Consecuencias para el fondo marino, la lava del volcán de La Palma llega al mar
La lava del volcán de la Palma ha llegado ya al mar. ¿Cuáles serán las consecuencias? Aquí te lo contamos.
La lava del volcán de la Palma llega al mar
Se abre un nuevo foco de emisión del volcán de la Palma
¿Qué es un delta de lava?
La lava ha llegado al mar después de diez días de erupción del volcán en La Palma. Los geólogos y curiosos siguen con atención extrema este encuentro que ha generado hipótesis diversas. El encuentro tuvo lugar en la costa de Tazacorte, zona de acantilados.
Los primeros gases
El primer efecto del choque de lava y mar fue una nube de gases tóxicos. Son el producto de reacciones químicas que producen las uniones de componentes de ambos fluidos. Los científicos anuncian que es posible que se produzca lluvia de cristales si la lava se solidifica y, transformada en esquirlas, se une a la nube gaseosa.
Pero además, habrá un impacto importante en el ecosistema marino. Se estima que las reacciones químicas y los gases perjudicarán en lo inmediato a la fauna que habita en la zona. En el agua contaminada se desequilibrará el lecho marino, provocando problemas a vegetales y animales subacuáticos.
El proceso está ocurriendo en estos momentos, por lo que las investigaciones siguen los acontecimientos minuto a minuto. El Instituto Español Oceanográfico ha establecido un punto de observaciones en la zona. El buque oceanográfico analiza muestras del agua, de corales y otros seres vivos para controlar los efectos que día a día provoca la lava en el mar.
Un impacto negativo con consecuencias positivas
El experto en volcanes Joan Martí, miembro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, alivia el dramatismo del panorama. El vulcanólogo considera que, si bien en el primer momento la unión de lava y mar perjudicará a algunas especies, en el largo plazo favorecerá el ecosistema marino.
Ejemplos de eventos similares se vivieron en las cercanías de la isla El Hierro en los años 2010 y 2011. Las condiciones de ambos eventos no son exactamente las mismas. En El Hierro la llegada de la lava al mar fue inmediata, mientras que en el caso de Cumbre Vieja no fue así. Además, la lava de La Palma se mantiene a un nivel mucho más superficial que en el otro caso.
Otro tipo de reacciones naturales
Pese a las diferencias, se esperan algunas reacciones similares. Una de ellas es la proliferación del fitoplancton, resistente a altas temperaturas y que aprovechará los nutrientes.
Los especialistas pronostican incremento de moluscos e invertebrados. Los peces ahora se alejan y estos seres están a salvo de sus depredadores. Pero cuando todo se calme, la fauna regresará y encontrará mejores condiciones alimentarias, por lo que se multiplicará.
Después de la crisis del momento, y en un plazo de aproximadamente dos años, el ecosistema se recuperará y se enriquecerá. El científico anuncia que será más potente y poblado que antes.
La naturaleza siempre nos sorprende. ¿No te asombra saber que una catástrofe como la que vive La Palma puede llevar a que el medio marino mejore?
La Tierra siempre intenta recomponer su equilibrio. Este es un caso que lo demuestra. ¿Crees que el hombre contribuye a ese ciclo vital?
Temas:
- Volcanes
Lo último en Ciencia
-
Preocupación entre los expertos por el fenómeno que pone en peligro a Santorini
-
Vuelve La Niña: el enfriamiento del Pacífico desata cambios drásticos en el clima mundial
-
Los científicos se ponen a temblar: aumenta un 34% el riesgo de que el asteroide YR4 impacte en la Tierra
-
El diminuto problema que aterroriza a los científicos: hallan una entidad microscópica que podría atacarnos
-
La tecnología detrás de los drones: sensores y cámaras de última generación
Últimas noticias
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
La lista de los países con más desempleo: el inesperado puesto que ocupa España
-
Ésta es la forma correcta de lavar los pepinos para acabar de golpe con los residuos
-
Ni tercero ni quinto: éste es el piso más inseguro para vivir según los expertos
-
Ni se te ocurra limpiar la taza del váter con papel higiénico: tu salud está en peligro y te vas a arrepentir