En pleno rebrote el Parlament se dedica a exigir la abdicación del Rey y a reprobar a Sánchez por el 155
En plena situación de rebrotes por toda España, incluyendo Cataluña, el Parlament se dedica a vivir su particular realidad paralela aprobando medidas tan útiles como una reprobación de Pedro Sánchez por ser «parte activa y decisiva» en la aplicación del 155 sobre la comunidad autónoma y pedir la abdicación del Rey Felipe VI.
La reprobación de Sánchez ha salido adelante con 69 votos favorables de los partidos independentistas, y 56 en contra de Cs, PSC-Units y PP, mientras que los comuns se han abstenido.
Además de reprobar a Sánchez, la Cámara también reprueba al expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, al exdelegado del Gobierno en Cataluña Enric Millo, y al exlíder de Cs Albert Rivera por su papel en la aplicación del 155.
El texto aprobado carga contra los miembros del Gobierno de Rajoy que rechazaron comparecer en la comisión, en la que solo han participado JxCat, ERC, los comuns y la CUP, ya que cree que han limitado la investigación y han menospreciado a las instituciones catalanas.
En otra de las conclusiones aprobadas, el Parlament constata «la existencia de un conflicto político entre Catalunya y el Estado español que es consecuencia de la negativa del Estado a reconocer el derecho a la autodeterminación de Catalunya», afirma que el Estado está obligado a reconocer este derecho y reivindica la vigencia del mandato político derivado del 1-O.
Asimismo, manifiesta que la aplicación del 155 estaba «premeditada mucho antes del referéndum del 1-O» y que el Gobierno lo habría aplicado de la misma manera aunque se hubieran convocado elecciones.
«La aplicación del artículo 155 fue una acción política perfectamente asimilable a un golpe de estado ejecutado desde los mimos aparatos del Estado», argumenta otra de las conclusiones, y en otra asegura que el 155 ha continuado aplicado de facto tras su levantamiento formal.
Felipe VI
Sobre el Rey, las conclusiones de la comisión aprobadas por el pleno le atribuyen un papel clave en el 155, critican su discurso del 3 de octubre y por eso lo reprueban y piden su abdicación, aunque en este punto los comuns han votado a favor.
«Independientemente de la celebración de un referéndum de autodeterminación en Catalunya, por salud democrática, consideramos necesaria la abdicación de Felipe VI, una investigación exhaustiva sobre las interferencias políticas y la corrupción de la monarquía borbónica y un referéndum sobre monarquía o república en el resto del Estado», reza una de las conclusiones de la comisión.
Además, la Cámara ha expresado que la disolución del Parlament, la destitución del Govern y la convocatoria de elecciones a través del 155 «fueron actuaciones totalmente desproporcionadas, inconstitucionales e ilegales», reclama la amnistía y reprocha la afectación que tuvo la intervención de la autonomía en la economía catalana y en la administración de la Generalitat.
El presidente de la comisión, Toni Morral (JxCat), ha puesto en valor el total de 21 sesiones y 40 comparecencias con las que ha contado la comisión para conocer las causas, valorar la legalidad y las consecuencias que supuso esa aplicación, y ha lamentado las incomparecencias de algunos de los responsables que rechazaron acudir al Parlament: «No se pudo tener la presencia en las comisiones, no quisieron comparecer amparados en el informe del Consejo General del Estado, que les permitía el lujo de menospreciar al Parlament de Catalunya», ha dicho.
La diputada de JxCat Gemma Geis ha insistido en la reprobación a Sánchez, Rajoy y Rivera por su rol en la aplicación del 155, y también insta a la reprobación del Rey Felipe VI «por su papel activo avalando la violencia del 3 de octubre».
Desde ERC, Jordi Orobitg ha reprochado que el 155 conllevó un ataque a los derechos individuales y colectivos, y asegura que su aplicación supuso romper un pacto constitucional, «el del 78, que establecía compromisos que fueron dinamitados por la sentencia del Tribunal Constitucional».
El diputado ‘cupaire’ Carles Riera ha sostenido que la aplicación del 155 fue eficaz por la colaboración de algunos cargos de la Generalitat para cumplir las directrices del Estado: «¿Alguien se planteó una estrategia de boicot contra el 155? Estas preguntas quedaron sin respuesta en la comisión».
Temas:
- Parlament Cataluña
Lo último en Cataluña
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo de septiembre y habrá puente en estas comunidades autónomas
-
El Meteocat activa la alerta máxima por lluvias y pide «mucha precaución»: las zonas más afectadas
-
Adiós a hacer esto en la calle en Barcelona: van a multar con 500 euros a partir de ahora
-
Donald Trump dice esto de las películas dobladas al catalán y no sienta muy bien en Cataluña
-
Programa completo de la Fiesta Major de Gràcia 2025: fechas clave y eventos
Últimas noticias
-
El Ibex 35 abre la última sesión de agosto con una caída del 0,2% pero salva los 15.000 puntos
-
La inflación de España se mantiene disparada en el 2,7% en agosto
-
El PP presenta una ley para impedir que el Gobierno indulte a corruptos sin el aval del Congreso
-
Sánchez y Begoña cierran una planta entera del Hermitage, el hotel más lujoso de Andorra, sólo para ellos
-
La familia de Matilde, la mujer desaparecida en Indonesia, cree que «se trata de un crimen de manual»