Llarena reactivará la orden internacional de detención de Puigdemont pasadas las elecciones catalanas
El juez Llarena citará a Rovira a declarar en enero para no interferir en las elecciones del 21-D
Puigdemont se negó a un acuerdo electoral con ERC y la CUP al verse impulsado por las encuestas
El magistrado del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, dio un voto de confianza al expresidente fugado de la Generalitat, Carles Puigdemont y a los exconsejeros que le acompañan en Bélgica, Toni Comín, Lluís Puig, Meritxell Serret y Clara Ponsatí, argumentando en su auto de revocación de la orden internacional y europea de detención, que todos ellos habían manifestado su intención de volver a España, pasadas las elecciones del 21 de diciembre, para ocupar un escaño en el Parlament de Cataluña a través de las dos candidaturas de las qué son candidatos.
Los cinco ex miembros del gobierno catalán ya han manifestado su intención de no volver a España mientras puedan ser detenidos -sólo Puigdemont ha dicho este martes que volvería si le investían presidente- lo que lleva a Llarena a considerar la reactivación de la orden internacional y europea de detención de todos ellos, pasadas las elecciones del 21-D, con el fin de poder sentarlos ante la justicia española, según fuentes jurídicas.
La alta probabilidad de que, en caso de no volver a España, Puigdemont pueda marcharse a Rumania con su esposa -ella es de allí y tiene su familia en ese país- y sus hijas provocará que, si en las dos semanas posteriores a las elecciones no han vuelto a España para tomar posesión, Llarena emita una nueva orden de detención.
La intención, según las mismas fuentes, es que esta nueva orden esté mejor fundamentada que la de la juez de la Audiencia Nacional, Carmen Lamela, para evitar que puedan ser extraditados por menos delitos por los cuales les quiere juzgar el Tribunal Supremo. A partir de ese momento, y en caso de permanecer en Bélgica, volverá a empezar la tramitación con la entrega o detención y puesta a disposición del juez.
Fuga a Rumanía
Algunos penalistas aseguran que el hecho de que Puigdemont decidiera moverse a Rumania facilitaría las cosas ya que la justicia rumana es más ágil a la hora de proceder con la entrega de detenidos con una orden internacional.
La emisión de la nueva orden, si los exmiembros del Govern no vuelven a España por propia voluntad, coincidirá con total seguridad con la citación del denominado ‘estat major’ del proceso secesionista: las personas consideradas claves en todo el desafío separatista-entre ellas, Marta Rovira, Anna Gabriel o Neus Lloveras- y sobre las que Llarena ya ha pedido un informe personalizado para citarles como investigados.
Lo último en Cataluña
-
El pueblo a 20 minutos de Barcelona más rico: sueldos de 70.000 euros y viven muchos futbolistas
-
Ni Lidl ni Aldi: el supermercado más barato de España es éste y lo dice la OCU
-
Vuelve la feria medieval de Tarragona 2025: fechas y actividades gratuitas para toda la familia
-
Cuándo es la castañada en Cataluña: todo sobre su origen funerario y otras curiosidades
-
Giro inaudito en las temperaturas: el METEOCAT pone fecha al peor día del otoño
Últimas noticias
-
La pastelería más antigua de Canarias está en Tenerife y lleva abierta desde la I Guerra Mundial
-
Está en tu cocina y es la cuna de las cucarachas: les encanta este aparato que usas cada día
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 4 al 10 de octubre de 2025
-
¿Quién fue Cristóbal Colón y cuál fue su origen real?
-
Sorpresón en Shagnhái: el número 204 del mundo deja a Djokovic sin final