Mañueco gestiona un operativo de 329 personas y 190 vehículos para luchar contra la DANA en Valencia
La Junta ha desplazado ha desplazado 124 efectivos entre los que se encuentran agentes y celadores medioambientales
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha desplegado un gran contingente en Valencia para combatir los efectos destructivos de la DANA. Concretamente, la Junta castellanoleonesa gestiona 329 personas y 190 vehículos que han sido trasladados a la Comunidad Valenciana para ayudar en las labores de limpieza y desescombros en municipios arrasados por las riadas.
Así lo ha anunciado el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, en una rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno donde ha dicho que el Ejecutivo autonómico ha acordado designar a los titulares de las consejerías de la Administración autonómica como órganos de contratación para la realización de obras, adquisición de bienes y prestación de servicios que resulten precisos para atender la situación de emergencia provocada por la DANA.
La Junta ha informado que se ha asignado a los intervinientes de Castilla y León la localidad de Aldaya, lugar donde se ha desplegado el Puesto de Mando Avanzado (PMA), gestionado y coordinado por dos técnicos del Centro Coordinador de Emergencias y el Centro de Recepción de Medios (CRM). El consejero de Economía ha avanzado que el operativo es «completamente autónomo» disponiendo de de víveres para su propio avituallamiento y de un albergue provisional que ha instalado la Unidad de Apoyo Logístico de Emergencias (UALE) con cuatro efectivos en un polideportivo cedido por el ayuntamiento de Aldaya.
Según ha informado la Junta «la tarea encomendada al operativo se centra en el objetivo de restablecer la normalidad en medida de los posible en la localidad de Aldaya, mejorando la movilidad de los vehículos, achicando agua de garajes y sótanos, limpiando las calles y despejando las vías de escombros, restos de maleza y lodos».
Asimismo han revelado que la evolución de esta localidad es «favorable» por lo que la comunidad que dirige Alfonso Fernández Mañueco está valorando mover estos recursos a otros municipios donde la situación es todavía muy compleja.
El equipo de trabajo que está ayudando a la localidad a reestablecer la normalidad está formado por 38 personas de la Consejería de Movilidad y Transición Digital, encargados del trabajo con 13 retrorescavadoras y del transporte escombros y enseres en mal estado con 10 camiones.
Efectivos
La Consejería de Medio Ambiente Vivienda y Ordenación del Territorio ha desplazado 124 efectivos, entre los que se encuentran agentes y celadores medioambientales y técnicos, con un ejército de 51 vehículos entre los que destacan las 22 autobombas, muy necesarias para la limpieza de las calles, una de las principales tareas.
Desde 12 ayuntamientos y siete diputaciones han conseguido reunir un total de más de 160 bomberos profesionales, equipados con vehículos de intervención y motobombas y turbobombas, empleadas en el achique de agua de sótanos, garajes y bajos afectados por las inundaciones. Los bomberos también están trabajando en labores de búsqueda y rastreo de zonas susceptibles de encontrarse personas atrapadas.
La Unidad de Apoyo Logística preparó y desplazó más de 15 toneladas de material necesario para los intervinientes: víveres, camas, mantas, palas, botas de agua, escobones, guantes, sacos de dormir, gafas de protección o 14.000 kits de higiene.
El dispositivo integral coordinado por la Junta de Castilla y León también ha desplazado a personal sanitario por parte de Emergencia Sanitarias de Sacyl, para dar soporte a los intervinientes. En concreto se ha movilizado una UME con un médico, un enfermero y un conductor. Hasta el momento se han producido 24 actuaciones sanitarias en el operativo, principalmente cortes, ampollas y rozaduras.
Por otro lado, la Junta que dirige Mañueco ha iniciado ya la compra de alimentos y productos de primera necesidad como: agua, leche, fiambres, pan, pan de molde, latas de atún y artículos no perecederos. Productos solicitados, en primera instancia, por la Federación Española de Municipios y Provincias (FRMP) y a los que se irán añadiendo otros alimentos y recursos que se vayan demandando, en función de las necesidades. Para ello el Gobierno de Mañueco ha dispuesto una ayuda inicial de un millón de euros para la compra de estos alimentos y recursos de primera necesidad.
Lo último en Castilla y León
-
Mañueco propone un escudo contra los aranceles de Trump para proteger la economía de Castilla y León
-
Mañueco carga contra Vox por los aranceles de EEUU: «Jalearon las políticas de Trump»
-
Mañueco responde a los aranceles de Trump: destina 16 millones a impulsar las empresas en Castilla y León
-
Castilla y León declara dos días de luto por la muerte de cinco mineros en Asturias
-
Mañueco hablará con el PSOE y Vox para pactar los Presupuestos: «Quiero dar una oportunidad al diálogo»
Últimas noticias
-
El Parador de Teruel denuncia que Ábalos y el Ministerio tampoco quisieron «pagar las consumiciones»
-
El Consejo de Europa acusa al Gobierno de no haber cumplido sus recomendaciones contra la corrupción
-
Las 1.000 Comunidades Solares de Iberdrola facilitan el autoconsumo a más de 100.000 familias en España
-
A Lamine Yamal no le gusta que le sustituyan: así fue su tremendo cabreo ante el Dortmund
-
Montoya, entre lágrimas en ‘Supervivientes 2025’ tras un comentario de Pelayo: «Eso es de sinvergüenza»