Timidez en los niños: Cómo comportarse y cómo lidiar con ella
Apoyar al niño y tener paciencia, así como dar ejemplo de sociabilidad nos servirá para poder tratar y lidiar con la timidez en los niños.
La timidez en los niños es completamente normal ya que es una peculiaridad del carácter, que suele ir desapareciendo con el tiempo. Sin embargo, puede ser algo problemático si el niño se muestra tímido con todo el mundo (tanto propios como extraños) y en todo tipo de situaciones. Veamos entonces cómo ayudar a los más pequeños a superar la timidez y cómo comprender cuándo se convierte en ansiedad social.
Timidez en los niños: Cómo comportarse
La timidez es una característica del temperamento de muchos niños que necesitan tiempo para adaptarse a nuevas personas, lugares o situaciones antes de establecer algo de confianza y sentirse cómodos. Este rasgo a menudo se manifiesta con el silencio , escondiéndose detrás de un padre o madre o evitando situaciones y personas que pueden llamar la atención alrededor del niño.
En realidad, en la base de la timidez está el miedo a ser juzgados y sometidos a críticas y, para no encontrarse con estas situaciones, tienden a evitarlas o en todo caso a no exponerse.
Además de la naturaleza del niño, la timidez también tiene que ver con el contexto familiar, con el ejemplo que los padres dan a sus hijos y también con su carácter, que cuando es demasiado expansivo podría de alguna manera «eclipsar» la disposición del niño a exponerse.
La timidez se puede superar con la cercanía, la escucha, la capacidad de empatizar y respetar los tiempos del niño , que poco a poco aprenderá a adaptarse a las personas y situaciones que a primera vista provoca desconfianza o el que opten por esconderse o encerrarse en sí mismos.
Cómo lidiar con la timidez en los niños
El papel de los padres es fundamental para ayudar al niño a superar su timidez. Lo importante es darle tiempo al niños para que se adapte, para así eliminar gradualmente las molestias. Nunca debes presionarlo o etiquetarlo como «tímido», especialmente frente a otras personas o peor aún, compararlo con sus compañeros o hermanos.
Por otro lado, es útil apoyarlo en nuevas situaciones sociales, como sucede por ejemplo cuando llevamos al niño por primera vez a la guardería o a la escuela, para lo cual los primeros días será buena la co-presencia de un padre y paulatinamente el niño se irá introduciendo en el nuevo contexto escolar. Informa también a los profesores de su timidez, para que tengan respeto y paciencia y consigan que el niño se muestre cada vez más abierto.
Tan pronto como muestre que deja un poco de lado la timidez, es útil resaltar que está yendo por el camino adecuado, será bueno hablar de ello con serenidad y que el niño explique cómo se ha sentido para que tenga ganas de seguir progresando en cambiar su carácter tímido.
No olvidemos además que los padres deben ser los primeros en dar un ejemplo de comportamiento abierto hacia los demás , a través de una sonrisa social y una forma de relacionarse cordial y expansiva. Es perjudicial, en cambio, ser demasiado aprensivos o estar preocupados por la propia timidez, ya que esto produciría más inseguridad en el niño.
Para superarlo conviene insertarlo en contextos que le puedan ayudar a abrirse , organizando fiestas y reuniones en casa con sus amiguitos, o llevándolo al parque, al mar o a la piscina, pero también eligiendo juntos por ejemplo practicar un deporte.
Todas estas son actividades que llevarán al niño de forma natural a tener que relacionarse con otros y a vivir situaciones de una manera no traumática o restrictiva.
Asegúrate de que el niño no perciba su timidez como un defecto o una falta, para que sepa que siempre puede contar contigo.
Muchos padres se sienten culpables cuando sus hijos son extremadamente cerrados, pero deben superar esta incomodidad sabiendo que es solo cuestión de tiempo.
Cuando la timidez interfiere en el desempeño escolar y en las relaciones con los compañeros, entonces hablamos de ansiedad social, que se puede tratar a través de una vía psicológica pediátrica.
Temas:
- Psicología
Lo último en Bebés
-
Complicaciones en el embarazo: así aumentan el riesgo cardiovascular, según un estudio
-
Cólicos durante el embarazo: causas y cómo evitar
-
El consejo de una pediatra que puede salvar vidas: lo que debes saber sobre la muerte súbita del lactante
-
¿Tu hijo nació en estos meses? Podría destacar en la escuela según Harvard
-
Segundo embarazo: 8 diferencias clave con respecto al primero que no te esperabas
Últimas noticias
-
Trump ordena reabrir la prisión de Alcatraz «para encerrar a los delincuentes más despiadados»
-
Así era la prisión de Alcatraz: la cárcel más famosa del mundo
-
Trenes afectados por el robo de cable y retrasos en Renfe hoy, en directo: última hora y noticias del AVE Madrid – Sevilla
-
Nicolás Chalhoub, la voz que conquista
-
El eurodiputado de Se Acabó la Fiesta Solier denuncia al ‘faker’ Alvise por acoso, injurias y amenazas