Las claves del árbol artificial que genera electricidad
El árbol de la luz
La Universidad Estatal de Iowa (EEUU) ha demostrado que es completamente posible obtener energía eléctrica por medio de la imitación del proceso de la fotosíntesis. Para ello, un grupo de investigadores experimentados ha diseñado un novedoso árbol artificial, muy similar al álamo, que es capaz de producir electricidad con cada una de sus hojas. La clave de todo el proyecto reside en dos aspectos fundamentales. En primer lugar hablamos de la biomimética: la ciencia que utiliza dispositivos o estructuras artificiales para imitar procesos naturales y con la que se ha posibilitado la creación del árbol artificial. Pero, sin duda, el elemento fundamental de toda la investigación se basa en el efecto piezoeléctrico.
La producción de la electricidad por parte de este árbol procede directamente de sus hojas. Unas formaciones creadas a partir de cristales piezoeléctricos que son capaces de transformar el movimiento del de las hojas por parte del viento en energía eólica. El funcionamiento es simple. En el interior de los tallos de las hojas podemos encontrar diminutas láminas de plástico que son capaces de liberar una pequeña carga eléctrica al ser movidas de forma involuntaria por el aire. La clave de proceso reside en la polarización eléctrica que reciben las hojas, un aspecto que se denomina piezoelectricidad. Un proceso bastante eficiente, ya que las láminas piezoeléctricas flexibles oscilan en un patrón regular.
Cabe destacar que aún estamos hablando de un prototipo que poco tiene que ver con los árboles comunes. Sin embargo, desde la investigación aseguran que el paso de los años nos traerá árboles artificiales mucho más realistas que podrán recaudar altas dosis de energía eléctrica gracias a la simple acción del viento.
Temas:
- Energía
- Tecnología
Lo último en Ciencia
-
Giro de 180º en la minería: este yacimiento de oro cerró en 2017, pero ha reabierto y es uno de los mayores del mundo
-
Un peligroso hallazgo pone en riesgo el futuro de Europa: la clave está en el subsuelo
-
Increíble logro científico: resucitan algas prehistóricas que llevaban 7.000 años en el fondo del océano
-
Pánico entre los expertos: el colapso del vórtice polar va a reventar estos países en abril
-
Los geólogos advierten: el supervolcán que amenaza con despertar y sumir al mundo en el caos
Últimas noticias
-
Un monumental Verstappen coge la pole en Japón con Alonso duodécimo y Sainz decimoquinto por sanción
-
Palo de la DGT: multas de 200 euros a los conductores por hacer esto con las luces del coche
-
Horario de la Fórmula 1 y dónde ver la carrera del GP de Japón de F1 online gratis en streaming y por televisión en directo
-
Clasificación y parrilla de salida para el Gran Premio de Japón de Fórmula 1 2025
-
Fernando Alonso pone las pilas a Aston Martin: «Dos décimas nos cambiarían la vida»