Ventajas de comer acelgas en el embarazo
Conoce esos beneficios en pro de tu salud y de la de tu bebé
Sin lugar a dudas, la alimentación es uno de los aspectos que más deben cuidarse durante la gestación en pro de conseguir que esta transcurra sin complicaciones de ningún tipo. Por eso, la mujer debe llevar adelante una dieta sana, completa y equilibrada donde estén muy presentes, por ejemplo, las frutas y las verduras. Precisamente por ese motivo, a continuación, vamos a dar a conocer cuáles son las principales ventajas de comer acelgas en el embarazo.
Las acelgas
Antes de entrar de lleno en las mencionadas ventajas, se hace necesario conocer un poco más las acelgas. En este caso, podemos exponer que son unas de las verduras más antiguas que existen y que tienen su origen en Asia, pues fundamentalmente se han cultivado en lo que países islámicos. En estos no solo se han empleado como alimento sino también como remedio natural ante distintos problemas y afecciones de salud.
Podemos establecer, además, que existen tres tipos fundamentalmente de acelgas: la silvestre, la común y la forrajera.
Ventajas de comer acelgas en el embarazo
Si se recomienda tomar acelgas durante la gestación es porque las mismas traen consigo una larga lista de beneficios, como son estos:
Ricas en ácido fólico
Uno de los principales motivos para comerlas es que son ricas en ácido fólico, un elemento que es esencial durante el embarazo. Y lo es porque reduce de forma contundente los riesgos de que el bebé sufra malformaciones o pueda padecer espina bífida, por ejemplo.
Evitan que la mujer sufra anemia
De la misma manera, ayudan a evitar que la futura mamá padezca anemia durante estos nueve meses. Esto lo logran porque son unas verduras que realizan una estupenda aportación de hierro al organismo.
Ayudan a tener el peso bajo control
Además, tampoco podemos pasar por alto el hecho de que son estupendas a la hora de conseguir que la embarazada no coja más kilos de los recomendados. Eso es así gracias a que las acelgas aportan muy pocas calorías al organismo. En concreto, solo 20 kilocalorías por cada 100 gramos.
Fortalecen los huesos
Si se recomienda incluir estos alimentos en la dieta de cualquier gestante es porque también ayudan a que esa vea fortalecidos sus huesos y a que los del bebé que viene en camino se desarrollen adecuadamente. Esto es debido al hecho de que son productos ricos en calcio.
Reducen los riesgos de sufrir estreñimiento
Por supuesto, tampoco hay que olvidar que ayudan a evitar que la mujer sufra problemas de estreñimiento durante el embarazo. Si logran este objetivo es porque las acelgas son una estupenda fuente de fibra. De ahí que también, por tanto, contribuyan a conseguir que la futura mamá no tenga que hacerle frente a las molestas y dolorosas hemorroides.
Otros datos de interés
Además de todo lo indicado, merece la pena conocer otros datos acerca de comer acelgas en el embarazo, tales como los siguientes:
-
- Se pueden tomar de muchas maneras, prácticamente como si fueran espinacas. De ahí que puedan comerse en ensalada, en guisos, en cremas, en buñuelos, en tortilla…Una de las recetas más exquisitas con acelgas consiste en saltearlas un poco en la sartén con aceite de oliva, sal y uvas pasas.
- Su volumen disminuye de forma notable al cocerse, que es una de las maneras más saludables de tomarlas. Es importante saber también que lo idóneo es cocerlas con el agua que les ha quedado a las acelgas después de ser lavadas porque así se reduce a la mínima expresión la pérdida de nutrientes.
- En el frigorífico se conservan en óptimas condiciones durante unos cinco días aproximadamente.
- No menos relevante es saber que este alimento que nos ocupa aporta al organismo una gran cantidad de vitamina A y también de vitamina C.
- Se considera que es mejor comer acelgas que espinacas. ¿Por qué? Porque las primeras son menos ricas en nitratos, un elemento este que se considera que puede resultar no favorable para el bebé que viene en camino.
- A la hora de cocinar las pencas de las acelgas no solo es importante lavarlas de la forma adecuada sino también retirarles las fibras que existen en lo que son las nervaduras.
- Entre las especias que mejor le “quedan” a las acelgas a la hora de prepararlas están el ajo, el tomillo, el orégano y la pimienta.
Temas:
- Alimentación
- Embarazo
Lo último en Bebés
-
Disciplina positiva: el método que Unicef aconseja para padres que quieren hijos felices
-
Ni helados ni chocolate: el postre dulce que tus hijos no dejarán de pedirte este verano
-
Ni gorro ni juguetes: lo que todos los niños deben llevar a la playa, según la Asociación Española de Pediatría
-
Tu bebé no debería mirar una pantalla como mínimo hasta esta edad, según la Asociación Española de Pediatría
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
Últimas noticias
-
Clasificación GP de Hungría, en directo | Última hora y posiciones de Alonso y Sainz en vivo
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy: a qué hora es y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
El puerto de Palma supera el límite de cruceros que aprobó Armengol con cuatro buques y 14.000 pasajeros
-
Adiós a la TDT de siempre: la función oculta HbbTV ya está aquí y parece magia
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad