Molestias que se pueden tener tras haber dado a luz
Cansancio, dolor de cabeza, dolor en la espalda o molestias en la zona donde se practica la episotomía, pueden ser algunas de la molestias que se pueden producir en el posparto
Los trastornos que se producen tras el nacimiento de un bebé suelen ser normales y están destinados a desaparecer en poco tiempo. El parto es, de hecho, una gran «emoción», pero también un gran esfuerzo para la madre. Es normal que después de dar a luz, la mujer acuse no solo un poco de cansancio, sino también algunas dolencias menores. Conozcamos ahora algunas de las molestias más comunes en el posparto.
Molestias que se pueden producir en el posparto
Sin embargo, sin tener porqué preocuparnos, son inconvenientes o molestias posparto destinadas a desaparecer en poco tiempo por sí mismas y con la ayuda de un poco de previsión. Una de las dolencias que pueden ocurrir inmediatamente después del parto es el dolor de cabeza . Durante la fase expulsiva, una tensión excesiva de los músculos de la nuca provoca el llamado dolor de cabeza por tensión muscular, que puede tratarse tomando un analgésico o sencillamente dejando que la madre descanse tras el momento de dar a luz.
Por otro lado, el parto requiere mucha energía y es normal que el cuerpo queme la glucosa disponible en esta fase. Esto puede provocar un nivel bajo de azúcar en sangre, que también puede provocar dolores de cabeza . En este caso basta con aportar nueva energía al organismo a través de los alimentos (pan, bizcochos, cereales). Es posible que no se recomiende o no apetezca mucho que la madre coma tras dar a luz, pero dependerá de cada caso, ya que si la mujer ha tenido diabetes gestacional o de hecho es diabética, debe controlarse muchísimo el nivel de glucosa, antes, durante y después del parto.
Otra de las cuestiones a tener en cuenta, es que aproximadamente en la mitad de los partos, se realiza una episiotomía, una pequeña incisión en el perineo que se sutura inmediatamente después de que nace el bebé. Cuando falla la anestesia ligera administrada antes de aplicar los puntos, la madre puede sentir malestar, dolor y un ligero pinchazo . Pero todo está dentro de la norma. La única precaución es lavarse con un jabón suave desinfectante y emoliente para la higiene íntima. En unos días, los puntos ya no se sentirán .
Además, el esfuerzo requerido durante el trabajo de parto sobrecarga todos los músculos, por lo que es normal sentirse cansada y adolorida después del parto. La que sufre el esfuerzo más intenso es sin duda la zona de la espalda, cuyos músculos pueden estar adoloridos incluso a los pocos días del nacimiento .
Para evitar estas dolencias, o al menos aliviarlas, prepárate para el parto con estiramientos, yoga o natación. Estas actividades entrenan a los músculos para que se estiren y soporten tracciones y tensiones prolongadas, y también acostumbran a una respiración más regular, útil durante las fases del parto.
Temas:
- parto
Lo último en Bebés
-
La has visto decenas de veces en casa: la película para que los niños comprendan la importancia de la familia
-
Las 5 frases que te decían tus padres y por las que ahora tienes la autoestima por los suelos
-
Soy psicólogo y estas son las pautas a seguir para hacer frente los celos entre hermanos
-
La frase de 8 palabras que refuerza la autoestima de tu hijo y puedes usar mucho más a menudo de lo que crees
-
Barrio Sésamo estaba bien, pero estos míticos dibujos animados de los 80 fomentaban la seguridad entre los niños
Últimas noticias
-
Sánchez propone a la UE acabar con el cambio de hora: «Es negativo para la salud»
-
Empresas vinculadas a un ex alcalde socialista acaparan contratos del Consorcio Ribera i Valldigna
-
La presencia de un dron obliga a cerrar temporalmente el aeropuerto de Palma
-
La derecha de Rodrigo Paz pone fin a 20 años de desmanes de la izquierda populista en Bolivia
-
La Complutense no cuenta con Monedero este curso: la investigación por acoso se alarga ya 8 meses