Técnicas para relajarse durante el parto
Conoce las mejores técnicas para relajarse durante el parto como la música de relajamiento, los masajes, recurrir al agua e incluso a los besos.
La relajación es una de las claves para poder dar a luz. Cuando se produce el parto es algo difícil que la madre esté relajada pero existen varias técnicas como la música de relajamiento, que si se pueden aplicar, ayudan a crear un ambiente en el que los padres puedan estar tranquilo para dar a luz sin estrés y sin miedos.
Conocido como el dolor más insoportable del mundo, la sensación dolorosa del parto puede minimizarse si la mujer embarazada puede mantener la mente tranquila. En opinión de los expertos, la clave para disminuir la sensación de dolor al dar a luz es la relajación, la cuál se puede lograr con técnicas que son fáciles de aplicar.
Técnicas para relajarse durante el parto
Como decimos, varias son las técnicas a las que recurrir durante el parto con el fin de que la madre se sienta más a gusto, de modo que te las contamos para que puedas comenzar a aplicarlas cuando llegue el momento de dar a luz.
Masajes
Una de las técnicas más simples para relajarse durante el parto son los masajes, que pueden ser realizados por cualquier persona, como el futuro padre o de aquellos que permanecen cerca de la madre durante el parto. Así, por ejemplo, se puede recurrir a la «contrapresión», presionando firmemente la parte dolorosa . O puede trabajar en la planta del pie : presionar con los pulgares en todo el arco plantar favorece, de hecho, la relajación.
Estas manipulaciones se pueden practicar tanto cuando se siente el dolor, como para contrarrestarlo durante los descansos, para inducir una relajación más profunda y permitir un mejor manejo de la contracción posterior.
Música
Otra técnica es la de recurrir a la música de relajamiento. Podemos elegir una melodía que nos transporte o también sonidos que nos relajen (como el canto de unos pájaros o el sonido del mar) y ambientar el lugar en el que se está dando a luz. De este modo, la madre se sentirá más a gusto y relajada.
Agua
Durante el parto, el poder analgésico del agua puede ser particularmente valioso. Si hay una bañera en el hospital , puedes solicitar meterte dentro, aunque sea por poco tiempo. En ausencia de algo mejor, puedes usar la ducha o, nuevamente, usar bolsas de agua caliente para aplicar en el área del sacro. De hecho, el agua libera la tensión muscular y promueve la relajación. Y cuanto menor sea la resistencia del cuerpo, menor será el dolor. Además, la mayor distensión favorece la producción espontánea de endorfinas, las hormonas del placer que se oponen a la acción de la adrenalina, que se libera en situaciones de tensión y miedo.
Respiración
La respiración es importante tanto en la fase de dilatación como en la de expulsión. Durante la primera parte del trabajo de parto es útil expulsar la mayor cantidad de aire posible . De esta forma, se logra una mayor relajación del tejido y se activa el sistema nervioso parasimpático, que abre, expande y relaja el cuerpo. Pero también el uso de la voz. Puede promover la respiración adecuada y, por lo tanto, la relajación muscular a través de una especie de «masaje» causado por el movimiento del diafragma. Tanto es así que, por casualidad, los gritos y las vocalizaciones a menudo son utilizados espontáneamente por las madres durante la fase expulsiva. No debemos avergonzarnos de ello, por el contrario, pero recuerda que se requieren voces más profundas que, al causar una vibración en el nivel abdominal, permiten que la energía y la fuerza del empuje se dirijan hacia abajo.
Besos
Aunque parezca algo absurdo, un buen beso puede servir a la madre para que se relaje durante el parto. Si la persona más adecuada para estar presente en el momento del parto es tu pareja, podéis sentiros libres para expresar vuestras emociones. Piensa que su contacto puede tener un efecto analgésico muy poderoso . Pero para que esto suceda, incluso en pleno parto es importante crear una cierta intimidad . Cada pareja tiene su propia forma emocional de relajarse, que es diferente de la de los demás. Pero el beso funciona para todas . Trata de creer lo que te decimos: besarse apasionadamente entre una contracción y otra también relaja la pelvis y el perineo.
Temas:
- parto
Lo último en Bebés
-
Javier de Haro, psicólogo, sobre las actividades extraescolares de tus hijos: «Aburrirse en casa es muy sano»
-
La Asociación Española de Pediatría pide que dejemos de dar esta bebida a los niños: hay una alternativa mejor
-
Le dices continuamente esta frase a tu hijo, pero la crianza respetuosa recomienda todo lo contrario
-
Si tu hijo hace estas preguntas corre al pediatra: lo pide un psicólogo y es importante
-
Peppa Pig está bien, pero existe una opción mejor: los dibujos animados de Prime Video que inculcan valores a los niños
Últimas noticias
-
La costumbre en los bares de Madrid que en el sur de España nadie entiende: siempre hay que explicárselo
-
PSOE y PNV ofrecen a Bildu pactar «un proyecto de país» para País Vasco
-
Adiós para siempre al papel film: tiene los días contados y éste es su sustituto
-
Continúa la ofensiva en Gaza: Hamás convoca una «marcha de la ira» mundial contra Israel
-
Israel cierra indefinidamente los pasos fronterizos con Jordania tras el asesinato de dos soldados