Los Mossos exigen a Trapero más efectivos antidisturbios y material para protegerse
Los jefes de las comisarías del territorio quieren contar con más efectivos de los Mossos para luchar contra los violentos
Los Mossos quieren más herramientas para luchar contra los violentos radicales que en las últimas semanas han sembrado el caos en las calles de distintas ciudades de Cataluña. El mayor del cuerpo, Josep Lluís Trapero, reunió el pasado martes a los principales mandos para analizar la situación tras dos semanas de mucha intensidad policial.
Desde algunos municipios, donde cuentan con menos recursos que en Barcelona o las grandes ciudades, reclaman más material antidisturbios para hacer frente a las protestas y formación para su empleo. Es el caso de la comisaría de Vic, a una hora en coche de Barcelona, que exigen elementos para repeler a los violentos después del ataque que sufrió su comisaría hace unos días.
El día que los radicales se enseñaron con las instalaciones del cuartel de Vic, en su interior únicamente había dos agentes. El resto, según denunciaron los sindicatos, estaban trabajando en la protesta callejera. La falta de efectivos es otra de las demandas que han transmitido a Josep Lluís Trapero los mandos policiales.
En concreto lo que reclaman desde las comisarías es dotar de más personal las áreas de ARRO y BRIMO, las dos unidades que luchan contra esta violencia en las calles. La gran cantidad de trabajo que tienen en situaciones como la de estos días está llevando a los efectivos a una situación de estrés máximo, doblando turnos, lo que pone en peligro su propia integridad física. Se sienten solos y utilizados por los partidos políticos.
Y es que entre los Mossos hay preocupación también por la actitud de los manifestantes en las últimas jornadas. Desde el cuerpo policial se reconocen en el centro de todas las miradas y los ataques de los radicales. Tras el intento de quema de un furgón de la Guardia Urbana, la pasada semana, con un agente en su interior, los policías en Cataluña temen por su vida.
A diferencia del criterio de la Conselleria de Interior y el Ayuntamiento de Barcelona, que se niegan a pedir ayuda a la Policía Nacional, desde los Mossos reclaman que si es necesario se cuente con sus compañeros. Aunque hay cierta coordinación entre todos los cuerpos policiales, a través del CECOR, algunos agentes piensan que «no estaría de más su ayuda», según manifestaron a Josep Lluís Trapero.
La entrada en acción de la Unidad de Intervención Policial del Cuerpo Nacional de Policía permitiría una mejor distribución de los efectivos de los Mossos por la región. Los agentes estatales se podrían concentrar en las protestas de Barcelona y los de la policía catalana podrían acudir a otros puntos de la comunidad autónoma donde también son necesarios.
Lo último en Cataluña
-
Collboni promociona la prostitución con una «puti ruta» y la exposición ‘Métete en la cama con una puta’
-
Burla de Puigdemont y Junqueras a Sánchez: se montan en un coche con la fecha del 1-O como matrícula
-
Una murciana dice que el pan con tomate no es catalán y los comentarios son para enmarcar
-
Joan Rovira, el alcalde asesinado por dejar que los niños tuvieran Reyes Magos
-
Illa da 1,5 millones a Marruecos para «igualdad de género» mientras pide al Estado que le condone 15.000
Últimas noticias
-
Cómo afectarían los aranceles de Trump a la UE, México, Canadá y China en cuanto a petróleo, acero y gas
-
El equipo del Kun Agüero se impone a la Rafa Nadal y gana la Hexagon Cup
-
Marimar Blanco: «Lo mínimo es no vender la memoria por unos votos manchados de sangre»
-
Tequila, aguacate y tomate: qué productos están afectados por los aranceles de Trump
-
Jornada 22 de la Liga: resumen de los partidos