Nace el bebé de una mujer que llevaba cuatro meses en muerte cerebral
La Naturaleza y el avance de la ciencia consiguen sorprendernos en más de una ocasión. Así, si hace unas semanas nos quedamos realmente con la boca abierta al descubrir varios casos de bebés que habían nacido después de que sus madres murieran, hoy estamos perplejos ante la información que se ha hecho pública: ha venido al mundo el recién nacido de una mujer que llevaba cuatro meses en estado de muerte cerebral.
¿Dónde ha sucedido?
El país vecino de Portugal es el escenario en el que se ha producido tan singular nacimiento. Más en concreto aún en el Hospital San José de la capital lusa, de Lisboa.
Los protagonistas
Las figuras principales de la noticia son la madre, S. de 37 años de edad que falleció hace 55 días, y su recién nacido, un niño que ha pesado 2,3 kilogramos y que ha venido al mundo en la semana 32 del periodo de gestación.
Los hechos
Hace unos meses fue cuando comenzaron los hechos que ahora han desembocado en esta noticia que es tan triste como feliz, al mismo tiempo. La madre descubrió que se encontraba en estado, una noticia que la llenó de alegría pues iba a tener su segundo hijo y el primero con su actual pareja. Sin embargo, pronto esa ilusión se esfumó, ya que le fue diagnosticado un cáncer.
A pesar de todo, tenía claro que quería seguir adelante con el embarazo y así lo hizo, pero el destino le tenía reservado un desenlace que ni siquiera imaginaba. Sucedió que fue víctima de una hemorragia intracraneal y la misma derivó en que, el pasado día 20 de febrero, se la declarara muerta cerebralmente.
Una situación que hirió de profundo dolor tanto a su chico como al resto de la familia, pero que no impidió que decidieran cumplir la última voluntad de la fallecida, quien antes de morir dejó claro que deseaba que el bebé pudiera nacer y que ponía toda la confianza en los doctores.
El proceso
Teniendo en cuenta el deseo de la madre y de sus familiares y que el embarazo había transcurrido sin problemas para el feto, el Comité de Ética y del Hospital San José de Lisboa decidieron seguir adelante con la gestación. En concreto, acordaron que utilizarían a la madre ya fallecida como “incubadora viva” para el bebé, de cara a que este pudiera desarrollarse adecuadamente y que lo harían así hasta la semana 32.
Y así lo hicieron. Se nombró a un consejo médico específico que se encargó del caso y comenzaron a poner en marcha todas las medidas y acciones que eran necesarias para que se cumpliera el último deseo de la mujer y para que la familia pudiera disfrutar del nacimiento del pequeño:
-
El cuerpo de la madre, aunque en muerte cerebral, fue alimentado de manera nutricional y también hormonal con sustancias que, de haber estado viva, su propio cuerpo habría generado en pro del desarrollo del feto.
-
Se monitorizó a la fémina para tener su situación bajo control en todo momento y poder detectar complicaciones que pudieran aparecer.
-
Como es lógico, además se optó por tener que conectarla a determinadas máquinas y dispositivos médicos para que se encargaran de llevar a cabo lo que eran las funciones básicas del cuerpo, que el suyo ya no podía acometer por sí solo.
-
Se hizo frente a problemas puntuales que fueron apareciendo, tales como infecciones que se pudieron detectar y atajar de manera precoz.
El feliz desenlace
Estos días se cumplía la acordada semana 32 de gestación y eso hizo que los médicos que habían llevado el caso durante un total de 55 días supieran que había llegado el momento de acometer el nacimiento del bebé. Un pequeño que vino al mundo el pasado día 7 de junio, mediante una cesárea, y que lo hizo provocando que los doctores y enfermeros del citado hospital lisboeta no pudieran evitar las lágrimas, pues venía a culminar un caso muy complicado en el que todos habían puesto su empeño y su coraje.
Al respecto, y a través de una rueda de prensa que han dado ante los medios de comunicación de dentro y fuera de Portugal, los responsables de todo el proceso han dejado claro cuál es la situación actual:
-
Los primeros exámenes y pruebas que se le han realizado al pequeño han venido a dejar patente que se encuentra en perfecto estado y que, en principio, no parece que presenta ningún tipo de secuelas.
-
Se prevé que, en torno a la semana 40, se le haga una resonancia para poder comprobar si tiene daños cerebrales de alguna clase.
-
En estos momentos permanece ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos para poder atenderle convenientemente y seguir su evolución. No obstante, si todo sigue así se cree que a finales de junio podría salir de donde está y marcharse a casa para comenzar una nueva vida al lado de su padre.
Lo último en Bebés
-
¿Tu hijo nació en estos meses? Podría destacar en la escuela según Harvard
-
Segundo embarazo: 8 diferencias clave con respecto al primero que no te esperabas
-
Los expertos lo confirman: éste es el nombre de niño más bonito del mundo y sólo lo tienen 54 personas en España
-
Merienda saludable para niños: receta de barritas de cereales caseras
-
Dibujos originales para celebrar el día de Sant Jordi con tus hijos
Últimas noticias
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open
-
Dembélé conquista Londres y el PSG da el primer golpe al Arsenal en las semifinales de Champions
-
¿Cómo vivieron los usuarios de vehículos eléctricos el apagón en España?
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 29 de abril: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-