El cometa que incendió la Tierra hace 12.000 años
El pasado de nuestro planeta está repleto de fuego y tempestad. No es algo que digamos nosotros, es un hecho probado científicamente. Los meteoritos y cometas acechaban la Tierra con una mayor asiduidad que la que conocemos hoy en día. Además, el gigantesco tamaño de estos astros errantes podía producir consecuencias tan irreversibles como la muerte de los dinosaurios. Conocemos escasos datos de este tipo de impactos en la superficie terrestre, sin embargo, se manejan hipótesis tan interesantes como la publicada en Journal of Geology en la que se asegura que la colisión de un cometa generó que ardiera el 10% de la superficie total de la Tierra. Increíble ¿verdad?
Un cometa devastador
Actualmente, vemos a los cometas como un simple fenómeno espacial que observamos con gusto por las altas dosis de belleza que puede llegar a irradiar. Un acontecimiento que aparece cada escasos años y que todo el mundo espera como agua de mayo. Sin embargo, la relación anterior entre los cometas y la Tierra no fue tan inofensiva. En este caso hablamos de un astro que colisionó con el planeta azul hace 12.800 años generando una ola de incendios que, supuestamente, acabó con el 10% de la superficie terrestre.
Un grupo de expertos liderados por el Profesor Emérito de Física y Astronomía en la Universidad de Kansas, Adrian Melott, ha impuesto una de las hipótesis más curiosas de los últimos años. Se trata de un enorme cometa de dimensiones astronómicas que impactó con la Tierra generando una devastación jamás conocida hasta la fecha. Cabe destacar que para confirmar los datos, los profesionales han seguido un método basado en marcadores geoquímicos e isotópicos aplicado en más de 170 lugares diferentes de todo el mundo. Según los datos recopilados, este desastre a nivel mundial estuvo causado por un cometa de 100 kilómetros de diámetro que colisionó con la Tierra desintegrándose en mil pedazos.
«Un cometa enorme se fragmentó y los pedazos impactaron la Tierra, causando este desastre. Varias firmas químicas diferentes, dióxido de carbono, nitrato, amoníaco y otras, parecen indicar que un asombroso 10% de la superficie terrestre de la Tierra, o cerca de 10 millones de kilómetros cuadrados, fue consumida por los incendios», comenta Melott. Un impacto de magnitudes gigantescas que podría haber acabado con la capa de ozono causando numerosos problemas de salud en los seres vivos de la época.
Lo último en Ciencia
-
Reconstruyen el rostro de una mujer que vivió en Grecia antes de la guerra de Troya: «Me dejó sin aliento»
-
Gran hallazgo en medicina dental: médicos japoneses desarrollan una fórmula para regenerar los dientes
-
Increíble pero cierto: una nueva tecnología logra contar los árboles de China y crear su mapa forestal
-
La AEMET da la razón a la NASA: pide que nos preparemos para dejar de vivir en estas ciudades de España
-
La forma definitiva para eliminar los pesticidas de la fruta sin usar ningún producto
Últimas noticias
-
Flick: «No pensamos en el Madrid, solamente en recuperarnos»
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona contra el Leganés
-
El Barcelona gana sin querer en Leganés
-
Resultado Leganés – Barcelona: resumen y goles del partido de la Liga hoy
-
Paso hacia adelante de Oblak, paso atrás del Atlético