La Diada logra lo que no pudo la hostelería: Cataluña elimina la restricción a las reuniones
Barcelona quita a los Reyes Católicos su calle con el voto a favor de los socialistas
Un dirigente de JxCAT reclama «10.000 soldados rusos o catalanes» para lograr la independencia
La Generalitat de Cataluña eliminará las restricciones contra el coronavirus que se encuentran vigentes, en concreto las de limitar a diez personas las reuniones sociales, las que afectan a las actividades religiosas y al derecho a la manifestación. El levantamiento de medidas entrará en vigor este viernes, justo un día antes de la Diada de Cataluña donde el separatismo celebrará un año más la ya habitual movilización a favor del secesionismo.
Así lo ha anunciado este martes la portavoz del Govern catalán, Patrícia Plaja, en la rueda de prensa posterior al Consejo Ejecutivo. Plaja ha aludido a la buena situación epidemiológica del Covid-19 en la región.
«Los encuentros dejan de ser limitados a 10 personas, por lo tanto decaen las restricciones en el derecho de reunión y también la que afectaba a la libertad de culto restringiendo el aforo en los centros religiosos. No habrá ninguna restricción que afecte derechos fundamentales», ha señalado la portavoz de la Generalitat de Pere Aragonès.
El plan territorial de protección civil de Cataluña, llamado Procicat, tendrá también otra novedad en relación al derecho a manifestación, siendo la de la Diada justo al día siguiente. Las concentraciones ya no deberán ser estáticas y los manifestantes podrán seguir un recorrido siempre que se mantenga la distracción de metro y medio entre los grupos burbuja, el uso de la mascarilla y de gel hidroalcohólico.
Sobre los aforos, la portavoz del Govern ha señalado que la mayoría se mantendrán y algunos se ampliarán, como el de los estadios de fútbol. A partir del viernes, ha indicado, los espacios que tengan un aforo superior a 10.000 personas podrán llenar hasta el 40% con una serie de condiciones, una limitación más amplia que la actual en Cataluña (30%), pero aún por debajo del máximo establecido por el Estado (60%).
El ocio nocturno sigue cerrado
A pesar de todo esto, sí que se mantendrá cerrado el ocio nocturno, un sector que sigue sin fecha de reapertura. «Entendemos, respetamos y compartimos el malestar de un sector duramente castigado, pero desgraciadamente no se dan las circunstancias para poder realizar esta reapertura», ha afirmado Patrícia Plaja. La Generalitat espera que este sector pueda «abrir lo antes posible».
En este sentido ha sostenido que uno de los indicadores que se tendrán en cuenta para dar este paso es que las UCI «no superen el centenar» (actualmente hay 316), como aconsejan expertos en epidemiología.
Situación epidemiológica
En Cataluña, el riesgo de rebrote del virus (EPG), índice que mide el crecimiento potencial de la epidemia, está a punto de abandonar el umbral de riesgo alto (100) para pasar a moderado, y hoy está en 104 puntos, siete menos que ayer, algo que no sucedía desde el 13 de junio, hace tres meses.
Según los datos de incidencia actualizados este martes por el Departamento de Salud de la Generalitat, hoy hay 938 pacientes hospitalizados por covid, 21 menos que ayer, de los que 316 están en la UCI, cinco menos que la víspera.
Lo último en Cataluña
-
El abogado de la UE avala que el Europarlamento retirara la inmunidad a Puigdemont
-
Da vértigo: el segundo puente más alto del mundo está en España y es impresionante
-
El METEOCAT activa las alertas en estas partes de Cataluña por lluvias muy fuertes: lo que está a punto de llegar
-
Un catalán dice esto sobre el mallorquín y los comentarios en redes son para enmarcar: «Que se indignen»
-
Meteocat lanza su aviso más serio sobre el muro de nubes que avanza en Cataluña: «no es normal y amenaza con lo peor»
Últimas noticias
-
Abren diligencias contra la ex alcaldesa socialista de Maracena (Granada) por malversación y fraude
-
Cuándo es el próximo Mundial de fútbol: fechas y países en los que se celebra
-
Un reciente estudio revela cómo fabricaron hace 3600 años el objeto astronómico más antiguo del mundo
-
Los mosquitos invaden España: un mapa revela que ya están en el 22% de los municipios
-
Los manifestantes propalestinos se vuelven a agrupar en la salida de la etapa 12 de la Vuelta en Laredo