La primera toma del bebé. Todo lo que necesitas saber
¿Te encuentras embarazada por primera vez? Si es así, seguro que tienes un sinfín de dudas y preguntas acerca del periodo de gestación y del parto. Pero no solo eso. Posiblemente también te preocupen otras cuestiones tales como la primera toma del bebé, que será esencial para que empiece a alimentarse con tu leche.
Precisamente sobre ese último aspecto queremos que solventes todas las cuestiones que te preocupen. Por eso, te vamos a dar, a continuación, los datos que se consideran más importantes al respecto:
¿Cuándo debe tener lugar?
Aunque existen dudas y distintas teorías al respecto, podemos establecer que lo aconsejable es que el recién nacido ingiera su primera toma durante las dos horas primeras de vida. Precisamente por eso, lo habitual es que las enfermeras, una vez que se ha certificado que el bebé se encuentra en buen estado de salud, procedan a colocárselo a la madre en su pecho.
De esta manera, el contacto piel con piel propiciará que el pequeño se sienta seguro y a gusto, al tiempo que se facilitará el que pueda comenzar a mamar.
¿Qué postura tomar?
Una de las cuestiones que más preocupa a las mujeres que acaban de ser madres por primera vez está referida a cómo deben darle la primera toma, es decir, cómo deben colocar a su hijo.
Ante eso lo que hay que tener en cuenta es la siguiente información:
- La mamá es recomendable que esté sentada o acostada y en una postura cómoda.
- Es necesario que el pezón se encuentre centrado en la boca del recién nacido y que esta acapare a aquel en la mayor medida posible. Así se le facilitará el succionar y el alimentarse adecuadamente.
¿Cómo debe estar la madre?
Además de tener claro que a la hora de darle la primera toma, la mujer debe estar bien colocada, es imprescindible saber que esta debe estar tranquila. Las primerizas es normal que se hallen especialmente agitadas, pues están afrontando demasiadas cosas como un parto, el ser madres, el tener a sus hijos ya en brazos y el tener que comenzar a cuidarles.
No obstante, se hace necesario que estén lo más relajadas posible por su bienestar y para que también se hallen así sus pequeños. Y es que si estos sienten que sus madres están nerviosas, por empatía, también pueden pasar a estarlo ellos.
De la misma manera, es imprescindible que la mamá no se presione a sí misma si comete algún fallo, pues está aprendiendo. Por supuesto, ni que decir tiene que es necesario que tenga paciencia porque su recién nacido tiene que aprender a mamar. De ahí que le pueda costar tomar el alimento suficiente, que tenga que detenerse en la toma porque se cansa…
¿Uno o dos pechos?
Otra duda que te puede estar asaltando ahora sobre esa primera toma es si será suficiente con darle un pecho o tienes que optar por los dos. En este caso, debes saber que también son muchas las opiniones que existen al respecto. No obstante, la más generalizada es la que viene a determinar que lo aconsejable es darle los dos.
Eso sí, como es muy pequeño, se cansa y quizás pueda no tener hambre será suficiente comenzar colocándole cinco minutos, aproximadamente, en un pecho y otros cinco en el otro.
¿Puede existir dolor?
De la misma forma, hay muchas primerizas que se preguntan si amamantar al pequeño en ese primer momento les va a doler. Ante eso deben saber lo siguiente:
- Durante los primeros quince días después de dar a luz puede ocurrir que se sientan molestias al dar el pecho, en concreto al comenzar las tomas.
- Si después de varios minutos de que el niño haya empezado a comer se siguen sintiendo molestias e incluso dolor, es necesario comprobar que este lo está haciendo bien. Y es que puede ser que el pezón no lo tenga convenientemente colocado en la boca o que su postura no sea la idónea.
Otros datos de interés
Además de todo lo indicado, podemos dar a conocer otra serie de datos sobre la primera toma:
- En un primer momento, lo que va tomar el recién nacido del pecho de su mamá va a ser el llamado calostro, que se considera que es muy útil en pro de su salud pues le mejora las defensas, por ejemplo.
- Jamás hay que separar al niño de un pecho tirando de ese porque puede resultar realmente doloroso.
- No existe una regla básica acerca de cada cuánto tiempo darle el pecho, porque cada niño es diferente. No obstante, se recomienda que no se dejen pasar más de tres horas sin que coma.
Lo último en Bebés
-
Tiene 5 letras y la ciencia lo confirma: es el nombre de niña más bonito del mundo
-
Esto es lo que dice Álvaro Bilbao sobre los padres que enseñan a sus hijos a comer con la boca cerrada: «Estás enseñando…»
-
El nombre de bebé que se llevaba en los años 20 y vuelve a estar de moda entre los padres de España
-
La frecuencia exacta para aplicar crema solar a los bebés en la playa, según la asociación de pediatras españoles
-
La Asociación Española de Pediatría pide a los padres que los bebés no usen protector solar antes de esta edad
Últimas noticias
-
El tesoro del cachalote: ¿qué pasará con el ámbar gris valorado en más de medio millón de euros?
-
Trump busca una foto histórica con Putin y Zelenski y negociar el fin de la guerra de Ucrania
-
Putin y el emisario de Trump cierran una tensa reunión en Moscú a 48 horas del ultimátum por Ucrania
-
‘Dumping’ moral
-
El Atlético no termina de arrancar: un gol de Griezmann pone las tablas ante el Rayo a puerta cerrada