Qué hacer si el niño rechaza el biberón
La transición del pecho al biberón puede ser bastante catótica para el bebé de modo que debemos tener paciencia, asegurarnos que la tetina y la leche son adecuadas y mantener el contacto del bebé con la madre
Si has decidido dejar de dar el pecho a tu hijo/a o el bebé se alimentará mediante la leche de fórmula, es todo un problema que no coopere y no quiera coger el biberón. ¿Qué podemos hacer entonces? Y ¿por qué algunos bebés rechazan el biberón?.
La transición del pecho al biberón, o el hecho en sí de amamantar al recién nacido con biberón desde el primer día puede ser algo realmente complicado. En el primer caso, porque lo más natural es que el bebé se haya acostumbrado al pecho y le costará pasar del pezón a la tetina del bebé. En el segundo, porque el recién nacido deberá aprender desde cero a tomar la leche a través del biberón.
Qué hacer si el niño rechaza el biberón
Los bebés tienen contacto físico con sus madres. Esta cercanía les da una sensación de protección y seguridad; La novedad que experimentan tanto en términos de estructura como de técnica de succión cuando les introducimos los biberones puede crear una aversión temporal. Además, tenemos que sumar la diferencia o cambio de leche (de la leche materna a la fórmula). Factores como el sabor, la textura o incluso cómo reaccionan sus cuerpos a este nuevo alimento pueden no ser del agrado del recién nacido.
La paciencia juega un papel muy importante, de modo que no podemos ponernos nerviosos al intentar darle un biberón al bebé y ver como lo rechaza una y otra vez. Tan solo tenemos que dejar que nuestro hijo/a descubra la botella; dejar que lo toque con sus manos y morder la tetina. Para aumentar la tasa de éxito, podemos agregar unas gotas de leche materna, de modo que asocie el nuevo objeto con su alimento.
Al darle el biberón además, es recomendable abrazarlo y envolverlo en una prenda que conserve el olor de la madre. Puedes hablar con él en voz baja y con amor para que se sienta seguro. Las primeras veces es mejor alternar la lactancia materna y la alimentación con biberón para que la transición sea gradual.
Luego, presta mucha atención a la temperatura: la leche no debe estar demasiado caliente ni demasiado fría, al igual que la leche materna. Finalmente, es esencial evitar cualquier frustración: no te emociones y no te apresures a la hora de superar etapas.
Por otro lado, está el hecho antes señalado de tener un recién nacido que debe tomar biberón desde el primer día. En este caso puede ser más fácil acostumbrarle pero esto no quiere decir que no vayamos a tener problemas. Si vemos que el bebé se resiste. Podemos intentar probar a cambiar de leche ya que tal vez el sabor no le gusta y es importante tener también un biberón que sea adecuado a su edad y con tetinas hipoalergénicas que además sean blanditas y no le cueste demasiado succionar. Procuremos en este sentido, que la cantidad de leche que sale de la tetina sea la adecuada.
Temas:
- Alimentación infantil
Lo último en Bebés
-
Los nombres de niño que más se ponen en Cataluña: son bonitos, originales y cortos
-
La frase de 3 palabras que ningún niño pequeño debería oír de sus padres, según la crianza respetuosa
-
Es una de las mejores de la historia, pero esta mítica peli de los 80 también sirve para que los niños aprendan valores
-
Embarazo y salud bucodental: los consejos de una odontóloga para cuidar tu boca
-
Lo estás haciendo bien como padre si le escuchas a menudo a tu hijo esta frase de 8 palabras
Últimas noticias
-
Montero chantajea al PP con los enfermos de ELA: «Tendrán dinero si hay Presupuestos»
-
Preocupación por Reyes Rigo, la última activista española de la flotilla que sigue detenida en Israel
-
Almeida confirma la exclusiva de OKDIARO: «El material acumulado en la azotea provocó el derrumbe»
-
El PSOE acusa a Prohens de «favorecer» al CEU para abrir su universidad privada en Mallorca
-
Noemí Galera da un toque de atención a los concursantes de ‘OT 2025’: «Me chirría mogollón»