Beneficios científicos del consumo de café
Alerta de la NASA: el eje de la Tierra se ha desplazado por una presa en China y los días ya no van a durar lo mismo
Adiós a la calvicie: científicos españoles logran un avance histórico contra la alopecia
El consumo de café es casi demonizado por muchos. Es cierto que la cafeína tiene ciertos efectos negativos en algunas personas. No olvidemos que es una droga psicoactiva que tiene efecto en el sistema nervioso. Sin embargo, una bebida que es la favorita del mundo occidental y que ha promovido incluso profesiones como la de barista posee beneficios reales, o así al menos lo considera la ciencia tras diversos estudios.
Pese a los inconvenientes, cada nuevo estudio afirma que los beneficios podrían ser mayores que los perjuicios. No sabemos si es la industria del café la que promueve las investigaciones, pero sí que los resultados que arrojan parecen bastante sensatos.
Por ejemplo, al afirmar que es un psicoactivo que nos mantiene alerta. Bloquea neurotransmisores como la adenosina y aumenta la dopamina, por lo que acelera la actividad cerebral y mejora el ánimo, la vigilancia y la función cognitiva general.
Al considerarse un suplemento alimenticio, también ayuda a adelgazar. Es una sustancia natural que sirve para la quema de grasas, aunque tiene un límite, es decir, no por beber más café estaremos más delgados.
Por otro lado, sí que mejora el rendimiento físico, por lo que tomar un par de tazas antes de competir es muy común en ciertos deportistas. Se debe a la capacidad de la cafeína para aumentar los niveles de adrenalina.
Más beneficios del consumo de café según la ciencia
También encontramos en el café nutrientes esenciales como la riboflavina, el ácido pantoténico, el manganeso, el potasio, la niacina y el magnesio. Es decir, que es una gran fuente de antioxidantes.
También reduce el riesgo de diabetes tipo 2, el más frecuente. Así pues, se considera un complemento perfecto al ejercicio moderado y la vida sana para tener un peso perfecto. Según los estudios, el riesgo de padecer esta enfermedad baja entre un 23% y un 50%.
También disminuye la posibilidad de sufrir una enfermedad neurodegenerativa, algo obvio, puesto que activa el cerebro, por lo que rebaja las opciones de padecer alzhéimer o párkinson.
También rebaja el riesgo de padecer cirrosis, pues es un buen protector del hígado. Igualmente sirve para combatir la depresión, según un nuevo estudio de la Universidad de Harvard, y protege contra ciertos tipos de cáncer, como el de colon o de mama.
Por último, considerar que reduce el riesgo de sufrir un infarto. Eso sí, para disfrutar de los beneficios del café, no hay que atiborrarse, como es lógico. Simplemente un consumo sensato y con sentido común. Con eso bastará.
Temas:
- Café
Lo último en Ciencia
-
Decepción entre los astrónomos: la NASA cultiva lechugas en Marte y los resultados son un jarro de agua fría
-
Alerta de la NASA: el eje de la Tierra se ha desplazado por una presa en China y los días ya no van a durar lo mismo
-
Adiós a la calvicie: científicos españoles logran un avance histórico contra la alopecia
-
Los antropólogos no dan crédito: un descubrimiento que pone patas arriba lo que sabemos de los primeros humanos
-
Lleva 33 años cerrada, pero sueñan con reabrir una de las mayores minas de oro a cielo abierto de Latinoamérica
Últimas noticias
-
DANA en Valencia: cuándo ocurrió, imágenes del desastre, qué zonas afectó y cuáles fueron sus causas
-
Claudia Sheinbaum dice que México «sigue esperando» el perdón de España por la conquista
-
Baena ya está aquí: qué pareja para Julián Álvarez
-
Dos detenidos en Alicante por el asesinato de una mujer cuyo cadáver ocultaron dos semanas
-
El Atlético aprende a ganar fuera de casa