¿Qué agua se debe utilizar para el destete?
Durante la fase de destete siempre se le da importancia a los alimentos que vamos a ofrecer a los bebés, pero el agua que se usa es también importante.
Destete: cómo dejar de dar pecho a mi bebé
Dieta del bebé, ¿qué agua es mejor para el bebé?
Cuánta agua deben beber los bebés
Desde qué edad pueden beber agua los niños pequeños
Alrededor de los 6 meses (si hacemos caso a las recomendaciones de la OMS de alimentar al bebé únicamente con leche materna hasta el medio año), un niño pequeño comienza un período fundamental: el destete, en el que aprende sobre nuevos alimentos y sabores, diferentes a la leche. En esta fase se presta mucha atención a los alimentos sólidos, a la combinación correcta de nutrientes, como carbohidratos, proteínas, minerales. En cambio, un nutriente esencial, el agua, a menudo pasa a un segundo plano. Para el destete esto es tan esencial como y más que los propios alimentos. Por este motivo queremos hablarte ahora del agua que se debe utilizar para el destete.
Agua para el destete
Es precisamente en la fase de introducción de alimentos sólidos cuando el agua empieza a jugar un papel fundamental. De hecho, mientras sea amamantado, el recién nacido no necesita más suplementos de líquidos, porque la leche materna contiene la cantidad adecuada. Por otro lado, el papel que juega el agua en el destete es fundamental, ya que los alimentos sólidos contienen una menor cantidad de líquido y los nuevos hábitos alimentarios corren el riesgo de alterar el porcentaje de agua presente en el organismo de un niño pequeño. En el recién nacido, el porcentaje de agua ronda el 75-85% de la masa corporal, para llegar a rondar el 65% en el adulto. La estructura molecular del niño se caracteriza por tanto por una gran cantidad de agua, esencial para la funcionalidad de las células y tejidos, para la salud de los riñones,
¿Cuánta agua debe beber un bebé en el destete?
En cuanto a las cantidades, a partir del sexto mes y hasta que tenga unos 3 años, los expertos recomiendan ofrecer al niño de 600 a 900 ml de agua al día. La cantidad de agua que toma el niño también depende de las condiciones de salud, dieta, temperatura y humedad ambiental. Si, por ejemplo, el clima es cálido y húmedo, o el pequeño lleva mucho tiempo jugando al aire libre o ha comido algo seco, es recomendable aumentar la cantidad de agua ofrecida.
¿Qué agua se utiliza para el destete?
El agua de destete también es fundamental desde el punto de vista de la cantidad de minerales que contiene, ya que debe aportar todos los componentes nutricionales necesarios para favorecer un correcto crecimiento. A partir del destete, los expertos recomiendan preferir aguas mínimamente mineralizadas (residuo fijo inferior a 50 mg/L) y de baja mineralización (residuo fijo entre 50 y 500 mg/L) con un contenido en nitratos inferior o igual a 10 mg/L. Por tanto, es necesario leer atentamente la etiqueta para comprobar la composición, ya que las aguas demasiado ricas en sales minerales y flúor podrían sobrecargar el trabajo de los riñones, que aún no están perfectamente desarrollados en este grupo de edad.
¿Puedo usar el agua del grifo?
El agua mineral es la más recomendada para darle al bebé o para preparar su comida durante el destete, ya sea un biberón o una papilla que necesite de cierta cantidad de agua, pero en el caso de que no tengas en ese momento, ¿puedo usar agua del grifo? En principio no tiene porque pasar nada ya que se trata de agua potable, pero generalmente el agua que sale por nuestros grifos tiene un nivel de nitratos de más de 50mg/L lo que supera con creces lo antes recomendado. Por este motivo, mejor que la evites o también existe un remedio casero que es bastante efectivo: hierve el agua al menos tres minutos para que puedas usarla con la alimentación del bebé.
Temas:
- Alimentación infantil
Lo último en Bebés
-
Ni Caillou ni Pocoyó: la serie recomendada para niños para que aprendan grandes valores como trabajar en equipo
-
Peppa Pig está bien, pero hay una opción mejor: los dibujos animados de Prime Video que enseñan valores a los niños
-
Ni enero ni agosto: si tu hijo ha nacido en este mes es un 42% más probable que repita curso, según los expertos
-
Succión no nutritiva: qué es y por qué es importante para los recién nacidos
-
El sorprendente nombre de niña que ha montado la mundial: está inspirado en la IA
Últimas noticias
-
Horario GP de Holanda de F1: cómo y dónde ver gratis y en qué canal la carrera de Fórmula 1 en directo online y por TV en vivo
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Bellucci y dónde ver en directo online y horario del partido del US Open 2025 en vivo
-
La colaboradora de TVE novia de Javier Ruiz llama «idiotas» a los votantes de PP y Vox
-
ONCE hoy, martes, 26 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Los bomberos denuncian que Marlaska tiene bloqueada la Ley de Coordinación que lleva aprobada desde 2020