Illa respalda que las fianzas de los golpistas por malversación sean avaladas por la Generalitat
Aviso de Sánchez a los barones críticos: nombra ministras a posibles candidatas para las autonómicas
Los golpistas indultados por Sánchez salen de la cárcel envalentonados: «No nos echaremos atrás»
La ministra Isabel Rodríguez paralizó la reforma del indulto que perjudicaba al malversador Junqueras
No hay día que el socialismo no haga un gesto con el independentismo catalán en un intento por recomponer las relaciones con la Generalitat. Este martes le ha tocado el turno a Salvador Illa, el líder del PSC en el Parlament. En su opinión, es legal que el Govern avale con 10 millones de euros del presupuesto público las fianzas impuestas por el Tribunal de Cuentas a los líderes del separatismo por malversar los caudales públicos.
En una entrevista de Rac1, Illa considera que el fondo público «se ajusta» a la legalidad, si bien espera a tener la garantía a través del Consejo de Garantías Estatutarias.
El Tribunal de Cuentas fijó en 1,9 millones de euros la responsabilidad contable de Carles Puigdemont, ex presidente de la Generalitat, y Oriol Junqueras, ex vicepresidente, por el desvío de fondos públicos para promover el golpe separatista en el extranjero a través de las ‘embajadas’ catalanas y el Diplocat (Consejo de la Diplomacia Pública de Cataluña). Casi dos millones de euros cada uno que fueron notificados en un documento de 504 páginas que también afecta al ex presidente Artur Mas (2,8 millones), a los indultados Raül Romeva, Jordi Turull y a otros 37 altos cargos de la Generalitat desde 2012.
La liquidación provisional que a todos ellos se les ha notificado asciende a 5,4 millones de euros. Cantidad que se suma a los 4,1 millones de euros que el tribunal que vela por la transparencia de las cuentas públicas calculó que costó el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017, importe que fue garantizado en febrero de ese año como fianza para evitar el embargo de bienes, pero no para el pago y satisfacción definitiva de responsabilidades contables.
Por otro lado, preguntado por si estaría dispuesto a dialogar en esta mesa catalana con el líder de ERC, Oriol Junqueras, y el de Junts, Carles Puigdemont, Salvador Illa ha resaltado que no ha puesto restricciones a esta mesa y que no tendría inconveniente en hacerla en un formato de partidos, aunque la plantea entre los grupos parlamentarios.
Ha subrayado que no tendría problema en dialogar con Junqueras si ERC le señalara como interlocutor en esta eventual mesa de partidos catalanes, mientras que ha dicho que Puigdemont, que reside en Bélgica, «ha eludido las consecuencias de sus responsabilidades y actos que tomó como presidente» del Govern.
Lo último en Cataluña
-
Las cesiones de Sánchez a Cataluña no frenan la fuga de empresas: 4.500 millones de euros se van a Madrid
-
Muere una anciana de 92 años en un incendio en Vilaseca (Tarragona)
-
Un obispo en tacones y postrado a cuatro patas: así es el cartel anticristiano del carnaval de Tarrasa
-
El infierno de los vecinos de Santa Coloma por un tunecino: «Mea en la calle, insulta y es agresivo»
-
El Supremo rechaza aplicar la amnistía a Borràs y ratifica su condena por prevaricación
Últimas noticias
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»