Paladar hendido en bebés
Una de las cuestiones que más preocupa a los padres respecto a sus hijos es la salud, de ahí que desde que se descubre que se está esperando un bebé hagan todo lo que está en sus manos para conseguir que el pequeño crezca sano y fuerte. Sin embargo, en ocasiones, se producen complicaciones o anomalías sin que nada se pueda hacer al respecto. Así, por ejemplo, hay pequeños que vienen al mundo con lo que es el paladar hendido.
Sigue leyendo y descubre de qué se trata.
¿Qué es?
Cuando hablamos del paladar hendido estamos haciendo referencia a una malformación de tipo genético que consiste en que existe una división en lo que es esa mencionada parte de la boca. Entre las seis y las doce primeras semanas del embarazo es cuando aparece la misma que tiene lugar por falta de espacio en la cavidad bucal.
Causas
Como hemos mencionado, se trata de una malformación genética, ya que, como se ha podido demostrar a través de distintos estudios, muchos de los bebés que han nacido con la misma tienen antecedentes familiares de ese tipo.
No obstante, no es menos cierto que también en las investigaciones acometidas al respecto se ha podido llegar a la conclusión de que hay otras causas que pueden provocar que tenga lugar. En concreto, entre las más significativas se hallan las siguientes:
-
Que la fémina durante el periodo de gestación haya consumido alcohol o incluso haya mantenido su hábito de fumar aumenta los riesgos de que su hijo nazca con el paladar hendido.
-
Virus o infecciones a las que haya estado sometida la embarazada durante los nueve meses.
-
La ingesta de ciertos medicamentos por parte de la madre para tratar enfermedades como la artritis o el cáncer.
¿Qué problemas trae consigo?
Como es de imaginar, el que el niño venga al mundo con esta malformación le trae consigo ciertos problemas. En concreto, lo más importante al respecto es que no va a tener la capacidad de succionar, lo que le va a granjear dificultades notables para poder alimentarse mediante la lactancia materna.
No obstante, no hay que pasar por alto que también se toparán con problemas a la hora de poder hablar, lo que les costará más tiempo que a otros pequeños sin esa situación, e incluso en relación a lo que es la dentadura. En este último caso se establece que serán mucho más propensos a tener caries.
Tratamiento
A la hora de hacerle frente a la realidad de que el hijo tenga paladar hendido es importante tener en cuenta varios aspectos que le puedan ayudar a contar con una vida lo más normal posible:
-
Como tienen serias dificultades para alimentarse mediante el pecho, la madre tendrá que seguir las indicaciones del doctor en cuanto a cuidados especiales y decantarse por la alimentación mediante biberones u otras soluciones.
-
De la misma manera, hay que tener en cuenta que, si así lo aconsejan los médicos que llevan el caso del niño, se puede recurrir a la cirugía como tratamiento. En concreto, a partir del año de vida del niño se le puede someter a una intervención para solventar esa anomalía.
Datos de interés
Además de todo lo expuesto, merece la pena conocer otros aspectos relevantes acerca del paladar hendido entre los que destacan los siguientes:
-
Se considera que es una de las malformaciones más comunes, pues tiene lugar en 1 de cada 700 niños.
-
En ocasiones suele confundirse lo que es el paladar hendido y el labio leporino, pero son malformaciones diferentes aunque es cierto que, en ocasiones, se presentan a la vez. La primera afecta al paladar y la segunda, como también indica su nombre, al labio que presenta una notable hendidura.
-
El paladar hendido se considera que trae consigo más complicaciones que el citado labio leporino, aunque tiene la ventaja de que estéticamente es menos problemática ya que no es visible.
-
Una dieta mal equilibrada durante el embarazo o que la gestante sea adolescente o mayor de 35 años son otras de las causas que pueden dar lugar a que el bebé nazca con la malformación que nos ocupa.
-
Se considera, según los estudios llevados a cabo, que los niños asiáticos son más propensos a tener el paladar hendido que los de raza negra o blanca.
-
Determinadas pruebas que se realizan durante el periodo de gestación, como la amniocentesis, pueden ayudar a conocer de antemano que el pequeño tiene esa malformación.
-
De la misma manera, quienes han estudiado a fondo la situación que nos ocupa han llegado a la conclusión de que una acción que puede llevar a cabo la futura madre durante el embarazo para evitarla es consumir alimentos que aporten vitamina A.
Síguenos en Facebook y estarás al día de todas las malformaciones o enfermedades que pueden afectar a tu bebé.
Lo último en Bebés
-
¿La leche materna cambia cada mes? Un estudio revela cómo se adapta al bebé
-
¿Cómo explicar a los niños qué es el Día del Orgullo Gay?
-
Dura alerta de los pediatras: jamás des esto a tu bebé antes de los 12 meses o podrías dañar su intestino
-
La Asociación Española de Pediatría alerta contra estos flotadores: no son eficaces contra el ahogamiento de los bebés
-
El significado del original nombre que ha elegido Isa Pantoja para su bebé: cada vez es más común
Últimas noticias
-
Un soltero de ‘First Dates’, descolocado tras saber quién es su cita: «No puede ser»
-
Muchos la tienen de mascota, pero en Baleares es una dañina especie invasora que fulmina la fauna local
-
Javi Climent, entrenador de Topuria: «Va a ser un día duro para Oliveira, le ganará en el primer asalto»
-
ERC quiere cerrar ya la «financiación singular» de Cataluña pero da «unas semanas» a Sánchez
-
Quartararo barre a los Márquez y Bagnaia y se lleva la pole en Assen