Una vacuna infantil sería la que protege a los niños frente al coronavirus, según un investigador de la UCM
La vacuna "Triple Bacteriana" o DTP sería la vacuna que está protegiendo a los niños frente al Coronavirus según la investigación de Pedro A. Reche, del Departamento de Inmunología de la Universidad Complutense de Madrid.
Los niños que parecen estar «protegidos» de alguna manera contra el Coronavirus parece que consiguen su inmunidad a raíz de una vacuna que se suministra en tres dosis entre el primer año de vida y los 14 años.
Una vacuna infantil sería la que protege a los niños frente al coronavirus
Según una investigación realizada por Pedro A. Reche, del Departamento de Inmunología de la Universidad Complutense de Madrid es la inmunidad cruzada de la vacuna pediátrica contra el tétanos, la difteria y la tos ferina , conocida como «triple bacteriana», la que podría proteger a los niños frente al coronavirus.
Desde que diera comienzo la pandemia por Coronavirus, los casos en los que la Covid-19 ha afectado de forma grave o incluso sintomática a los niños han sido mucho menos que los casos de gente adulta o ancianos. La explicación estaría ahora en una vacuna que en España se suministra en tres dosis para que la memoria inmunológica de la misma no se pierda.
Las vacunas han sido de hecho, una de las principales investigaciones para averiguar el porqué los niños no se ven tan afectados por el Covid. Tras analizar las vacunas que reciben a lo largo de su crecimiento, ha sido la «triple bacteriana» o DTP, la que parece ser responsable de ese «escudo protector» que tienen.
«En este estudio se evaluó la posible inmunidad cruzada inducida por las vacunas pediátricas contra el SARS-CoV-2, concluyendo que la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTP) puede ser la responsable de dicha protección», dijo Reche.
Su trabajo, que ha sido publicado en la revista Frontiers in Immunology, explica que esta inmunidad sería la responsable de que el Covid-19 afecte a niños y adultos de manera diferente.
El SARS-CoV-2 «apenas daña a los niños», que suelen experimentar la enfermedad con síntomas muy leves si se compara con los mayores, es por ello que Reche ha llegado a la conclusión de que gracias a la inmunidad que han obtenido mediante las vacunas, los niños estarían más protegidos frente al Covid-19.
Qué es la vacuna DTP
La vacuna que combina el tétanos, la difteria y la tos ferina se administra durante el primer año de vida de un niño y luego reciben un refuerzo entre las edades de cuatro y seis años seguido de una dosis con menos carga entre los nueve y los catorce años.
«Esta inmunidad desaparece con el tiempo, por eso es en los adultos que son los más afectados por el coronavirus, especialmente los ancianos», dijo Reche.
Ante la situación actual que se vive con la segunda ola, y a la espera todavía de una vacuna contra la Covid-19 algunos investigadores han comenzado a proponer vacunar de la triple bacteriana también a los adultos para de este modo alcanzar una inmunidad similar a la de los niños y con ello, poder protegerse frente al virus.
«Tenemos una vacuna probada y segura y el estudio predice que puede ser protectora, porque comparten epítetos común», ha explicado también Reche.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Bebés
-
Apego seguro en los primeros 3 años: la clave para un niño feliz según la ciencia
-
El sencillo truco de un profesor para que tu hijo cambie y se ponga a estudiar
-
Las frases que utilizan los niños con alta inteligencia emocional y que usan sin parar
-
Carnaval 2025 con niños: fechas clave y trucos para una experiencia inolvidable
-
Las 3 frases que decimos a los niños y no son nada aconsejables según una neuropsicóloga de Harvard
Últimas noticias
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Seyran confirma a Ferit que quiere divorciarse
-
Marratxí abre las fiestas de Carnaval con una Rua de 18 comparsas y 600 participantes
-
Junts decide mañana si retira la petición de cuestión de confianza a Sánchez tras reclamarlo el mediador
-
El papel de las universidades en la historia de España: Un motor de cambio