Consejos para prevenir la ciática durante el embarazo
Durante el embarazo, además de los síntomas habituales, como las náuseas o los pies hinchados, muchas mujeres sufren ciática. Esta se identifica, de manera fundamental, por ser un dolor fuerte en en la parte media de la nalga, que es donde se encuentra el llamado nervio ciático, y que puede traer consigo dificultades notables para moverse. Por la gravedad de la situación, es importante que cualquier futura mamá adopte las medidas necesarias para evitar que aparezca. Te contamos las claves para prevenir la ciática en el embarazo.
Caminar
Tanto para estar en forma como para liberar estrés, es importante que la mujer embarazada salga a caminar todos los días. Un hábito este que también le resultará muy útil para prevenir la ciática. Eso sí, al pasear es fundamental que lo haga con la postura más recta posible y sin hacer ningún tipo de movimiento brusco.
Correcta postura al dormir
Igual que es necesario adoptar una postura correcta al andar, para evitar la ciática, también hay que hacerlo a la hora de descansar en la cama. En este caso, lo recomendable es dormir del lado izquierdo, colocándose una almohada entre las piernas y otro bajo la barriga.
Alimentación
Una dieta sana, completa y equilibrada es necesaria para cualquier mujer que está embarazada. Y es que esta le permitirá encontrarse en plena forma y conseguir que su bebé siga creciendo sano y fuerte. No obstante, no hay que pasar por alto que la misma también le ayudará a evitar sufrir los citados dolores en el nervio ciático. En este caso, lo aconsejable es llevar a cabo estas pautas:
- A la hora de conseguir que los nervios se fortalezcan, nada mejor que decantarse por incluir alimentos tales como la carne de cerdo, los cereales integrales y las hortalizas.
- De la misma manera, para hacer que los músculos sean mucho más fuertes, merece la pena optar por lácteos y por pescado azul, entre el que se encuentran los boquerones y las sardinas.
¡Ojo con los tacones!
Otro de los consejos que dan los médicos a las futuras mamás es que para prevenir la ciática no lleven tacones y si deciden ponérselos que estos no excedan los cinco centímetros de altura. De esta manera, además se reducirá el riesgo de sufrir caídas que puedan causarles daños tanto a las mujeres como a sus bebés.
Otras recomendaciones
Además de todos los consejos expuestos, hay que tener en cuenta otros que también ayudan a conseguir que no se sufra ciática durante el periodo de gestación:
- No engordar más de lo que se considera normal en un embarazo.
- Nada de realizar esfuerzos ni movimientos bruscos de ningún tipo. En este sentido, si la mujer tiene que levantar un peso, lo recomendable es que lo haga flexionando las rodillas al tiempo que mantiene la espalda totalmente recta.
- Son muy útiles ciertos ejercicios, como sería el caso del Yoga.
- Si pasa mucho tiempo sentada, por cuestiones de trabajo, es necesario que periódicamente se levante de la silla y ande un poco.
Lo último en Bebés
-
Si tu hijo dice alguna de estas 4 frases, enhorabuena: su inteligencia emocional es más alta de lo normal
-
Los nombres de niño que más se ponen en Cataluña: son bonitos, originales y cortos
-
La frase de 3 palabras que ningún niño pequeño debería oír de sus padres, según la crianza respetuosa
-
Es una de las mejores de la historia, pero esta mítica peli de los 80 también sirve para que los niños aprendan valores
-
Embarazo y salud bucodental: los consejos de una odontóloga para cuidar tu boca
Últimas noticias
-
Acuerdo entre Israel y Hamás, en directo: última hora del plan de paz de Trump, alto el fuego y liberación de rehenes en vivo
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
La justicia obliga a Baleares a impartir religión islámica en los colegios de Palma
-
Las frases del Barrio de las Letras de Madrid: la ruta literaria que no te puedes perder
-
Mazón: «Es inmoral que el Gobierno de Sánchez cobre intereses por los créditos ICO que dio a los afectados»