¿Una colisión expulsaría a nuestro sistema solar?
Entre los desastres espaciales que se vaticinan, está el de que una colisión expulsaría a nuestro sistema solar. ¿Quieres más datos sobre ello?
Componentes del Universo
¿Qué entendemos por cúmulo estelar?
Sistema solar, curiosidades
La Gran Nube de Magallanes, nombre con el cual se ha bautizado a una galaxia satélite que está próxima a la nuestra, se precipitará contra la Vía Láctea, generando una gran cantidad de consecuencias. Entre todas estas consecuencias, una de las más destacadas es la posible expulsión de nuestro sistema solar.
Una gigante colisión en miles de años
Los científicos e investigadores de la universidad británica de Durham han sido los responsables de este impresionante descubrimiento. En la práctica, también han destacado que estiman que dicha colisión ocurra dentro de 2.000 millones de años.
Si bien este último dato parece muy lejano, lo interesante es que la colisión ocurrirá mucho antes que la gigante colisión que se espera con Andrómeda, la cual se espera que ocurra en 8.000 millones de años. En este sentido, algunos de los datos más relevantes de la investigación hecha por los investigadores de Durham y la cual se publicó en Montly Notices of the Royal Astronomical Society, es la fusión con la Gran Nube de Magallanes. Este evento podría despertar al que se conoce como Sagitario A, un gigante agujero negro masivo, el cual duerme, actualmente, en el centro de la galaxia.
Este agujero negro masivo podría, fácilmente, devorar todo lo que esté alrededor e incrementar significativamente su tamaño, lo que a su vez aumentaría su poder de destrucción. De hecho, es importante destacar que, en la actualidad, Sagitario A tiene una masa equivalente a cuatro millones de soles, lo que puede dar una idea muy clara del poder de ese agujero negro y todo lo que podría implicar despertarlo.
Expulsión de la galaxia
En la actualidad, este gigante agujero negro está inactivo, pero si se despertase, comenzaría a expulsar radiación con un alto nivel de energía. Si bien los encargados de la investigación han explicado que esa expulsión de radiación que parecen fuegos artificiales, no tendría por qué afectar de forma directa a nuestro plantea. También es cierto que existe un porcentaje alto de que nos salgamos completamente ilesos.
En este aspecto, existe la posibilidad, aunque muy remota, de que los efectos de esa colisión puedan empujarnos fuera la vía láctea, más específicamente al profundo y vacío espacio intergaláctico. Si, para ese momento, hay descendientes nuestros, podrán observar un espectáculo sin igual de fuegos artificiales cósmicos generados por los chorros de radiación energética.
El futuro del planeta Tierra e incluso de nuestra galaxia está en entredicho, y es que, si bien esas colisiones parecen muy lejanas, en lo que respecta a la medición del tiempo cósmico, en realidad son más cercanas de lo que parecen. ¿Qué opinas de estos impresionantes fenómenos cósmicos naturales?, ¿crees que pueda significar el fin para la vida en la Tierra?
Temas:
- Sistema Solar
Lo último en Ciencia
-
Un astrofísico alarma a todos con su último cálculo: estamos cerca de vivir el día «más corto»
-
Los científicos no dan crédito: la NASA detecta un clima en Plutón distinto a todo lo visto hasta ahora
-
Científicos hallan un planeta habitable muy cerca de la Tierra: tiene las mismas temperaturas que las Maldivas
-
Desarrollo de órganos en miniatura para probar medicamentos
-
Revoluciones científicas: momentos que cambiaron nuestra comprensión del mundo
Últimas noticias
-
Un recital ofensivo: Esther, Pina y las capitanas Alexia, Paredes y Mariona marcan los goles de España
-
Resultado España – Bélgica hoy, en directo: dónde ver gratis y cómo va la selección femenina de fútbol en la Eurocopa 2025
-
El ibicenco José Vicente Marí renueva como portavoz adjunto del PP en el Congreso
-
José Julián Moreno conquista en Mérida el 50 Campeonato de España de Recorridos de Caza
-
Un soltero de ‘First Dates’, impactado al saber lo mucho que le conoce su cita: «Le faltaba la libreta»