Qué hacer si te pones de parto en casa sola
Estar sola en casa y ponerse parto es una pesadilla que puede hacerse realidad. El bebé es el que elige cuándo nacer.
Estar sola en casa y ponerse parto es una pesadilla que puede hacerse realidad. El bebé es el que elige cuándo nacer y puede hacerlo en cualquier momento. Hay una fecha límite, pero en la llegada al mundo no hay un aviso previo. Solo el parto anuncia que algo pasará, pero antes del clímax, llegarán algunas señales de preocupación. Estar en casa sola, no se recomienda, aunque puede darse la situación, si no hay señales de que se pueda adelantar el parto. Si el miedo a ponerte de parto en casa sola te puede, toma nota de qué debes hacer en esta situación.
Cómo actuar si te pones de parto en casa sola
- El primer parto siempre asusta, pero es poco probable que suceda rápidamente. La idea de que el bebé puede nacer en cualquier lugar debe desaparecer. Hoy en día, el ritmo de vida y el estrés hace que la mayoría de los partos sean lentos. Ojalá tuviéramos un parto rápido y corto, aunque eso es poco probable que suceda. No darás a luz sola, tendrás tiempo de todo.
- No te pongas nerviosa. Si ves que has roto aguas, no te precipites, analiza la situación. Sentirás que tu cuerpo se expresa a la perfección, aunque no hayas vivido nunca este momento es algo natural. Seguirá su curso y te irá dando algunas pistas, dependiendo de la intensidad del dolor o las señales que vayas viendo que se van sucediendo.
- Llama a los servicios médicos. Hacer una llamada de teléfono te ayudará a tranquilizarte. Te atendará una persona cualificada que te irá dando todos los pasos necesarios. Es importante tener o dejar la puerta abierta para que, todo el personal sanitario pueda acceder a la casa. Puede darse el caso de que el parto llegué sin avisar y no estemos disponibles para abrirla pasados unos minutos.
- El cuerpo te irá hablando. La postura en la que estés cómoda mientras esperas que venga alguien será la que debas colocarte. A veces estar de cuclillas o con la espalda recta nos ayudará a calmar el dolor. Es importante que te pongas de la manera más cómoda. Llegado el caso de que puedas expulsar al bebé, minimizar el dolor es algo importantísimo. Si el bebé sale asegúrate de que no tenga el cordón rodeándole la cabeza, deberás quitarlo rápidamente de ser así.
Estos pasos son los que deberías realizar si te pones de parto en casa sola. Antes de imaginar este momento, no esperes que suceda, lo más probable es que acabes llegando perfectamente al hospital.
Lo último en Bebés
-
Disciplina positiva: el método que Unicef aconseja para padres que quieren hijos felices
-
Ni helados ni chocolate: el postre dulce que tus hijos no dejarán de pedirte este verano
-
Ni gorro ni juguetes: lo que todos los niños deben llevar a la playa, según la Asociación Española de Pediatría
-
Tu bebé no debería mirar una pantalla como mínimo hasta esta edad, según la Asociación Española de Pediatría
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025