Illa respalda que las fianzas de los golpistas por malversación sean avaladas por la Generalitat
Aviso de Sánchez a los barones críticos: nombra ministras a posibles candidatas para las autonómicas
Los golpistas indultados por Sánchez salen de la cárcel envalentonados: «No nos echaremos atrás»
La ministra Isabel Rodríguez paralizó la reforma del indulto que perjudicaba al malversador Junqueras
No hay día que el socialismo no haga un gesto con el independentismo catalán en un intento por recomponer las relaciones con la Generalitat. Este martes le ha tocado el turno a Salvador Illa, el líder del PSC en el Parlament. En su opinión, es legal que el Govern avale con 10 millones de euros del presupuesto público las fianzas impuestas por el Tribunal de Cuentas a los líderes del separatismo por malversar los caudales públicos.
En una entrevista de Rac1, Illa considera que el fondo público «se ajusta» a la legalidad, si bien espera a tener la garantía a través del Consejo de Garantías Estatutarias.
El Tribunal de Cuentas fijó en 1,9 millones de euros la responsabilidad contable de Carles Puigdemont, ex presidente de la Generalitat, y Oriol Junqueras, ex vicepresidente, por el desvío de fondos públicos para promover el golpe separatista en el extranjero a través de las ‘embajadas’ catalanas y el Diplocat (Consejo de la Diplomacia Pública de Cataluña). Casi dos millones de euros cada uno que fueron notificados en un documento de 504 páginas que también afecta al ex presidente Artur Mas (2,8 millones), a los indultados Raül Romeva, Jordi Turull y a otros 37 altos cargos de la Generalitat desde 2012.
La liquidación provisional que a todos ellos se les ha notificado asciende a 5,4 millones de euros. Cantidad que se suma a los 4,1 millones de euros que el tribunal que vela por la transparencia de las cuentas públicas calculó que costó el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017, importe que fue garantizado en febrero de ese año como fianza para evitar el embargo de bienes, pero no para el pago y satisfacción definitiva de responsabilidades contables.
Por otro lado, preguntado por si estaría dispuesto a dialogar en esta mesa catalana con el líder de ERC, Oriol Junqueras, y el de Junts, Carles Puigdemont, Salvador Illa ha resaltado que no ha puesto restricciones a esta mesa y que no tendría inconveniente en hacerla en un formato de partidos, aunque la plantea entre los grupos parlamentarios.
Ha subrayado que no tendría problema en dialogar con Junqueras si ERC le señalara como interlocutor en esta eventual mesa de partidos catalanes, mientras que ha dicho que Puigdemont, que reside en Bélgica, «ha eludido las consecuencias de sus responsabilidades y actos que tomó como presidente» del Govern.
Lo último en Cataluña
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano
-
Adiós a la Tarjeta Rosa de transporte de Barcelona: éste es su sustituto y trae novedades
-
La CUP rompe una foto de Felipe VI en el parlament: «Los catalanes no tenemos rey»
Últimas noticias
-
Trump anuncia un acuerdo comercial con la UE: confirma aranceles del 15% a todos los productos
-
Pogacar se corona en París y gana su cuarto Tour de Francia con victoria de Van Aert en la última etapa
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la última etapa
-
Así quedan los grupos del EuroBasket 2025: todos los rivales de España
-
Resultado España – Inglaterra, en directo: cómo va y dónde ver gratis el partido de la final de la Eurocopa femenina 2025 en vivo hoy