Cómo acelera el cambio climático el burbujeante Lago Esieh de Alaska
Al pensar en Alaska, nos viene a la cabeza una región blanca, de nieves permanentes, siempre fría y con lagos y mares congelados a pocos kilómetros del polo norte de la Tierra. Nada que ver con el lago Esieh plagado de burbujas que más bien parece una gigantesca olla llena de agua a punto de entrar en estado de ebullición.
Y es que el cambio climático está transformando nuestro mundo en todos los sentidos. Es cierto que todo va poco a poco, pero cada día encontramos nuevos fenómenos que nos llaman especialmente la atención.
Sin duda, la liberación de gases de efecto invernadero a la atmósfera terrestre es un hecho y un fenómeno que acelera este peligroso proceso natural de la Tierra que tiene sus tiempos, y que sería mejor que no fueran marcados por los seres humanos y nuestra actividad perjudicial sobre este mundo.
De lo contrario, podemos encontrarnos con casos como el del Lago Esieh. En plena tierra helada del norte del planeta, observamos cómo las emisiones de gas metano han hecho que el agua de este lugar burbujee como no se había visto nunca.
Por qué burbujea del Lago Esieh en Alaska
Científicos de la Universidad de Alaska Faribanks han publicado su investigación en la revista científica Nature. Según se puede observar, este singular efecto es debido a la acción de combustibles fósiles que no se encuentran a gran profundidad bajo el lago.
El problema que se suma a este fenómeno que nada tiene que ver con la actividad humana en principio es que es el calentamiento global y el rápido deshielo del lugar lo que provoca que se expulsen gases de efecto invernadero.
Según afirman los autores del estudio, un suelo del norte con permafrost es una especie de piscina de carbono de gran tamaño. En estado de congelación, el carbono es estable. Pero al observar y proyectar el calentamiento de estos suelos, se ve que el deshielo de este permafrost nos lleva hacia un lugar cada vez más vulnerable a que se descompongan microbios capaces de generar gases de efecto invernadero como el metano y el dióxido.
Recientemente, se han publicado imágenes y vídeos que han impactado en la opinión pública a través de las redes sociales. En ellos e observan estas emisiones en forma de burbujas sobre las aguas de la superficie del lago. Y es que actualmente este lugar emite el equivalente en gas metano al que mandan a la atmósfera unas 6000 vacas. Si la actividad ganadera es de las más perjudiciales para acelerar el cambio climático, haz tus propias cuentas…
Temas:
- Alaska
Lo último en Ciencia
-
China se prepara para un posible impacto del asteroide 2024 YR4: así es su nueva Fuerza de Defensa Planetaria
-
Descubrimiento asombroso: la NASA halla extraños cristales amarillos en Marte que revelan secretos ocultos
-
Adiós a las aves como las conocíamos: un fósil de 149 millones de años podría reescribir la historia
-
Los drones en la Industria Cinematográfica: Un nuevo estándar en la filmación
-
China descubre un nuevo coronavirus de murciélago que puede contagiarse a los humanos
Últimas noticias
-
Este abogado revela cómo salir de los ficheros de morosos más rápido y las redes sociales estallan
-
Jornada 25 de la Liga: resumen de los partidos
-
Elecciones Alemania 2025, en directo hoy: resultados, Friedrich Merz, AfD y última hora
-
Así es Friedrich Merz: todo sobre el eterno rival de Merkel que podría ganar las elecciones alemanas
-
Tebas también machaca al Barça: le pone el peor horario posible mientras el Benfica aplaza su duelo de liga