El biosupercondensador más pequeño genera energía para aplicaciones biomédicas
Para el desarrollo de aplicaciones biomédicas, ya está en marcha un pequeño biosupercondensador que genera mucha energía. Sigue leyendo.
Desarrollan nariz electrónica que detecta el coronavirus
La piel electrónica de Samsung
Nuevos nanorobots de ADN
La miniaturización de la tecnología de sensores microelectrónicos, robots microelectrónicos o implantes intravasculares, está progresando rápidamente, sin embargo, plantea grandes desafíos. Uno de los principales es el desarrollo de dispositivos de almacenamiento de energía, pequeños y eficientes, que permitan el funcionamiento autónomo de microsistemas en áreas cada vez más pequeñas del cuerpo humano. Un equipo internacional de investigadores lo ha conseguido y ha creado un prototipo que combina todas las propiedades esenciales.
Los microsupercondensadores más pequeños del mundo
El avance fue logrado por un equipo de investigación internacional dirigido por Oliver G. Schmidt, Profesor de Sistemas de Materiales para Nanoelectrónica en la Universidad Tecnológica de Chemnitz, iniciador del Centro de Materiales, Arquitecturas e Integración de Nanomembranas (MAIN) en la Universidad Tecnológica de Chemnitz y director del Instituto Leibniz para la Investigación de Estado Sólido y Materiales (IFW) en Dresden.
Cabe destacar la participación calificada del Instituto Leibniz de Investigación de Polímeros de Dresde (IPF), que actuó como socio cooperador.
Este sistema de almacenamiento abre posibilidades para implantes intravasculares y sistemas microrobóticos para la biomedicina de próxima generación, la que podría operar en espacios pequeños de difícil acceso en el interior del cuerpo humano.
Según el profesor Oliver G. Schmidt, líder del grupo de investigación, es extremadamente alentador ver cómo la microelectrónica nueva, extremadamente flexible y adaptable, está llegando al mundo miniaturizado de los sistemas biológicos.
La fabricación de las muestras y la investigación del biosupercondensador se llevó a cabo en gran medida en el Centro de Investigación MAIN de la Universidad Tecnológica de Chemnitz.
Vineeth Kumar, investigador del equipo del profesor Schmidt, e investigador asociado en el centro de investigación MAIN, asegura que la arquitectura de los supercondensadores nano-bio ofrece la primera solución potencial a uno de los mayores desafíos: pequeños dispositivos integrados de almacenamiento de energía que permitan el funcionamiento autosuficiente de microsistemas multifuncionales.
La solución de los biosupercondensadores (BSC)
Los dispositivos de almacenamiento de energía cada vez más pequeños en rangos submilimétricos llamados nano-supercondensadores (nBSC), implican desafíos técnicos importantes.
Esto se debe a que estos supercondensadores no utilizan materiales biocompatibles sino electrolitos corrosivos, que se descargan rápidamente en caso de defectos y contaminación y los hacen inadecuados para aplicaciones biomédicas en el cuerpo.
Pero los biosupercondensadores ofrecen la solución, ya que cuentan con dos propiedades sobresalientes: son totalmente biocompatibles lo que significa que se pueden usar en fluidos corporales como la sangre, y se pueden utilizar para estudios médicos adicionales.
El tamaño de los BSC es difícil de imaginar, pues son más pequeños que una mota de polvo.
Deja tus comentarios sobre estos nuevos biosupercondensadores y, si lo deseas, comparte esta noticia con tus amigos, pinchando en los botones sociales.
Temas:
- investigación
Lo último en Ciencia
-
Científicos perplejos: el ADN del gran tiburón blanco desafía todo lo que sabíamos sobre esta especie
-
España se prepara para el eclipse total de Luna que llega en septiembre: el día exacto y dónde verlo
-
Un remoto pueblo leonés es el único lugar del mundo donde se extrae este extraño mineral: su nombre es un error
-
Fotografían auroras en Neptuno por primera vez
-
e Taste: dispositivo simula el sabor en realidad virtual
Últimas noticias
-
Olvídate de comprar una smart TV: el Fire Stick HD de Amazon convierte cualquiera en smart y ahora cuesta solo 28 €
-
España ya conoce el escenario de sus seis batallas en Chipre
-
De ‘Soy la Juani’ a ‘A muerte’: las series y películas más importantes de Verónica Echegui
-
El precio de la energía se dispara un 2,9% para la industria en julio pese al récord de generación solar
-
Morante de la Puebla vuelve a Mallorca para la reapertura ocho años después de la plaza de toros de Muro