Preeclampsia: Qué es y cuáles pueden ser señales de alarma
La preeclampsia es una de las enfermedades que pueden poner más en riesgo el embarazo de la mujer por lo que es importante saber identificar sus señales de alarma.
La preeclampsia, una complicación, que afecta al 4% de los embarazos, es poco conocida por las mujeres. Sin embargo, es responsable de una cuarta parte de los nacimientos prematuros. Detectar los signos temprano ayuda a limitar los riesgos para la futura madre y el bebé. Veamos entonces con todo detalle qué es la preeclampsia y cuáles pueden ser las señales de alarma.
Preeclampsia: Qué es y cuáles pueden ser señales de alarma
La preeclampsia (o toxemia del embarazo) es una enfermedad que generalmente ocurre en el tercer trimestre del embarazo. Se manifiesta por hipertensión y presencia de proteínas en la orina. ¿Cuáles son los riesgos? ¿Existe algún tratamiento?
La preeclampsia es una enfermedad que afecta además en su mayoría a mujeres que están esperando a su primer bebé o durante embarazos gemelares. La preeclampsia se caracteriza también en mujeres que sufren de hipertensión arterial, aumento de peso con edema y presencia de proteínas en la orina . Esta enfermedad generalmente se diagnostica después de 20 semanas de amenorrea o 5 meses de embarazo.
¿Cuál es la causa?
La preeclampsia es causada por un mal funcionamiento de la placenta, que no está suficientemente vascularizada, pero se desconoce todavía el porqué sucede esto. Sin embargo, los factores de riesgo son numerosos: antecedentes familiares, embarazos tardíos, diferencia de 10 años o más entre 2 embarazos, problemas de salud antes del embarazo como enfermedad renal o hipertensión arterial, diabetes, obesidad o también el haber padecido de preeclampsia durante un embarazo anterior.
¿Cuáles son las señales que deberían alertar?
Es necesario consultar a tu médico, si estás embarazada y sufres dolores de cabeza muy severos , tu cara, manos y pies se hinchan repentinamente, tiene alteraciones visuales o sientes dolor justo debajo de las costillas.
¿Cuáles son los riesgos de la preeclampsia?
Las mujeres con preeclampsia están expuestas a varios riesgos importantes. En primer lugar, la eclampsia , que es la principal complicación de la preeclampsia. Es una convulsión asociada con la presión arterial alta que puede ocurrir en el último trimestre del embarazo, durante el trabajo de parto o después del parto. Afortunadamente, esta enfermedad sigue siendo más rara (1 de cada 2000 mujeres se ve afectada).
Otras complicaciones que se pueden dar son el hematoma retroplacentario , edema pulmonar, hemorragia, insuficiencia renal aguda, trastornos hemorrágicos, poniendo en riesgo la salud de la madre.
También existen riesgos para el feto : puede carecer de oxígeno y nutrientes, lo que plantea riesgos para su desarrollo . También puede sufrir durante el parto o los primeros días de vida. También se han registrado casos de muerte en el útero. Dependiendo del término del embarazo, el médico puede decidir inducir el parto.
Temas:
- Embarazo
Lo último en Bebés
-
Fin del debate: el número de veces que debes dar el pecho a tu bebé cada día, según los pediatras españoles
-
Peppa Pig está bien, pero existe una opción mejor: los dibujos animados de Prime Video que inculcan valores a los niños
-
Olvídate de Peppa Pig: esta mítica película de los 90 enseña a los niños valores básicos para la vida diaria
-
Es el nombre de niño más bonito del mundo según un estudio y sólo lo tienen 54 personas en España
-
Si vuestro hijo repite mucho esta frase lo estáis haciendo bien como padres, según los expertos en infancia
Últimas noticias
-
Óscar Freire retrata a los propalestinos del País Vasco: «Son perroflautas que van buscando pelea»
-
Bochorno: la Vuelta invita al equipo Israel a irse tras el boicot de los propalestinos
-
Víctor Castro, mítico concursante de ‘Saber y Ganar’: de dónde es y cuál es su profesión
-
Cuándo juega Bulgaria – España: a qué hora y dónde ver gratis a la selección española en la clasificación para el Mundial 2026
-
Sánchez y Starmer relanzan las relaciones entre España y Reino Unido tras el acuerdo sobre Gibraltar