La sonda soviética Cosmos 482 se estrella en la Tierra después de 53 años en órbita
Se cree que por un fallo del motor la sonda soviética quedó varada en una órbita terrestre elíptica alta
La sonda espacial soviética Cosmos 482, lanzada el 31 de marzo de 1972 con destino a Venus por la entonces Unión Soviética, reentró en la atmósfera terrestre y cayó en el océano Índico este sábado 10 de mayo de 2025, tras más de 50 años en órbita. El reingreso ocurrió a las 06:24 GMT (08:24 hora peninsular española) a unos 560 kilómetros al oeste de la isla de Andamán del Medio, al oeste de Yakarta, Indonesia.
La agencia espacial rusa, Roscosmos, ha confirmado que la reentrada fue controlada mediante un sistema automatizado de alerta sobre situaciones peligrosas en el espacio cercano a la Tierra, y que la sonda se hundió en el océano Índico sin causar daños.
«Cosmos 482, lanzada en 1972, dejó de existir, abandonó su órbita y cayó en el océano Índico», ha declarado este sábado 10 de mayo Roscosmos, la agencia espacial federal rusa. La nave espacial entró en las capas densas de la atmósfera a las 9:24 hora de Moscú [06:24 GMT; 8:24 hora peninsular], a 560 kilómetros al oeste de la isla de Andamán Medio, y cayó al océano Índico al oeste de Yakarta.
El regreso, aunque no controlado, no ha sido una sorpresa. Se cree que por un fallo del motor, Cosmos 482 nunca alcanzó la velocidad necesaria para llegar al segundo planeta desde el Sol, por lo que quedó varada en una órbita terrestre elíptica alta. Después de más de medio siglo, la gravedad atrajo la sonda y este sábado ha llegado a la Tierra.
Cosmos 482 formaba parte del programa Venera y era una réplica de Venera-8. Sin embargo, debido a un fallo en la cuarta etapa del cohete portador Molnia-M, la sonda no logró escapar de la órbita terrestre y quedó atrapada en una órbita elíptica que fue decayendo con el tiempo.
Diseñada para soportar las extremas condiciones de la atmósfera venusina, la cápsula de aterrizaje de Cosmos 482 contaba con una cubierta protectora de titanio semiglobular y estaba equipada con paracaídas de 2,5 metros. Aunque se dudaba de su funcionamiento tras más de medio siglo, su diseño robusto hizo posible que parte de la sonda sobreviviera a la reentrada.
Si Cosmos 482 hubiera tenido éxito, los funcionarios rusos lo habrían rebautizado como Venera 9 (que no debe confundirse con el orbitador y módulo de aterrizaje de 1975 que adoptó esa designación y fue la primera nave espacial en orbitar Venus y la primera sonda en enviar imágenes de la superficie del planeta). Cosmos 482 también habría sido la tercera sonda en aterrizar en el mundo cubierto de nubes.
Lanzada el 31 de marzo de 1972, cuatro días después de su exitosa sonda gemela, la Venera 8, Cosmos 482 tenía sensores para medir la temperatura, la presión y la densidad de la atmósfera de Venus, además de un acelerómetro, un radioaltímetro, un anemómetro, un espectrómetro de rayos gamma, un analizador de gases, fotómetros visibles y transmisores de radio. Todos sus instrumentos funcionaban con baterías y tenían una vida útil estimada de unos 30 minutos en la superficie (Venera 8 superó ese tiempo, enviando datos durante 50 minutos antes de sucumbir a las duras condiciones).
Desde el fracaso del Cosmos 482, siete misiones más aterrizaron con éxito en Venus, todas ellas lanzadas por la ex Unión Soviética. Estados Unidos, Japón y la Agencia Espacial Europea (ESA) también llegaron a Venus, pero sólo en órbita, en un sobrevuelo o para recibir asistencia gravitatoria en camino a otro destino.
Si la cápsula de descenso Cosmos 482 se hubiera estrellado en tierra y hubiera causado daños a la propiedad pública o privada, Rusia podría haber sido acusada de difamación según las condiciones del Tratado del Espacio Ultraterrestre de las Naciones Unidas de 1976. El mismo tratado también permitiría a Rusia conservar la propiedad del hardware y organizar su recolección, a menos que el país renunciara a su reclamo sobre el meteorito creado por el hombre.
Lo último en Ciencia
-
Ni China ni Ucrania: el 2º mayor yacimiento de oro del mundo está valorado en 303.000 millones de € aún sin extraer
-
La sonda soviética Cosmos 482 se estrella en la Tierra después de 53 años en órbita
-
Ocultas durante 40.000 años: descubren una extraña especie de mariposa que nadie había visto antes
-
La NASA manda un aviso y es urgente: adiós a vivir en estas ciudades de España en 30 años
-
Este descubrimiento sobre el fuego en la Edad de Hielo lo cambia todo: la historia no era como nos la contaron
Últimas noticias
-
Zarco reina en el caos de Le Mans, con Márquez segundo y más líder tras las caídas de Bagnaia y Álex
-
El momento en que jóvenes del seminario de Chiclayo se enteran de que su ex obispo Robert Prevost es el Papa
-
Los Reyes homenajean a los españoles que murieron en el campo de concentración de Mauthausen
-
Fernández Vara reaparece en un mitin en Badajoz en plena lucha contra el cáncer: «Quiero seguir viviendo»
-
El PERTE no arreglará los problemas de vivienda: «Hacen falta más medidas fiscales y menos inseguridad»