¿Cómo es un reloj de agua?
Existen muchas y muy diversas clases de relojes. Uno de ellos, tal vez de los menos conocidos, es el reloj de agua. ¿Qué sabes sobre él?
El reloj de agua, también llamado clepsidra, es uno de los inventos más antiguos del mundo. De hecho, ya era conocido en el siglo XVI antes de nuestra era. Al comienzo solo medía intervalos. Después se le agregó una manecilla y entonces sí, este dispositivo pudo dar la hora. ¿Sabías que puedes tener en casa un reloj de agua hecho por tus propias manos? ¡Sigue leyendo estas curiosidades sobre relojes antiguos!
Cómo funciona un reloj de agua
Para comenzar, digamos que el gran avance que representó el reloj de agua, fue que permitió independizar la medición del tiempo de la luz solar o de otras herramientas como los gnomones.
Un reloj de agua funciona en base a un principio de la física según el cual una cantidad de agua requiere siempre el mismo tiempo para pasar gota a gota a otro recipiente. Los depósitos son cónicos, para compensar las variaciones de presión y velocidad de caída del agua.
La energía es suministrada por agua, que desciende de un depósito superior a uno inferior, pasando por un depósito intermedio y luego por uno basculante. El tanque intermedio tiene la función de mantener constante la presión de salida del agua. El tanque basculante cumple la misma función que el péndulo en un reloj mecánico.
La tasa de funcionamiento depende de la duración del ciclo llenado – vaciado del tanque basculante. Al comienzo estos relojes se utilizaron como cronómetros, pero después se fueron perfeccionando hasta llegar al reloj hidráulico, que sí marca las horas.
Fabrica tu propio reloj de agua
¿Necesitas un cronómetro y no tienes a mano tu dispositivo móvil? No te preocupes. Aquí te enseñaremos a hacer un reloj de agua de aproximadamente cuarenta minutos.
Materiales:
- Dos botellas PET cilíndricas de medio litro.
- Medio litro de agua y medio litro de aceite.
- Tijeras, clavo, martillo, pegamento, silicona, colorante vegetal, aceite, dos sorbetes.
Paso a paso:
- Pegar entre sí las tapas de las botellas.
- Realizar dos orificios pequeños con el clavo caliente o con una cizalla.
- Cortar dos trozos de pajilla de aproximadamente 8 cm. de longitud.
- Introducirlos en los orificios en sentidos contrarios.
- Asegurarlos con silicona.
- Llenar una botella con agua. Agregarle unas gotas de colorante.
- Rellenar la otra botella con aceite.
- Taparla con las tapitas pegadas.
- Asegurar con cinta adhesiva.
- Unir las botellas de manera que la botella de aceite quede en la parte superior.
- Dar vuelta las botellas. El aceite subirá y el agua bajará, cada uno por una pajilla diferente.
- Con la ayuda de un cronómetro, hacer marcas en la botella inferior de acuerdo a los tiempos que se prefieran: cada minuto, cada cinco minutos, a medida que va subiendo el nivel del agua.
¿Te ha parecido sencillo? Ahora que ya sabes qué es y cómo funciona un reloj de agua, ¡manos a la obra!
Temas:
- Relojes
Lo último en Ciencia
-
Bombazo en la agricultura: investigadores de Valencia fabrican un spray que hace al tomate más resistente a la sequía
-
Bombazo en la astronomía: astrofísicos andaluces descubren el primer sistema con dos estrellas y tres planetas
-
Bombazo en la geología: científicos descubren por qué Yellowstone no ha entrado aún en erupción y se quedan en shock
-
Ya hay fecha para el eclipse solar más largo del siglo: día y hora exacto y en qué zonas de España se podrá ver
-
Parece una película pero la NASA ha confirmado que es real y no estamos preparados: el agujero negro de la Vía Láctea que va a despertar
Últimas noticias
-
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia
-
Escándalo en Turquía: 1.204 futbolistas investigados por apuestas ilegales y ¡siete árbitros en prisión!
-
La merienda que comíamos sin parar en España en los años 80: los nutricionistas hoy pondrían el grito en el cielo
-
El auge de los K-dramas: 5 claves para entender el triunfo de las producciones coreanas en todo el mundo
-
Nunca utilices tu tarjeta de crédito para pagar tu compra del supermercado: lo piden los expertos