Posiciones para la lactancia materna: consejos prácticos
La posición de cuna o la de abrazo, son algunas de las mejores posiciones para la lactancia materna. Posiciones que son cómodas para ti y para tu bebé.

La lactancia materna es una de las fases más importantes para el desarrollo de un recién nacido. Si has decidido dar el pecho a tu bebé, seguramente nada más dar a luz te habrán explicado de qué modo debes colocarte y cómo has de poner al bebé para procurar que pueda alimentarse de forma correcta. Pero dependiendo del lugar o también de la hora, es posible que tengamos que buscar otras posturas. Veamos entonces, algunos consejos prácticos con respecto a las mejores posiciones para la lactancia materna.
La lactancia materna es quizás el momento de una mayor intimidad entre una madre y su hijo y para ser capaz de disfrutar plenamente, evitando el dolor y las molestias para ninguno de los dos, será necesario seguir algunos trucos, especialmente en lo relativo a las posiciones. A veces este momento mágico puede ser difícil, sin embargo,saber cómo colocarse siempre en la posición correcta, puede facilitar la succión de leche del bebé y evitar problemas (como fisuras, pequeñas laceraciones en el pezón) para la madre.
Posiciones para la lactancia materna: consejos prácticos
Entre las posiciones correctas de lactancia materna, la más común se llama «abrazo» o «cuna «: la madre está sentada y abraza al bebé , llevándolo hacia ella; el cuerpo del recién nacido debe descansar sobre el antebrazo de la madre y la nariz debe estar situada a la altura del pezón. Al amamantar en esta posición, se debe tener cuidado para garantizar que el bebé esté en el eje con respecto a la oreja, el hombro y la cadera. Para que no sea molesto aguantar al bebé mientras come (ya que puede tardar unos cuantos minutos) es importante que la madre esté sentada con la espalda recta y apoyada contra el respaldo.
Otra posición válida es la del abrazo «cruzado» o «transversal», especialmente indicado para bebés nacidos prematuramente y para aquellos que tienen dificultades para succionar. La madre tendrá que sostener la cabeza y la espalda del bebé con el brazo opuesto al seno del que está amamantando y de esta manera será más fácil soportar el peso del recién nacido.
Otra de las posiciones para la lactancia materna es la que podemos definir como «rugby» , en la que la madre sostiene a su bebé colocándolo por debajo de su axila, tal como lo hacen los jugadores de rugby con la pelota ovalada. El bebé , por lo tanto, estará acostado al lado de la madre y esta última sostendrá el cuello del bebé para que la boca pueda alcanzar cómodamente el pezón. Esta es la posición más adecuada para gemelos., para bebés muy pequeños o para madres que tienen senos bastante grandes, pero que también pueden ser útiles en caso de fisuras, ya que la alimentación será menos dolorosa en general. También es la mejor posición que vais a poder aplicar en el momento que tengáis que dar el pecho en mitad de la noche y queráis hacerlo acostadas en la cama.
Temas:
- Lactancia materna
Lo último en Bebés
-
¿Tu hijo nació en estos meses? Podría destacar en la escuela según Harvard
-
Segundo embarazo: 8 diferencias clave con respecto al primero que no te esperabas
-
Los expertos lo confirman: éste es el nombre de niño más bonito del mundo y sólo lo tienen 54 personas en España
-
Merienda saludable para niños: receta de barritas de cereales caseras
-
Dibujos originales para celebrar el día de Sant Jordi con tus hijos
Últimas noticias
-
Sindicatos y empresas de recogida de basuras de Madrid alcanzan un preacuerdo tras 7 días de huelga
-
Rueda pasa el rodillo en Jerez y recupera el liderato de Moto3
-
Un atropello masivo deja varios muertos y heridos en un festival al aire libre en Vancouver
-
El mensaje de Piqué al Real Madrid tras ganar la Copa: «Los buenos siempre…»
-
Un gran incendio calcina un bar en el Paseo Marítimo y deja un herido leve por inhalación de humo