¿Cómo es un reloj de agua?
Existen muchas y muy diversas clases de relojes. Uno de ellos, tal vez de los menos conocidos, es el reloj de agua. ¿Qué sabes sobre él?
El reloj de agua, también llamado clepsidra, es uno de los inventos más antiguos del mundo. De hecho, ya era conocido en el siglo XVI antes de nuestra era. Al comienzo solo medía intervalos. Después se le agregó una manecilla y entonces sí, este dispositivo pudo dar la hora. ¿Sabías que puedes tener en casa un reloj de agua hecho por tus propias manos? ¡Sigue leyendo estas curiosidades sobre relojes antiguos!
Cómo funciona un reloj de agua
Para comenzar, digamos que el gran avance que representó el reloj de agua, fue que permitió independizar la medición del tiempo de la luz solar o de otras herramientas como los gnomones.
Un reloj de agua funciona en base a un principio de la física según el cual una cantidad de agua requiere siempre el mismo tiempo para pasar gota a gota a otro recipiente. Los depósitos son cónicos, para compensar las variaciones de presión y velocidad de caída del agua.
La energía es suministrada por agua, que desciende de un depósito superior a uno inferior, pasando por un depósito intermedio y luego por uno basculante. El tanque intermedio tiene la función de mantener constante la presión de salida del agua. El tanque basculante cumple la misma función que el péndulo en un reloj mecánico.
La tasa de funcionamiento depende de la duración del ciclo llenado – vaciado del tanque basculante. Al comienzo estos relojes se utilizaron como cronómetros, pero después se fueron perfeccionando hasta llegar al reloj hidráulico, que sí marca las horas.
Fabrica tu propio reloj de agua
¿Necesitas un cronómetro y no tienes a mano tu dispositivo móvil? No te preocupes. Aquí te enseñaremos a hacer un reloj de agua de aproximadamente cuarenta minutos.
Materiales:
- Dos botellas PET cilíndricas de medio litro.
- Medio litro de agua y medio litro de aceite.
- Tijeras, clavo, martillo, pegamento, silicona, colorante vegetal, aceite, dos sorbetes.
Paso a paso:
- Pegar entre sí las tapas de las botellas.
- Realizar dos orificios pequeños con el clavo caliente o con una cizalla.
- Cortar dos trozos de pajilla de aproximadamente 8 cm. de longitud.
- Introducirlos en los orificios en sentidos contrarios.
- Asegurarlos con silicona.
- Llenar una botella con agua. Agregarle unas gotas de colorante.
- Rellenar la otra botella con aceite.
- Taparla con las tapitas pegadas.
- Asegurar con cinta adhesiva.
- Unir las botellas de manera que la botella de aceite quede en la parte superior.
- Dar vuelta las botellas. El aceite subirá y el agua bajará, cada uno por una pajilla diferente.
- Con la ayuda de un cronómetro, hacer marcas en la botella inferior de acuerdo a los tiempos que se prefieran: cada minuto, cada cinco minutos, a medida que va subiendo el nivel del agua.
¿Te ha parecido sencillo? Ahora que ya sabes qué es y cómo funciona un reloj de agua, ¡manos a la obra!
Temas:
- Relojes
Lo último en Ciencia
-
Hallazgo histórico valorado en 83.000 millones de euros: la IA encuentra uno de los mayores yacimientos de cobre del mundo
-
Tu fecha de nacimiento determina tu grasa corporal, según la ciencia
-
Descubrimiento histórico valorado en 64.000 millones de euros: encuentran el mayor yacimiento de tierras raras de Europa
-
Inventan un chicle que puede frenar una pandemia: neutraliza hasta el 95% de los virus
-
Desarrollo de sensores biológicos para monitorear la salud en tiempo real
Últimas noticias
-
Nueva ayuda confirmada por el Gobierno: 200 euros al mes durante 18 años
-
Lo vemos en todos los parques, pero es una voraz especie invasora que está alterando la vegetación en España
-
Premios Laureus 2025: horario y dónde ver la gala en directo por TV y online
-
El INSS confirma la nueva edad para cobrar el 100% de la jubilación: ni a los 65 ni a los 67 años
-
Autobuses gratis en Madrid este mes de abril: qué días son y todo lo que debes saber