El separatismo exhibe una guillotina para anunciar una «acción sorpresa» contra la Policía este viernes
«No seremos independientes sin ser valientes». El separatismo radical sale del letargo de la pandemia y reaparece bajo este lema que ahora difunde junto a una guillotina y el acrónimo A.C.A.B (Todos los policías son bastardos).
Este viernes tendrá lugar una ‘acción sorpresa’. Es este el motivo del cartel en el que puede leerse también «3.7» y que hace referencia al día y al mes: 3 de julio. Ni el lugar ni la hora han sido concretados aún ya que este tipo de acciones juegan con una organización rápida para impedir que los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad se enteren y puedan detenerlas.
El separatismo sabe que la actualidad española y la pandemia del coronavirus ha relevado sus aspiraciones secesionistas en un segundo lugar. Esta realidad, sumada a la imposibilidad de instaurar una república independiente catalana, ha llevado a los sectores más radicales a proponer dar un paso más. Las manifestaciones ya no son suficientes.
Por ello han pasado del ya conocido «somos gente de paz» a lanzar campañas más agresivas en las que se asegura que para conseguir los objetivos no es suficiente lo que se ha hecho hasta ahora.
Las jornadas más violentas en Cataluña se vivieron en octubre del pasado año cuando grupos de separatistas protagonizaron jornadas, con especial incidencia durante la noche, en las que se quemaron contenedores, se tiraron todo tipo de objetos y se acoso e hirió a la Policía.
Sin embargo, y a pesar de los destrozos y las imágenes violentas que se produjeron aquellos días, Cataluña continúa como siempre, como comunidad autónoma dentro del Estado español.
Es este motivo el que ha provocado que los separatistas comiencen una reorganización en la que se pretende escalar la violencia y en la que, tal y como puede observarse en los carteles difundidos, no existen límites.
Estos mensajes han sido difundidos a través de canales de Telegram, donde la afluencia es menor. Si bien es cierto que existen cientos de canales de difusión con temática independentista, los encargados de hacer este tipo de comunicados cuentan con un número mucho menor (a veces no superan los 1.000 miembros). De esta manera evitan el peligro de filtraciones y pueden organizarse de una manera más disimulada.
Además, resulta verdaderamente complicado conocer el origen exacto de dichos carteles puesto que aparecen en distintos canales de difusión donde se reúnen aquellos separatistas cuyas intenciones son conseguir su objetivo cueste lo que cueste.
No hay insurrección pacífica
El separatismo ha permanecido adormecido durante el confinamiento. Según las fases de desescalada han ido avanzando, los independentistas han vuelto a recuperar fuerzas para reanudar su objetivo rupturista.
La ‘kale borroka’ catalana quiere que los actos vandálicos como los acontecidos en octubre del 2019 vuelvan a repetirse. Para ello, han comenzado a organizarse a través de grupos de Telegram, como en los que se han difundido los carteles contra la Policía, mediante los cuales los más radicales siguen órdenes de los administradores de los canales cuyas ideas son claras: «No hay insurrección pacífica», tal y como puede leerse en los mensajes que difunden.
«Que envíen policías o al Ejército o a quién quieran», comentan sobre su intención de aislar Cataluña durante semanas. A través de estos actos pretenden que Cataluña quede completamente asolada y detener la economía y actividad de la región y del resto del país.
«No hay insurrección pacífica, compañeros. Sólo habrá violencia para defender la democracia, la libertad, los derechos y la vida. España no entiende ningún lenguaje más. ¿Empezamos?», plantean desde un grupo llamado ‘Urquinaona. Lo volveremos a hacer’.
Pero este no es el único canal que incita a la violencia. A través de otra cuenta denominada ‘Escamots de doc’ (Guerrillas de fuego) han querido aprovechar el tirón de las protestas estadounidenses contra el asesinado a manos de un policía de un ciudadano negro. De esta manera han difundido imágenes en las que aparece una comisaría en Minneapolis completamente cubierta por las llamas. Junto a las fotografías un mensaje directo: «¿Cuándo veremos la comisaría de Vía Layetana así? «, se preguntan sobre la Jefatura Superior de Policía situada en la nombrada vía y cuya desembocadura acaba precisamente en la Plaza Urquinaona. «Así todas las fuerzas de ocupación, Mossos, Brimo y Arro», añaden haciendo referencia a todos los cuerpos policiales.
Queda patente que uno de los objetivos principales es el de intentar atemorizar a los agentes que cada año huyen de Cataluña debido a los rechazos continuos a los que se enfrentan por parte de la población separatista. Este año, 800 agentes abandonarán la región y no serán sustituidos hasta pasados diez días. Este asunto preocupa a la Policía que conoce los riesgos que esto puede suponer.
Lo último en Cataluña
-
Ruta de tapas en el Raval: las paradas obligatorias que tienes que hacer sí o sí y por 5 euros
-
Programa termalismo Imserso 2026: cómo pedir plaza en estos balnearios de Cataluña
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
-
En este pueblo de Tarragona tienes el mejor panettone de chocolate de España
Últimas noticias
-
Adiós a la Lotería de Navidad: el motivo por el que podrían suspender el sorteo
-
La tabla de la subida de las pensiones en 2026 en España: lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
Estupefacción entre los arqueólogos tras encontrar una enorme tumba romana completamente vacía
-
Soy interiorista y estos son los 3 secretos para que mi casa parezca de lujo por muy poco dinero
-
Probé la teoría de ser la última en bajar del avión y esto fue lo que pasó: funcionó