Ciencia
Descubrimientos

Los científicos no dan crédito: un estudio de ADN revela el hallazgo de dos nuevas especies de cocodrilos

  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

Los científicos identifican dos especies de cocodrilos hasta ahora desconocidas. Estos reptiles, que habitan en el Caribe mexicano, fueron inicialmente clasificados como cocodrilos americanos.

No obstante, investigaciones genéticas han demostrado que las poblaciones de Cozumel y Banco Chinchorro son especies completamente nuevas. Este hallazgo es, sin dudas, muy importante para el estudio y conservación de la fauna caribeña.

El estudio fue realizado por un equipo de científicos de la Universidad McGill (Canadá) con la colaboración de científicos mexicanos, y sus resultados se publicaron en la revista Molecular Phylogenetics and Evolution.

Descubrimiento inesperado de estas nuevas especies de cocodrilos

Los investigadores que realizaron el estudio de ADN pensaban que los cocodrilos que habitaban la isla de Cozumel y el atolón de Banco Chinchorro pertenecían todos al mismo grupo de cocodrilos americanos (Crocodylus acutus).

Tras un análisis exhaustivo de las muestras de ADN y la comparación genética con otras poblaciones, se descubrió que ambos grupos de cocodrilos representan especies distintas. Este hallazgo fue completamente inesperado para los científicos que, hasta entonces, consideraban a los cocodrilos de esta región parte de una misma especie.

Características físicas y genéticas de estas especies de cocodrilos

Una de las principales diferencias entre las nuevas especies y el cocodrilo americano está en sus características físicas. Los cocodrilos de Banco Chinchorro tienen un hocico más largo y ancho en comparación con los de la isla de Cozumel. Estas variaciones en la forma del cráneo y otros aspectos físicos permitieron a los científicos diferenciarlas claramente.

La investigación también reveló que ambas poblaciones son relativamente pequeñas, con cerca de 500 individuos en cada una. Esta fragilidad en su número es una preocupación, ya que la reducción en el tamaño de la población puede hacerlas más vulnerables a amenazas externas como la urbanización, el turismo y la contaminación.

Importancia del hallazgo para la conservación de estos animales

El descubrimiento de estas dos especies de cocodrilos es fundamental para su conservación. A pesar de que se pensaba que los cocodrilos de estas islas no eran una especie separada, ahora que se sabe lo contrario, es importante actuar para proteger su hábitat y asegurar su supervivencia a largo plazo.

Los cocodrilos de Cozumel y Banco Chinchorro se enfrentan a grandes amenazas debido a la actividad humana. La urbanización y el crecimiento del turismo en las zonas cercanas están destruyendo su hábitat natural.

De hecho, la región del Caribe mexicano ha experimentado una creciente presión sobre sus ecosistemas debido al aumento de la actividad humana. Limitar el desarrollo y establecer áreas de protección estrictas es esencial para garantizar la supervivencia de estas nuevas especies.

Ahora que se han identificado estas especies como únicas, sería necesario que se implementen medidas de conservación más efectivas en la región. Esto incluye la creación de reservas naturales y el monitoreo constante de las poblaciones para evitar una mayor disminución de su número.

El estudio ha dejado claro que, en cuanto a la conservación, la educación sobre la biodiversidad y la cooperación con las autoridades locales son claves para asegurar un futuro seguro para estas especies.