estrellas. Aquí las descubriremos.
Nombres de las constelaciones de estrellas
Para comenzar definamos las constelaciones. Son figuras imaginarias formadas por estrellas que en apariencia y desde la Tierra se encuentran próximas entre sí y pueden verse observando en la misma dirección.
Uno de los primeros mapas de constelaciones fue el Zodíaco, diseñado por los babilonios en el año 4000 antes de nuestra era. Los nombres de las constelaciones adoptados por la Unión Astronómica Internacional están compuestos por:
- Una abreviatura de tres letras.
- El nombre de la constelación en latín.
- El genitivo, para mencionar alguna estrella de la constelación.
Además, se utilizan letras griegas minúsculas para designar las estrellas principales de las constelaciones. Por ejemplo, el nombre de la constelación de Aries es: Ari Aries -ietis, es decir que sus estrellas se denominan “arietis”. Así, si queremos hablar de su estrella principal, Hamal, la encontraremos como 𝛂 Ari que se pronuncia Alfa Arietis.
Principales constelaciones y su significado
- Osa Mayor. Sin duda es la más famosa de las constelaciones de estrellas del hemisferio norte o, en todo caso, la más fácilmente reconocible. Es visible todo el año y la tercera más grande. Su nombre en griego es Arktos, por la cual la región ubicada bajo la Osa Mayor se denominó Ártico. Sirve para identificar otras constelaciones y estrellas importantes como la Estrella Polar. Para los romanos representaba siete bueyes tirando de un carro.Según la mitología griega, Zeus convirtió a la ninfa cazadora Calisto primero en osa y luego en constelación, para salvar su vida y la del hijo de ambos que llevaba en su vientre.
- Osa Menor. Es el hogar de la famosa Estrella Polar, que parece fija en el cielo y señala el norte geográfico. En la mitología griega la Osa Menor es la ninfa Fénice que tuvo un destino similar al de Calisto.
- También fácilmente reconocible por sus cinco estrellas brillantes, justo al lado de la Osa Mayor. Se la utiliza para encontrar el norte cuando la Osa Mayor no es visible. Representa a la reina, ya que Casiopea es una figura mitológica que parece haber reinado en Etiopía, Fenicia o Egipto.
¿Sabías todo esto acerca de las constelaciones de estrellas? ¡Compártelo!
Temas:
- Estrellas
Lo último en Ciencia
-
Hallazgo inédito de la NASA: se derrite un glaciar de Alaska y emerge una isla que llevaba miles de años oculta
-
Las personas mayores de 60 años perciben peor estos dos colores: hay una explicación científica
-
Buenas noticias de la Nasa: tras el descubrimiento en Marte nada será igual
-
Ya es oficial: el ‘Ojo de Sauron’ no es una fantasía, los científicos lo han encontrado y está a 7.400 millones de años luz
-
Los predecesores del Homo sapiens: una mirada a la evolución humana
Últimas noticias
-
Un paciente psiquiátrico prende fuego a una habitación del hospital de Son Espases de Palma
-
Junts propone crear una Aena catalana que gestione los aeropuertos de Barcelona, Gerona, Reus y Sabadell
-
Adiós a una de las discotecas más míticas de toda España: cierra para siempre
-
Todos los padres valencianos usan esta expresión, pero nadie en España la conoce y la RAE no la acepta
-
Es oficial: este es el mejor helado de Mercadona según un experto