Señales que indican que mi hijo hace bullying
A todos los padres les preocupa el bienestar de sus hijos y que crezcan sanos, fuertes y felices. De ahí que, entre otras cosas, cada vez estén poniendo más interés en estar pendientes por si son víctimas del bullying o acoso escolar. No obstante, hay que tener en cuenta que los más pequeños no solo lo pueden sufrir sino que también pueden ser los responsables de que otro de sus compañeros lo esté padeciendo.
Por ese motivo, a continuación, vamos a dar a conocer algunas de las señales a las que deben estar atentos los adultos pues pueden venir a dejar patente que sus pequeños son los acosadores. Eso sí, hay que tener en cuenta que esas mismas por si solas o juntas pueden venir a indicar también una personalidad concreta y nada más. No obstante, merece la pena descubrirlas para en esos casos estar más atentos e incluso pedir ayuda especializada:
Carece de empatía
Una de las características que puede tener tu hijo y que puede llevar a que practique bullying es su falta de empatía. Sí, posee una notable incapacidad para ponerse en el lugar de los demás, para entender las necesidades y sufrimiento del otro…De ahí que precisamente por eso pueda acosar sin pensar en lo que puede estar padeciendo la víctima.
Impulsivo y caprichoso
De la misma manera, los especialistas en casos de acoso escolar no dudan en señalar que también es muy habitual que los que realizan se identifiquen por dos cosas: por ser muy impulsivos, actúan sin pensar, y por mostrarse muy caprichosos. Así, no dudan en querer conseguir cualquier cosa de inmediato y si no lo logran montan una pataleta, un berrinche e incluso son capaces de actuar con cierta violencia.
Capaz de manipular y chantajear
Además de todo lo expuesto, no podemos pasar por alto que otra de las principales señas de identidad que vienen a tener quienes hacen bullying es su notable capacidad para manipular y chantajear a los demás a su antojo. Saben que quieren algo y están preparados para conseguirlo. Pero no solo eso, en el caso de que no deseen que una circunstancia sea conocida son capaces de hacer todo lo posible para lograrlo, aunque sea bajo amenaza y coacción.
Apuesta por la violencia para solventar sus problemas
De la misma manera, no hay que olvidar que otra circunstancia que merece la pena tener bajo control en pro de detectar que un niño es acosador es que utiliza la violencia de manera frecuente. Es decir, ya sea de tipo oral o físico, no duda en recurrir a esa para solucionar los problemas que le aparecen, para dar una respuesta ante cualquier circunstancia e incluso para poder solventar una situación frustrante.
Además, también hay que fijarse que esa no vaya unida a irritabilidad o constantes cambios del estado de ánimo. Una señal esta que, a la vez, también es compartida por las víctimas de bullying que pueden hacer “desbordar” así todos los sentimientos que tienen.
Más señales que indican al acosador
Aunque los indicativos citados hasta el momento se consideran de los más significativos para poder descubrir si un menor hace bullying, también se pueden tener en consideración otros igualmente significativos:
- Se siente superior a los demás. Su soberbia y su alta autoestima le hacen no solo considerar que está por encima del resto sino que hace alarde constantemente de eso. Es más, no duda en burlarse del que, bajo su punto de vista, “está por debajo de él”. Aunque pueda resultar contradictorio, muchas veces esta manera de comportarse es, en realidad, una manera de ocultar que se siente menos en algún aspecto.
- Muestra intolerancia tanto hacia otros comportamientos como ideas, aspectos físicos…Rechaza todo lo que es diferente a él y no duda en demostrarlo de múltiples formas.
- No es capaz de aceptar que se ha equivocado o ha cometido un error. De ahí que cuando se le indique actúe impulsivamente y de manera brusca.
- Además son personas a las que les gusta dar órdenes y que todo se haga como quieren, tanto es así que incluso pueden llegar a oponerse a sus padres y a las indicaciones que estos le den.
- Siempre culpa de todo lo malo que ocurra a los demás, nunca se responsabiliza a sí mismo de nada.
A grandes rasgos, estas son algunas de las señales que pueden venir a indicar que tu hijo hace bullying a otro compañero. Si crees que es así intenta hablar con él, presta más atención a su comportamiento y, si lo necesitas, pide ayuda especializada para atajar esa situación en pro de la víctima y de tu propio pequeño.
Lo último en Bebés
-
Lo que hacen todos los días los padres con hijos con inteligencia emocional superior al resto
-
El error al decorar la habitación del bebé y que desaconsejan los expertos en sueño
-
4 señales que confirman que tu hijo tiene altas capacidades y lo estás pasando por alto
-
El nombre de 6 letras que Omar Montes ha elegido para su segundo hijo: un significado religioso y profundo
-
Barrio Sesámo estaba bien, pero estos dibujos animados de los 80 enseñan a los niños a trabajar en equipo
Últimas noticias
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025