¿Cómo es la formación del vidrio?
Sabemos que el vidrio es un material similar al cristal. Pero ¿cómo es la formación del vidrio? Toma nota.
¿Las explosiones nucleares forman nuevos materiales?
¿Más resistente el vidrio o el cristal?
¿Qué es el cristal de pavés?
A día de hoy y desde hace muchos años, el vidrio y el cristal forman una parte esencial en nuestro alrededor. Estamos rodeados por elementos de construcción, adornos, recipientes, etc., hechos a partir de estos materiales, pero ¿cuál es el proceso de formación del vidrio y el cristal?
Elementos usados en la fabricación del vidrio
Todos hemos escuchado alguna vez que el vidrio se hace a partir de arena, esto es porque en la arena existe un elemento conocido como sílice, el cual es la base de la elaboración de vidrio.
El vidrio no está elaborado únicamente a base de sílice, sino que también contiene otras sustancias como carbonato de sodio y caliza. En otras palabras, el vidrio está hecho a partir de arena de cuarzo sosa y cal.
La sílice también es usada como base para la elaboración de cristal, pero la diferencia es que para el cristal también se le añade plomo a la mezcla.
Formación del vidrio
La mezcla de estos tres elementos (arena, sosa y cal) se mete en hornos y se funde a una temperatura de entre 1400ºC y 1600ºC.
Al terminar de fundirse, la mezcla se retira de los hornos y se obtiene como resultado una pasta vítrea que se utiliza para crear todos los objetos de vidrio que se nos puedan ocurrir mediante diversas técnicas para darles forma.
¿Cómo se le da forma al vidrio?
Existen muchos métodos usados desde la antigüedad y que a día de hoy se siguen usando en algunas fábricas, pero los más utilizados hoy en día son:
- Formación por laminado: la pasta vítrea se hace pasar a través de un sistema de rodillos de laminados que van cortando y aplanando para dar como resultado paneles de vidrio. Esta técnica es utilizada para la fabricación de vidrios de seguridad.
- Conformación por soplado automático: el vidrio fundido entra en un molde con la forma a la que queremos que el vidrio obtenga, un vaso, una botella, etc. Cuando la masa esta dentro del molde, este se cierra y se le inyecta aire comprimido para que el vidrio fundido se adapte a la forma de sus paredes. Cuando el material se enfría se extrae el objeto final.
- Formación por flotación sobre un baño de estaño: como el propio nombre indica, este proceso comienza por verter el vidrio fundido en un depósito de estaño líquido. El vidrio es menos denso que el estaño, por lo que flota sobre este creando una lámina. Esta lámina es empujada por un sistema de rodillos hacia un horno de recocido, donde se enfría. Al enfriarse se cortan las láminas. Este sistema se utiliza para fabricar lunas de coches, ventanas, etc.
Existen más métodos menos utilizados y más ingredientes de otras variantes del vidrio, pero estos son los principales y más utilizados.
¿Conocías alguno de estos procesos? Comparte este texto con tus contactos para que ellos también sepan acerca de estos curiosos procesos.
Temas:
- materiales
Lo último en Ciencia
-
Adiós a España como la conoces: los científicos pronostican un choque con Marruecos y el fin de la Península
-
El hallazgo de 5,6 billones de euros que es inédito: encuentran el mayor yacimiento de hierro de la historia
-
Aviso urgente de los expertos: peligro inminente en esta comunidad de España en los próximos años
-
Alerta mundial: los expertos avisan de que el colapso de las corrientes marinas es inminente
-
Hito monstruoso de los ingenieros: China ya usa la mayor batería de la Tierra, y no funciona con litio ni con Níquel
Últimas noticias
-
España – Alemania hoy, en directo la Copa Davis 2025 | Dónde ver por TV online y última hora de los partidos de semifinales de la selección española
-
Laporta defiende a Tebas ante el expediente del TAD: «No es buena noticia, no me acabo de fiar»
-
El PP arranca un ciclo de ponencias para hablar de okupación con afectados y expertos en Vivienda
-
Parece un pueblo de Los Alpes pero está en España y es el pueblo más mágico de la Navidad
-
Yolanda Díaz desafía a los jueces del Supremo: «Han condenado a un hombre inocente»