Bebés
Dibujos animados

Olvídate del Pato Donald: la mejor serie de dibujos animados para que los niños aprendan valores como la lealtad

  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

En la infancia, los dibujos animados dejan huellas profundas en la manera de entender la amistad, el esfuerzo y la importancia del trabajo en equipo. Existe una serie que, más de cuatro décadas después de su estreno, sigue presente en la memoria colectiva de numerosas generaciones.

Está basada en una obra literaria, cuenta con personajes entrañables y se convirtió en un referente para transmitir valores esenciales que nunca pasan de moda. ¿Quieres saber cuál es?

Una de las mejores series de dibujos animados para enseñar valores

La vuelta al mundo de Willy Fog, estrenada en 1983 en Televisión Española, trasladó a los niños a un viaje fascinante inspirado en la novela La vuelta al mundo en ochenta días de Julio Verne.

Esta adaptación, producida por BRB Internacional, ofrecía mucho más que aventuras exóticas: se centraba en enseñar virtudes como la lealtad, la cooperación y la perseverancia.

La historia sigue a Willy Fog, un caballero londinense representado como un león, que apuesta a que podrá recorrer el planeta en apenas ochenta días. Para lograrlo, cuenta con la ayuda de su mayordomo Rigodón y del simpático ratón Tico.

El trío recorre trenes, barcos y elefantes mientras se enfrenta a rivales, supera obstáculos y descubre culturas, siempre con un mensaje de unión y compañerismo.

Personajes de Willy Fog: los dibujos animados que fomentan la amistad

El magnetismo de la serie residía en sus personajes. Willy Fog personificaba la puntualidad y la firmeza; Rigodón mostraba nobleza y dedicación; y Tico, con su humor y picardía, aportaba frescura. Juntos demostraban que la amistad y el apoyo mutuo son clave para alcanzar cualquier meta.

La princesa Romy, rescatada durante el viaje, sumaba ternura y constancia, mientras que los villanos Inspector Fix y Mr. Sullivan daban el contrapunto cómico y recordaban a los espectadores que la honestidad siempre termina triunfando sobre las trampas. Cada episodio se transformaba así en una pequeña lección de vida disfrazada de aventura animada.

Willy Fog, una serie de dibujos educativos basada en Julio Verne

Aunque fue concebida como entretenimiento, la serie también se convirtió en una herramienta didáctica. Presentó a los niños medios de transporte de la época, les enseñó geografía de manera amena y abrió ventanas a otras culturas. La narrativa, salpicada de humor y emoción, reforzaba mensajes de disciplina y esfuerzo.

De acuerdo con Espinof, esta producción supo mantener el equilibrio entre acción y enseñanza, lo que explica por qué sigue siendo recordada como una de las mejores series infantiles de todos los tiempos. Además, acercó a muchos niños al universo de Julio Verne, fomentando el interés por la lectura.

Willy Fog, un clásico de los 80 que sigue inspirando a nuevas generaciones

La huella de La vuelta al mundo de Willy Fog permanece intacta. Su pegadiza canción de apertura aún provoca nostalgia en quienes la escucharon de pequeños, y los 26 episodios originales siguen siendo disfrutados por nuevas generaciones.

Actualmente puede verse en Prime Video, Netflix, etc., lo que demuestra que, pese al paso del tiempo, conserva toda su frescura y encanto.

Aunque se creó una segunda temporada, ésta no alcanzó el mismo impacto que la original. Sin embargo, la primera entrega se mantiene como un referente cultural y educativo, un clásico que combina aventura, humor y buenos valores.