El sueño del bebé: aspectos que influyen en la calidad del descanso
El sueño del bebé se puede ver mejorado a través de los alimentos adecuados y de pautas como un baño relajante o la lectura de un libro.
Los niños deben dormir un mínimo de horas por la noche con el fin de que descansen y tengan un sueño reparador que les asegure un buen crecimiento, de modo que vamos a hablaros ahora del sueño del bebé y de los aspectos principales que pueden llegar a influir en la calidad del descanso.
El sueño del bebé: aspectos que influyen en la calidad del descanso
Dos son los aspectos principales que influyen en la calidad del descanso o el sueño del bebé. Por un lado las horas que el bebé duerme y por otro su alimentación.
Horas de sueño del bebé
Los investigadores del sueño han establecido las horas necesarias que debemos dormir desde que nacemos para un buen descanso y en el caso de los bebés para que tengan un buen desarrollo.
De este modo, hasta los doce meses se aconseja que el bebé duerma entre 14 y 18 horas, pero incluyendo día y noche es decir que no podemos olvidarnos de las siestas del bebé.
Luego, a partir de los doce meses, y hasta los 5 años, se recomienda una media de 12-14 horas de sueño, repartidas a lo largo del día, por lo que de nuevo es importante tener en cuenta las siestas.
A partir de los 6 y hasta los 10 años se recomienda una media de sueño de entre 10-12 horas diarias mientras que entre los 11 y los 18 años, se aconsejan 8-10 horas de sueño diarias.
Según estudios recientes de expertos en neuropsiquiatría infantil, el 28% de los niños que no duermen lo suficiente se duermen en la escuela una vez a la semana ; el 22% haciendo tarea y el 32% está demasiado cansado para hacer deporte .
La alimentación del bebé para asegurar un buen descanso
En cuanto a la alimentación, si se trata de un bebé alimentado tan solo con leche materna (o de fórmula), será importante procurar que el bebé reciba las tomas necesarias para que descanse o duerma el mayor tiempo posible. Dejando pasar al menos media hora o una hora entre la última toma y cuando le pongamos a dormir, para que pueda tener una buena digestión mientras duerme.
En el caso de que el bebé ya esté en la fase de destete, debemos apostar por una alimentación lo más variada posible, pero si se trata de conseguir que el niño duerma y descanse, podemos apostar por los siguientes:
- El triptófano que propicia el sueño del bebé de modo que debemos apostar por alimentos ricos en triptófano tales como son la leche, yogur, arroz, cebada, legumbres, almendras y piñones.
- El potasio, que tiene un efecto relajante de modo que será bueno apostar por aquellos alimentos que lo contienen como el calabacín, albaricoques, plátanos, zanahorias, ciruelas, espinacas, pollo y yogur.
- La vitamina B6 que sirven para utilizar mejor el triptófano y que lo que tenemos en alimentos como leche, arroz y la cebada, así como las patatas, carnes blancas y plátanos.
- Las hierbas se pueden dar en forma de infusión a los bebés a partir del año y entre las mejores para garantizar su sueño tenemos la manzanilla o la valeriana.
Otros aspectos que influyen
Junto a las horas de sueño y los alimentos que ayudarán al bebé o al niño a descansar mejor podemos mencionar otros aspectos que pueden marcar la diferencia entre que descansen o no.
- «Desenchufemos» al menos dos horas antes de prepararse para acostarse. Al menos dos horas antes de que acostemos al bebé o a los niños, tenemos que apagar las pantallas (ordenador, televisión, tableta, teléfono) para que podamos dar a sus ojos y cerebro la oportunidad de relajarse.
- Convierte la hora del baño en cuidado personal. Los niños pueden divertirse con juguetes especialmente para el agua y al mismo tiempo cuidar el cuerpo, con masajes y cremas, que pueden ayudar a relajar los músculos.
- La importancia de los cuentos. Una vez que acostemos a los niños, también los bebés, será bueno que les leamos un cuento. Un hábito que les relajará, al escuchar nuestra voz y también les introducirá en la lectura.
Temas:
- Cuidados del bebé
- Salud
Lo último en Bebés
-
«No digas nunca esto en el colegio si tu hijo no quiere comer»: el consejo viral del pediatra Carlos González
-
Mejor que Pocoyó y Peppa Pig: la mítica película de los 90 que enseña a los niños grandes valores
-
Ni Espinete ni Bob Esponja: la serie de dibujos animados que enseña valores positivos y educa a los niños
-
Los dibujitos están bien, pero esta serie disponible en Netflix sirve para que los jóvenes aprendan valores
-
Atentos si vuestro hijo repite siempre esta frase: quiere decir que lo estáis haciendo bien como padres
Últimas noticias
-
A qué hora es el GP de Cataluña de MotoGP 2025 y dónde ver gratis por televisión en directo y online por TV la carrera en Barcelona en vivo
-
A qué hora es el GP de Italia de F1 y dónde ver gratis en directo y por TV la carrera de Fórmula 1 en Monza en vivo
-
A qué hora juega Turquía – España: horario, cuándo es y dónde ver a la Selección gratis por TV en la clasificación para el Mundial 2026 en vivo
-
Cómo se escribe inexpugnable o hinexpugnable
-
El desconocido motivo por el que los hoteles bajan el aire acondicionado de las habitaciones: no te lo vas a creer