El cometa que incendió la Tierra hace 12.000 años
El pasado de nuestro planeta está repleto de fuego y tempestad. No es algo que digamos nosotros, es un hecho probado científicamente. Los meteoritos y cometas acechaban la Tierra con una mayor asiduidad que la que conocemos hoy en día. Además, el gigantesco tamaño de estos astros errantes podía producir consecuencias tan irreversibles como la muerte de los dinosaurios. Conocemos escasos datos de este tipo de impactos en la superficie terrestre, sin embargo, se manejan hipótesis tan interesantes como la publicada en Journal of Geology en la que se asegura que la colisión de un cometa generó que ardiera el 10% de la superficie total de la Tierra. Increíble ¿verdad?
Un cometa devastador
Actualmente, vemos a los cometas como un simple fenómeno espacial que observamos con gusto por las altas dosis de belleza que puede llegar a irradiar. Un acontecimiento que aparece cada escasos años y que todo el mundo espera como agua de mayo. Sin embargo, la relación anterior entre los cometas y la Tierra no fue tan inofensiva. En este caso hablamos de un astro que colisionó con el planeta azul hace 12.800 años generando una ola de incendios que, supuestamente, acabó con el 10% de la superficie terrestre.
Un grupo de expertos liderados por el Profesor Emérito de Física y Astronomía en la Universidad de Kansas, Adrian Melott, ha impuesto una de las hipótesis más curiosas de los últimos años. Se trata de un enorme cometa de dimensiones astronómicas que impactó con la Tierra generando una devastación jamás conocida hasta la fecha. Cabe destacar que para confirmar los datos, los profesionales han seguido un método basado en marcadores geoquímicos e isotópicos aplicado en más de 170 lugares diferentes de todo el mundo. Según los datos recopilados, este desastre a nivel mundial estuvo causado por un cometa de 100 kilómetros de diámetro que colisionó con la Tierra desintegrándose en mil pedazos.
«Un cometa enorme se fragmentó y los pedazos impactaron la Tierra, causando este desastre. Varias firmas químicas diferentes, dióxido de carbono, nitrato, amoníaco y otras, parecen indicar que un asombroso 10% de la superficie terrestre de la Tierra, o cerca de 10 millones de kilómetros cuadrados, fue consumida por los incendios», comenta Melott. Un impacto de magnitudes gigantescas que podría haber acabado con la capa de ozono causando numerosos problemas de salud en los seres vivos de la época.
Lo último en Ciencia
-
La ciudad de España en la que será imposible vivir en unos años: olas de calor con hasta 6 grados más
-
Los científicos no dan crédito: descubren que existen más de 300 cañones submarinos debajo de la Antártida
-
Ni oro ni platino: uno de los minerales más escasos y extraños del mundo se descubrió gracias a una carta secreta
-
La NASA pone fecha al fin del oxígeno en la Tierra y confirma que será antes de lo que esperábamos
-
Los arqueólogos no dan crédito: un estudio confirma que los egipcios dibujaban la Vía Láctea en los sarcófagos
Últimas noticias
-
Incendios en España en tiempo real | Última hora de Galicia, Castilla y León, Extremadura y carreteras cortadas
-
El momento en el que el incendio de León arrasa las casas de Palacios de Jamuz
-
¿Dónde ver la temporada 2025-2026 de fútbol? Plataformas y canales de la Liga, Champions League, Europa League…
-
La trama de blanqueo tenía geolocalizados coches de Policía Nacional y Guardia Civil para evitar controles
-
Sale a la luz el verdadero objetivo de Sofía Suescun y Kiko Jiménez con su posible ruptura: «Lo veremos»