El asteroide Apophis no representa una amenaza para la Tierra
Entre las dudas y temores sobre el asteroide Apophis, estaba su posible amenaza para la tierra. ¿Qué se sabe del tema a día de hoy?
Desde que Apophis fue descubierta en 2004, los científicos no le han quitado un ojo de encima. Las estimaciones eran que esta gran roca espacial de 340 metros de ancho se acercaba peligrosamente a la Tierra con un gran riesgo de colisión. Pero, afortunadamente, el asteroide más temido ya está descartado como amenaza. Por ello, ha sido eliminado de la lista de los asteroides más peligrosos que lleva la NASA. Al menos por 100 años no hay nada que temer, dicen los astrónomos.
Apophis, eliminado de la lista de riesgos
El asteroide Apophis ha sido eliminado de la Tabla de Riesgo de Impacto Sentry. Se trata de una lista de riesgo mantenida por el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA y administrada por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la agencia.
En esta lista se incluyen los asteroides que, en sus órbitas, pasan tan cercanos a la Tierra que habría un potencial riesgo de impacto en el futuro. Actualmente no hay amenazas inminentes y también se ha descartado Apophis, el que se temía podría impactar con nuestro planeta en el año 2068.
Davide Farnocchia, el científico que analiza las órbitas de los asteroides, dijo en un comunicado que, cuando comenzó a trabajar, Apophis era “el modelo de los asteroides peligrosos” y existe una gran satisfacción al haberlo eliminado de la lista.
Apophis volverá a acercarse a la Tierra en 2029 y pasará a aproximadamente 32.000 kilómetros (20.000 millas) de la superficie, un poco más cerca de la distancia a los satélites en órbita.
Observaciones del paso de Apophis en marzo
Apophis sobrevoló la Tierra el 5 de marzo, y en su paso, los astrónomos realizaron una gran cantidad de observaciones en el complejo Goldstone de Deep Space Network, en California y en el Green Bank Telescope, en West Virginia, en los EE.UU.
Los datos obtenidos permitieron a los expertos comprender mejor la trayectoria de Apophis alrededor del Sol; igualmente para aprender sobre la velocidad de rotación del asteroide y su eje de giro. Esto es fundamental para poder predecir qué orientación tendrá cuando sobrevuele nuestro planeta en 2029.
En un encuentro tan cercano con nuestro planeta, se temía que el giro pudiera cambiar, desviando la trayectoria del asteroide. Pero Farnocchia afirma que el impacto temido en el año 2068 ya no es una posibilidad. Los cálculos no muestran riesgo de impacto durante al menos los 100 próximos años.
Deja tus comentarios sobre esta noticia y comparte con tus amigos en las redes las buenas nuevas de la NASA.
Temas:
- Asteroide
Lo último en Ciencia
-
Giro de 180º en la minería: este yacimiento de oro cerró en 2017, pero ha reabierto y es uno de los mayores del mundo
-
Un peligroso hallazgo pone en riesgo el futuro de Europa: la clave está en el subsuelo
-
Increíble logro científico: resucitan algas prehistóricas que llevaban 7.000 años en el fondo del océano
-
Pánico entre los expertos: el colapso del vórtice polar va a reventar estos países en abril
-
Los geólogos advierten: el supervolcán que amenaza con despertar y sumir al mundo en el caos
Últimas noticias
-
Nadie lo sabe, pero está hermanada con Sevilla: esta ciudad de EE.UU. tiene un color especial desde hace 59 años
-
Convocatoria del Barcelona para recibir al Betis: sorprendente baja de Iñigo Martínez
-
Entra en vigor el arancel del 10% decretado por Trump para todas las importaciones de EEUU
-
Estamos muy acostumbrados a verlo, pero este animal es una de las especies invasoras más dañinas del mundo
-
Movilizaciones en Baleares contra el «disparatado» precio de la vivienda y los alquileres