Ni la comida ni el descanso: el factor nº1 que determinará la estatura de tu bebé, según los pediatras españoles
Claves para vivir el embarazo con bienestar físico y mental
Las claves para que los padres entiendan los temidos 18 meses
Seis cosas increíbles que los recién nacidos pueden hacer de forma natural
Los padres viven preocupados constantemente por la salud de sus hijos e intentan controlarlo todo. Dormir lo suficiente o comer sano es fundamental para evitar el sobrepeso en menores o garantizar su desarrollo cognitivo. Sin embargo, no es lo más importante para el crecimiento del bebé.
Al menos eso es lo que ha defendido la AEP (Asociación Española de Pediatría), que en un artículo sobre las etapas de crecimiento del bebé ha señalado que el 80% de la estatura de un adulto depende factores genéticos.
Es decir, una buena alimentación o dormir bien va a ayudar a que tu hijo sea más alto, pero en lo que debes fijarte para saber cuánto medirá en el futuro es en vuestra altura y en la de vuestra familia.
Cuál es el factor clave para saber cuánto va a crecer un bebé, según los pediatras
En condiciones normales, aproximadamente el 80% de la estatura adulta de una persona depende de factores genéticos. ¿Qué quiere decir esto? La altura es un rasgo que se hereda, al igual que el ritmo de maduración, que determina cómo y cuando crece un niño.
Esto explica por qué algunos niños inician antes la pubertad o pegan el estirón más tarde. También por qué hay patrones que parecen repetirse dentro de una misma familia.
En todo caso, que la genética sea lo más importante a la hora de saber cuánto medirá un bebé en el futuro no hace que el resto de factores dejen de ser relevantes. Justamente, esos son los que sí podemos modificar.
Por ejemplo, la interacción entre lo genético y lo ambiental, como la nutrición o ciertas enfermedades, también influye en la estatura final. Es decir, el ADN marca el potencial, pero el entorno puede acelerar o frenar el crecimiento.
Cómo se produce el crecimiento de un niño y qué etapas de desarrollo existen
El crecimiento no es lineal ni constante. Los pediatras explican que hay tres fases diferenciadas:
- Crecimiento muy rápido hasta los dos o tres años.
- Una etapa más estable y lenta.
- Otro pico acelerado de crecimiento en la pubertad.
A esto se suma que también existen variaciones cíclicas o estacionales. Por ejemplo, los niños crecen más en primavera y verano que en otoño y en invierno.
Por eso, si notas que tu bebé es un poco más pequeño de lo que debería no tendrías que preocuparte. Para detectar un retraso real pueden hacer falta entre uno y tres años de seguimiento.
Los pediatras responden: relación entre crecimiento y enfermedades en el bebé
Además, si tu hijo ha pasado por una enfermedad tampoco es el fin del mundo, sobre todo si no es crónica. Hay afecciones como problemas digestivos, renales o cardiopatías que frenan el desarrollo, pero no todo está perdido.
La naturaleza es sabia y si la dolencia se trata a tiempo, la recuperación es posible. Por increíble que parezca, el niño puede recuperar la altura que se dejó por ganar gracias al llamado crecimiento de recuperación.
En todo caso, sí que hay periodos críticos que pueden dejar huella para siempre. Por ejemplo, si el retraso se produce en la pubertad y, sobre todo, durante el primer año de vida.
Lo último en Bebés
-
Barrio Sésamo estaba bien, pero estos míticos dibujos animados de los 80 fomentaban la seguridad entre los niños
-
El nombre tendencia que ha elegido Amaia Salamanca para su hija: tiene 6 letras y está cada vez más de moda
-
10 manualidades de Halloween fáciles para hacer con niños y decorar tu casa: divertidos y escalofriantes
-
Pocos la recuerdan, pero es una de las mejores series educativas y los niños pueden verla en Atresplayer
-
Estos son los beneficios del contacto piel con piel en recién nacidos que ha demostrado la ciencia
Últimas noticias
-
Éstos son los empresarios que ayudaron a las víctimas de la DANA mientras Sánchez los ignoraba
-
Feijóo propone una tarifa 0 para los autónomos frente a la subida anunciada por el Gobierno
-
Guardiola convoca elecciones en Extremadura el 21 de diciembre
-
Puigdemont anuncia la ruptura con Sánchez: «Ha despreciado nuestros avisos, pasamos a la oposición»
-
¿Quiénes son los invitados de hoy de ‘Pasapalabra’? Famosos del 27 a 19 de octubre