¿Cómo se trabaja un material duro como el diamante?
Se dice que el diamante está entre los minerales más duros del mundo. La pregunta siguiente es…¿cómo se trabaja el diamante?
¿Cómo limpiar el oro paso a paso?
Curiosidades de los diamantes
Una batería de diamantes
El diamante es una de las piedras preciosas más codiciadas del mundo. Son usadas en joyería de lujo y actualmente tiene alta presencia en la tecnología, incluso para usos médicos. Un diamante es un mineral, un alótropo de carbono (que posee una estructura molecular distinta), que se compone por carbono puro cristalizado hasta formar una corteza extremadamente dura, donde se necesita de maquinaria especializada para conseguir la pequeña piedra brillante y costosa.
Pero, ¿cómo logran cortar la corteza y sacar su belleza?
Para empezar, el proceso que le tomaba un año a los artesanos en siglos pasados, ahora se redujo a 8 semanas intensas de trabajo. El diamante sufrirá una transformación que le ayudará a sacar sus destellos preciosos.
Con una sofisticada tecnología computarizada, se traza con exactitud y destreza unas finas líneas que servirán de guías a los cortadores láser. Con estas máquinas se pulverizarán los puntos débiles, lo que se conoce como plano tetraédrico, hasta dividir el diamante en bruto y conseguir los trozos que se pulirán.
Una vez terminada la fase de corte, se utilizará una máquina portagemas, aquí comienza el desbastado, donde se frotará el diamante en bruto contra otro diamante giratorio, se añadirá polvo de diamante como abrasivo y agua.
Ahora, llega la fase de pulido, donde se colocará el diamante sobre un disco de hierro cubierto de aceite y polvo de diamante, que girará lentamente hasta pulir cada imperfección, este proceso puede llevar más de 8 horas de trabajo.
Para lograr el efecto brillante, se requiere de una experiencia de categoría, el trabajo del tallista de cruz está en tallar las facetas (las caras planas) del diamante sobre un disco de acero cubierto con un quilate de polvo de diamante. Este proceso suele dividirse en grupos, hasta llegar al brillantista, quien vierte un abrasivo distinto sobre el mismo disco y frota el diamante hasta abrillantarlo. Existen distintas formas finales, una de las más buscadas es la redonda.
Modelo Tolkowsky
Esta forma redondeada es, prácticamente, la talla universal, la más utilizada en joyería, sobre todo en anillos. Se desarrolló por Marcel Tolkowsky a principios del siglo pasado, para que las superficies planas puedan reflejar la estructura interna con una luz característica desde cada una de las 58 facetas. El reflejo particular hará que el diamante luzca mucho más bello y atractivo.
La selección de los mejores diamantes es exquisita, es un trabajo de alta categoría y que requiere de una experiencia amplia. Es paradójico que, siendo tan populares y codiciados, muchos de nosotros no hayamos visto uno en persona. Se necesitan muchos números en la cuenta de banco para adquirir una de estas joyas preciosas.
Temas:
- Diamantes
Lo último en Ciencia
-
Descubrimiento histórico valorado en 64.000 millones de euros: encuentran el mayor yacimiento de tierras raras de Europa
-
Asombro de la comunidad científica: hallan una grieta marina que transforma lo que conocemos sobre la Tierra
-
Marte puede ser la nueva Tierra, según un estudio
-
El peligroso aviso de Bill Gates sobre la Inteligencia Artificial: «Los humanos…»
-
Eclipse lunar penumbral: qué es, cómo se forma y cuándo ver el próximo
Últimas noticias
-
Papa Francisco, en directo: cuándo es el funeral, féretro, cónclave, candidatos y capilla ardiente en vivo hoy
-
Marc Márquez se rinde a su hermano: «Es el mejor Álex que hemos visto en MotoGP de largo»
-
Adiós a la mítica marca de ropa que llegó para desbancar a Zara y ahora está cerrando sus tiendas en España
-
¿Quién es Pablo González Fuertes? Todo sobre el árbitro de la Liga
-
David Sánchez se pone poético ante la juez: «Mi oficina no es un sitio, es un paraguas de actividades»