¿Cómo era la cirugía en la antigüedad?
La medicina nos ha llegado desde muy antiguo. ¿Sabes cómo era la cirugía en la antigüedad? Aquí te contamos algunos datos muy interesantes.
Prácticas médicas del antiguo Egipto
Cobre en la historia con fines medicinales
5 inventos de la antigua Roma
La cirugía es una de las ramas de la medicina más reconocidas por combinar el conocimiento del cuerpo humano y la destreza física con las manos para ejercerla. Se trata de la manipulación del cuerpo humano, ya sea con fines preventivos, curativos o de diagnóstico. Es una práctica muy delicada e importante que requirió de muchos siglos de estudios y prácticas para llegar a ser lo que es en la actualidad.
Los primeros conocimientos de anatomía
La cirugía requiere de un conocimiento muy importante del cuerpo humano, es decir, que los estudios de anatomía son fundamentales. Es bien conocido entre el gremio médico que de los primeros en lograr importantes avances de este tipo fue Hipócrates en la antigua Grecia.
Hipócrates fue de los primeros en estudiar los síntomas para predecir cómo se comportan las enfermedades y diagnosticarlas. Después, en la antigua Roma, Galeno también intentó avanzar en cuanto al conocimiento del cuerpo humano, pero él lo hizo estudiando a otras especies como monos y cerdos, por lo que su conocimiento era impreciso.
En realidad, la cirugía se vio limitada mucho tiempo por el poco conocimiento y la moral cristiana. Fue hasta la edad media que Andrés Vesalio realizó estudios en auténticos cuerpos humanos para obtener más conocimiento. Por supuesto que esto le trajo problemas con la ley y la iglesia, pero el avance fue importante.
Cirugías mortales
Con algo más de conocimiento anatómico y fisiológico en la Edad Media ya había algunos médicos con estudios universitarios para realizar cirugías. Sin embargo, eran muy pocos los que podían hacerlo y las cirugías eran altamente peligrosas, llenas de riesgo y dolorosas.
Debido a que todavía no se descubría la anestesia, el dolor era un factor importante. Se emplearon prácticas precarias como morder trozos de madera o reducir las sensaciones del paciente con opio o alcohol. Ninguna de estas medidas era efectiva y muchos morían por el intenso dolor que sufrían.
Todo esto sin mencionar que las condiciones de limpieza tampoco eran las adecuadas. Si el paciente sobrevivía al dolor de la cirugía, todavía se enfrentaba a la posibilidad de contraer alguna infección. No había forma de desinfectar los instrumentos ni los lugares donde se realizaban las cirugías.
La cirugía se enfrentó a estos problemas durante los siglos XVI, XVII y XVII. El conocimiento y las prácticas fueron mejorando durante este tiempo y había más escuelas y cirujanos. Pero no fue hasta el siglo XIX que la anestesia, la antisepsia y la hemostasia resolvieron estos problemas de la antigüedad.
Ya conoces cómo eran las cirugías hace algunos siglos. ¿Qué otras ramas de la medicina conoces?
Temas:
- Curiosidades
Lo último en Ciencia
-
Bombazo en la agricultura: investigadores de Valencia fabrican un spray que hace al tomate más resistente a la sequía
-
Bombazo en la astronomía: astrofísicos andaluces descubren el primer sistema con dos estrellas y tres planetas
-
Bombazo en la geología: científicos descubren por qué Yellowstone no ha entrado aún en erupción y se quedan en shock
-
Ya hay fecha para el eclipse solar más largo del siglo: día y hora exacto y en qué zonas de España se podrá ver
-
Parece una película pero la NASA ha confirmado que es real y no estamos preparados: el agujero negro de la Vía Láctea que va a despertar
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»