¿Una colisión expulsaría a nuestro sistema solar?
Entre los desastres espaciales que se vaticinan, está el de que una colisión expulsaría a nuestro sistema solar. ¿Quieres más datos sobre ello?
Componentes del Universo
¿Qué entendemos por cúmulo estelar?
Sistema solar, curiosidades
La Gran Nube de Magallanes, nombre con el cual se ha bautizado a una galaxia satélite que está próxima a la nuestra, se precipitará contra la Vía Láctea, generando una gran cantidad de consecuencias. Entre todas estas consecuencias, una de las más destacadas es la posible expulsión de nuestro sistema solar.
Una gigante colisión en miles de años
Los científicos e investigadores de la universidad británica de Durham han sido los responsables de este impresionante descubrimiento. En la práctica, también han destacado que estiman que dicha colisión ocurra dentro de 2.000 millones de años.
Si bien este último dato parece muy lejano, lo interesante es que la colisión ocurrirá mucho antes que la gigante colisión que se espera con Andrómeda, la cual se espera que ocurra en 8.000 millones de años. En este sentido, algunos de los datos más relevantes de la investigación hecha por los investigadores de Durham y la cual se publicó en Montly Notices of the Royal Astronomical Society, es la fusión con la Gran Nube de Magallanes. Este evento podría despertar al que se conoce como Sagitario A, un gigante agujero negro masivo, el cual duerme, actualmente, en el centro de la galaxia.
Este agujero negro masivo podría, fácilmente, devorar todo lo que esté alrededor e incrementar significativamente su tamaño, lo que a su vez aumentaría su poder de destrucción. De hecho, es importante destacar que, en la actualidad, Sagitario A tiene una masa equivalente a cuatro millones de soles, lo que puede dar una idea muy clara del poder de ese agujero negro y todo lo que podría implicar despertarlo.
Expulsión de la galaxia
En la actualidad, este gigante agujero negro está inactivo, pero si se despertase, comenzaría a expulsar radiación con un alto nivel de energía. Si bien los encargados de la investigación han explicado que esa expulsión de radiación que parecen fuegos artificiales, no tendría por qué afectar de forma directa a nuestro plantea. También es cierto que existe un porcentaje alto de que nos salgamos completamente ilesos.
En este aspecto, existe la posibilidad, aunque muy remota, de que los efectos de esa colisión puedan empujarnos fuera la vía láctea, más específicamente al profundo y vacío espacio intergaláctico. Si, para ese momento, hay descendientes nuestros, podrán observar un espectáculo sin igual de fuegos artificiales cósmicos generados por los chorros de radiación energética.
El futuro del planeta Tierra e incluso de nuestra galaxia está en entredicho, y es que, si bien esas colisiones parecen muy lejanas, en lo que respecta a la medición del tiempo cósmico, en realidad son más cercanas de lo que parecen. ¿Qué opinas de estos impresionantes fenómenos cósmicos naturales?, ¿crees que pueda significar el fin para la vida en la Tierra?
Temas:
- Sistema Solar
Lo último en Ciencia
-
Descubrimiento valorado en 5,6 billones de euros: geólogos encuentran el mayor yacimiento de hierro de la historia
-
Pánico entre los expertos por el terremoto que puede provocar el caos en Europa
-
China descubre un nuevo coronavirus de murciélago que puede contagiarse a los humanos
-
Preocupación entre los expertos por el fenómeno que pone en peligro a Santorini
-
Vuelve La Niña: el enfriamiento del Pacífico desata cambios drásticos en el clima mundial
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán
-
Marco Asensio resurge de sus cenizas: marca un doblete para darle la victoria al Aston Villa de Emery
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo