Características de los exoplanetas habitables
Hay muchos tipos diferentes de planetas con tamaños, formas, colores, atmósferas, órbitas y tal vez con características únicas. Toma nota.
Un exoplaneta o planeta extrasolar es un planeta fuera del Sistema Solar. Los exoplanetas habitables son similares a la Tierra, es decir, que podrían albergar vida. Uno de los principales objetivos de la exoplanetología es encontrar vida fuera de nuestro Sistema Solar. Con el avance de la ciencia, se espera que algún día se pueda encontrar vida extraterrestre. Ya se han descubierto una gran cantidad de exoplanetas similares a la Tierra. Orbita su estrella en la zona habitable y generalmente se les asigna un nombre y una denominación de Kepler. La zona habitable es una región alrededor de una estrella donde podría existir agua líquida en la superficie de un planeta sólido.
Metodología para la detección de exoplanetas habitables
La detección de exoplanetas habitables es una tarea nada fácil, principalmente porque estos planetas son eclipsados por las estrellas que orbitan. Para prevenir esto, se han desarrollado algunos métodos para encontrar a estos cuerpos planetarios. Estos métodos son:
- Velocidad de radio: un planeta hace que una estrella se mueva.
- Imágenes directas: donde se bloquea el resplandor de la estrella para poder observar objetos cercanos.
- Astronomía: el estudio que observa los movimientos de la estrella en relación con las estrellas cercanas.
- Micro lente gravitacional: la luz de la estrella se observa si se abolla por la atracción gravitacional de un planeta.
- Tránsito: esta es la forma más prolífica de encontrar exoplanetas habitables. Es el método por el cual un planeta pasa entre su estrella y la Tierra, atenuando así la luz de su estrella.
Un 97% de los exoplanetas confirmados se han descubierto mediante estas técnicas indirectas de detección. Actualmente se han incorporado las técnicas de óptica para la búsqueda de exoplanetas.
Características generales: tipos de exoplanetas
Los exoplanetas detectados con características similares a los de nuestro sistema solar se pueden clasificar en:
- Como Neptuno, se han confirmado más de 1.300, Super-Tierra se han confirmado más de 250, Gas Giant: más de 1200, Terrestre: más de 160 confirmados y desconocido más de 10.
- Si nos referimos a exoplanetas gigantes gaseosos, los super-Jupiter son similares a Júpiter, pero bastante más grandes. También existe el Mini-Neptuno, llamadas también enanas gaseosas que generalmente son más pequeñas que Urano o Neptuno.
Los exoplanetas súper terrestres, por lo general tienen una masa mayor a la Tierra y, suelen no implicar nada sobre las condiciones de la superficie o condiciones de habitabilidad. Este tipo de planeta es el único que no está presente en nuestro sistema solar. Aunque los astrónomos piensan que podrían haber estado en un pasado y fue expulsado o haber chocado con un gigante gaseoso.
Temas:
- Planetas
Lo último en Ciencia
-
El agua dulce se está quedando sin oxígeno: los científicos hablan de emergencia global
-
Científicos descubren un vínculo inesperado: el Sol podría ser clave en los terremotos
-
Descubrimiento histórico valorado en 64.000 millones de euros: encuentran el mayor yacimiento de tierras raras de Europa
-
La corrosión de metales: ¿inevitable o controlable?
-
La NASA activa el ‘modo seguro’ tras encontrar una extraña ‘anomalía’ en Júpiter: «La nave realizó…»
Últimas noticias
-
Los Aces Solidarios de Banco Sabadell acumulan más de 430.000 euros desde su estreno en 2008
-
Ford paraliza la exportación a China de vehículos fabricados en EEUU por la guerra de los aranceles
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España