Bebés
Embarazo

Ser madre con un cáncer ginecológico ¿es posible?

Descubre cuáles son los cánceres ginecológicos, como el cáncer de útero, y si es posible quedarse embarazada tras sufrir uno.

Tener un cáncer ginecológico como un cáncer de útero, es uno de los más peligrosos y puede convertirse en una pesadilla para aquellas mujeres que todavía sueñan con tener hijos. Sin embargo, la visita regular al ginecólogo puede ayudar a diagnosticar la enfermedad en una etapa temprana y garantizar que se cumplan deseos como el de la maternidad, después del tratamiento.

Ser madre con un cáncer ginecológico ¿es posible?

Gracias al avance de la ciencia, a pesar de la gravedad de este tipo de cánceres (dada su facilidad para propagarse a otros órganos)  y el complejo e invasivo tratamiento, es posible ser madre teniendo un cáncer de útero o cualquiera de los otros tipos de cánceres existentes.

Para ello, es esencial la visita preventiva en el ginecólogo y así evitar el descubrimiento de una imagen más avanzada que dificulte la curación. Si se diagnostica tarde, el cáncer ginecológico  puede resultar en la eliminación de parte o la totalidad de la estructura reproductiva de la mujer.

Entre las opciones para quedar embarazada después del cáncer está la congelación de óvulos o tejido ovárico antes del tratamiento, lo que permite la preservación de la fertilidad para la posterior fertilización in vitro. Hemos de pensar que de la misma manera que la oncología, la medicina reproductiva está evolucionando rápidamente y ya ofrece algunas opciones confiables para las mujeres que desean tener hijos, una vez han superado su enfermedad.

Cánceres que afectan el tracto reproductivo femenino

Los órganos del sistema reproductor femenino más afectados por el cáncer son: cuello uterino, endometrio y ovario, mientras que la vagina y la vulva tienen menor incidencia. El cáncer de mama es el más común en las mujeres, pero es probable que todos los órganos del sistema reproductivo desarrollen la enfermedad así que se debe estar atento. Por otro lado, tenemos que mencionar que los cánceres ginecológicos solo muestran síntomas visibles cuando están en estado más grave y avanzado.