De los Cobos: «Generalitat, Mossos, ANC y Ómnium se coordinaron para permitir el referéndum del 1-O»
El coronel Pérez de los Cobos, coordinador policial contra el 1-O, declara como testigo ante Llarena
El coronel Diego Pérez de los Cobos ha asegurado ante el Tribunal Supremo que los mandos de los Mossos d’Esquadra, la Generalitat de Cataluña y las plataformas ciudadanas secesionistas, es decir ANC, Ómnium y AMI «se coordinaron para permitir el referéndum ilegal del 1-O».
Según las fuentes consultadas por OKDIARIO, De los Cobos ha afirmado que el dispositivo de los Mossos para el referéndum ilegal del 1 de octubre «fue una estafa» y que el exmayor del la Policía autonómica catalana, Josep Lluís Trapero, se limitó a asumir «instrucciones políticas» del exconseller de Interior, Joaquim Forn, actualmente encarcelado en la prisión de Estremera.
El alto cargo de la Secretaría de Estado encargado de la coordinación policial del 1-O, ha declarado este jueves como testigo durante más de cuatro horas ante el juez del Supremo, Pablo Llarena, en la causa que investiga por rebelión a los líderes del proceso soberanista.
Tras la declaración, el vicesecretario de VOX, Pedro Fernández, cuyo partido ejerce la acusación popular ha destacado que según la declaración del coronel «la acción coordinada de Forn, Trapero y los Mossos impidió el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado».
De los Cobos ha insistido en que si los responsables de los Mossos hubieran hecho bien su trabajo, «se hubieran evitado los altercados públicos y la celebración del referéndum ilegal del 1 de octubre». Además, ha destacado que las plataformas secesionistas, ANC, Òmnium Cultural y AMI, fomentaron «las murallas humanas alrededor de los colegios» para que la Policía no pudieran evitar las votaciones.
Tras la celebración del referéndum ilegal, De los Cobos afirmó que durante la jornada del referéndum ilegal del 1 de octubre fue necesario utilizar la “mínima fuerza imprescindible” ante la “resistencia pasiva organizada” y las “acciones de violencia directa” con que fueron recibidas las fuerzas públicas.
En los distintos informes puestos a disposición judicial tras lo ocurrido el día del referéndum ilegal de independencia, insistió en la actitud de “absoluta pasividad y nula colaboración” de los Mossos d’Esquadra y les acusó de haber intentado “entorpecer y obstruir” la actuación de la Policía Nacional y la Guardia Civil.
Concretamente, en el escrito remitido al juzgado de instrucción número 7 de Barcelona, que investiga las cargas del 1-O, apuntó que agentes de los Mossos “profirieron insultos” contra policías nacionales, a los que “llegaron a agarrar”, y que un mando de la policía catalana entorpeció una intervención en el instituto Pau Claris de Barcelona.
El juez Llarena ha cerrado con De los Cobos la ronda de declaraciones de esta semana, en la que han pasado por el Supremo los exconsellers de la Generalitat que dimitieron antes del 1-O y de la declaración unilateral de independencia (DUI) Jordi Jané, Neus Munté, Meritxell Ruiz y Jordi Baiget, y el exdirector general de los Mossos d’Esquadra Albert Batlle.
El martes, los exconsellers Jordi Jané (Interior), Neus Munté (Presidencia) y Meritxell Ruiz (Enseñanza) explicaron al juez que renunciaron a sus cargos porque no compartían la deriva que tomaron los acontecimientos y la apuesta por la vía unilateral.
Todos ellos aseguraron desconocer la existencia del documento Enfocats —considerado la hoja de ruta del ‘procés’ y pieza clave en el proceso judicial— y que por lo tanto no han acudido a ninguna reunión vinculada al mismo.
El exdirector general de los Mossos d’Esquadra, Albert Batlle, afirmaba ayer ante Llarena que dimitió de su cargo en julio, meses antes del 1-O, porque con la llegada a Interior de Joaquim Forn se abría “una nueva fase política” en la que no quiso participar.
Por su parte, el exconseller de Empresa, Jordi Baiget, cesado en julio después de que expresara en público sus dudas sobre la celebración del referéndum ilegal del 1 de octubre, ha tachado de “irresponsabilidad” la deriva que condujo a ese evento.
Lo último en Cataluña
-
El abogado de la UE avala que el Europarlamento retirara la inmunidad a Puigdemont
-
Da vértigo: el segundo puente más alto del mundo está en España y es impresionante
-
El METEOCAT activa las alertas en estas partes de Cataluña por lluvias muy fuertes: lo que está a punto de llegar
-
Un catalán dice esto sobre el mallorquín y los comentarios en redes son para enmarcar: «Que se indignen»
-
Meteocat lanza su aviso más serio sobre el muro de nubes que avanza en Cataluña: «no es normal y amenaza con lo peor»
Últimas noticias
-
Cuándo es el Alcaraz – Djokovic: a qué hora es y dónde ver gratis por TV en directo y online la semifinal del US Open 2025
-
A qué hora juega hoy Bulgaria – España y dónde ver gratis en directo y por TV a la selección española en la clasificación para el Mundial 2026
-
A qué hora juega hoy España – Grecia baloncesto: hora, canal TV y dónde ver gratis online en directo el partido del EuroBasket 2025 en vivo
-
Cuándo es el GP de Italia de F1: horarios y dónde ver gratis en vivo la carrera de Fórmula 1 2025 en Monza online y por TV en directo
-
La juez de la DANA expulsa ¡a una víctima! del procedimiento por criticar su instrucción en internet