En 2030, la definición del segundo podría cambiar
Se dice que para el año 2030 es posible que haya cambios importantes en la definición del segundo. Aquí te contamos más.
Unidad astronómica
¿Cómo se mide el sonido?
Descubre qué es el tiempo
El segundo es la herramienta que usan los seres humanos para medir el tiempo, y según el Sistema Internacional de Unidades, es la duración de 9.192.631.770 períodos de radiación correspondientes a la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del átomo de cesio 133.
Si bien esto se redefinió en el año 2018, se sigue basando en la transición hiperfina del átomo de cesio 133. No obstante, los estándares de frecuencia óptica han avanzado lo suficiente como para poder realizar mediciones 100 veces más precisas, que las realizadas con cesio como estándar. ¿Realmente podría haber cambios tan sustanciales en la medición que hemos tenido del tiempo a lo largo de nuestras vidas? A continuación, analizamos estas novedades y sus consecuencias.
Cambios en la definición del segundo
A finales de este año 2022 se celebrará la 27a. Conferencia General sobre Pesas y Medidas, en donde se presentará un borrador en donde se sugieren los cambios a realizar.
Los científicos entienden que los instrumentos como los relojes atómicos se vuelven cada vez más precisos, y como la clasificación actual de “segundo” se remonta al año 1967, se ha vuelto necesaria la modificación del concepto.
La doctora Liz Donley, jefa de la División de Tiempo y Frecuencia del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología, ha señalado que las definiciones de unidades deben basarse en métodos que conduzcan a la menor incertidumbre, para todas las mediciones secundarias de cantidades basadas en esas unidades.
Según la especialista, la cuestión es bastante complicada, ya que la definición de “segundo” afecta directamente a la definición de cinco medidas del Sistema Internacional de Unidades.
Representación teórica de los pesos y las medidas
Así como sucedió con el kilogramo, que después de 150 años comenzó a deteriorarse y llegó a perder 50 microgramos, se decidió comenzar a representar unidades de medidas y pesos con leyes matemáticas, indisolubles y universales.
El kilogramo exacto se basa entonces en la constante de Planck, una ley de la naturaleza que se puede encontrar en cualquier lugar del espacio y el tiempo.
El amperio ahora está definido por la carga del electrón, el Kelvin se indicará con la constante de Boltzmann, y el mol se indicará a partir de ahora con el número de Avogadro.
Todos los cambios planteados no afectan en lo más mínimo a los seres humanos. Pero, será beneficioso para los científicos que, con el tiempo, podrán acelerar los cálculos y crear herramientas cada vez más sensibles y precisas para las tecnologías del futuro.
Comparte esta noticia, pinchando en los botones de tus redes sociales favoritas o enviando este enlace a un amigo.
En 2030, la definición del segundo podría cambiar. Deja tus comentarios y aportes sobre este tema.
Temas:
- Tiempo
Lo último en Ciencia
-
Ven por primera vez un agujero negro supermasivo que estaba en una galaxia dormida
-
Los científicos se ponen a temblar tras este descubrimiento en el fondo del océano: «Tiene un alcance enorme»
-
Nuevas técnicas de imagen cerebral revelan secretos de la conciencia
-
Nuevas técnicas de edición epigenética: modulando la expresión génica sin alterar el ADN
-
Parece una idílica pradera, pero esta brutal especie invasora ahoga a los ríos y nos costará 35 millones de euros
Últimas noticias
-
Feijóo: «Si no hay una gran victoria del PP, puede volver a ocurrir lo del 23J»
-
Feijóo: «Estoy invitando a Junts y al PNV a apoyar una moción de censura»
-
Feijóo: «Paradores es una empresa pública y los desperfectos de Ábalos los hemos pagado con nuestros impuestos»
-
Feijóo: «Sánchez sabía mucho de lo que hacía Ábalos y por eso le destituyó»
-
Mercadona revienta los precios y hace una rebaja histórica del aceite de oliva: su nuevo precio