Hemorroides en el postparto. Todo lo que debes saber
Descubre cómo hacerle frente a este doloroso problema
Después de dar a luz, la mujer tiene que hacerle frente a situaciones tales como gases e incluso a los conocidos entuertos. No obstante, tampoco hay que olvidar que es muy frecuente que, además, sufra lo que son hemorroides en el postparto. Un hecho este que le puede granjear molestias y dolores de diversa índole.
A continuación, todos los datos de interés que hay que conocer sobre esa situación.
¿Por qué se producen las hemorroides en el postparto?
Unas inflamaciones que hacen acto de aparición como consecuencia de la presión que experimentan las venas pélvicas durante el embarazo y el parto son las hemorroides. Estas, como hemos manifestado, lo habitual es que nazcan como consecuencia de esa presión que las venas situadas en la zona de la pelvis sufren. Y esta puede producirse por distintas causas:
- Durante la gestación, por la fuerza que el bebé realiza en esa área del cuerpo de su madre.
- De la misma manera, en la fase del embarazo es habitual que las mujeres tengan hemorroides por el estreñimiento que pueden sufrir.
- En el postparto, sin embargo, esa inflamación de las venas pélvicas se produce como consecuencia de la dilatación excesiva que esas sufren durante lo que es el momento de expulsar al bebé. Un instante ese en el que las féminas tienen que realizar un gran esfuerzo.
Síntomas de las hemorroides
Las mujeres que padecen hemorroides a raíz del parto van a tener que hacerle frente a síntomas tales como los siguientes:
- Les sobresale un pequeño bultito en la zona anal.
- En esa misma área de su cuerpo sienten picazón, ardor e incluso dolor.
- El hecho de estar sentada o de ir al baño a defecar les genera que ese ardor se incremente de forma notable.
- Además, también hay que subrayar que es habitual que cuando van a limpiarse después de defecar se puedan encontrar restos de sangre en el papel higiénico.
¿Cómo hacerles frente?
Una vez que se descubren todos esos síntomas y que se acude al médico para que realice un diagnóstico, este establecerá el tratamiento más adecuado si certifica que la recién estrenada mamá tiene hemorroides. En concreto, lo habitual es que indique algún tipo de pomada o supositorios.
No obstante, hay otra serie de consejos caseros que pueden ayudar a aliviar las molestias que se generan e incluso a acabar con esas hemorroides. Nos estamos refiriendo a los siguientes:
- Colocar una compresa fría en la zona donde están aquellas. Y es que esa aliviará enormemente los dolores que se puedan sentir e incluso bajará la inflamación de las venas pélvicas.
- Es importante que la mujer no pase mucho tiempo sentada porque esa postura no favorecerá la recuperación. Es más, esa presión sobre la zona anal al estar sentada empeorará las molestias.
- No menos relevante es saber que la fémina debe evitar hacer esfuerzos cuando tenga que ir a defecar.
- Asimismo, a la hora de limpiar sus partes íntimas después de defecar, debe utilizar toallitas húmedas en lugar de papel higiénico. ¿Por qué? Porque este es más seco y puede causar daños en las hemorroides.
- La higiene también es fundamental a la hora de hacerle frente a este problema surgido en el postparto.
- Por supuesto, no podemos pasar por alto tampoco que otro truco para aliviar y eliminar las hemorroides es realizar baños de asiento.
¿Se pueden prevenir las hemorroides en el postparto?
Además de todo lo expuesto, no podemos pasar por alto que, aunque no al 100 %, las mujeres pueden tomar medidas ya en el embarazo para evitar sufrir hemorroides tanto durante esos nueve meses como en el postparto. Nos estamos refiriendo a medidas como estas:
- Llevar a cabo una alimentación sana, completa y equilibrada donde estén muy presentes alimentos ricos en fibra que ayuden a tener en las mejores condiciones el tránsito intestinal.
- Salvo en casos de embarazos de riesgo, es recomendable que las féminas apuesten por realizar ejercicio. Y es que este favorecerá, entre otras cosas, la circulación sanguínea.
- De la misma manera, es importante que se hidrate adecuadamente. Así, al día, debe tomar entre 2 y 2,5 litros de agua.
- Por supuesto, no hay que olvidar que en todo momento debe evitar tomar alimentos que sean picantes y tampoco debe abusar de los lácteos.
Lo último en Bebés
-
4 señales que confirman que tu hijo tiene altas capacidades y lo estás pasando por alto
-
El nombre de 6 letras que Omar Montes ha elegido para su segundo hijo: un significado religioso y profundo
-
Barrio Sesámo estaba bien, pero estos dibujos animados de los 80 enseñan a los niños a trabajar en equipo
-
Acabarán por desaparecer: los 20 nombres clásicos que en 2100 ya no existirán porque nadie los elige
-
Día de Todos los Santos: cómo explicar a los niños qué es y su origen
Últimas noticias
-
La gala del X aniversario de OKDIARIO, en imágenes
-
El aviso de Gonzalo Bernardos sobre las pensiones en Alemania y España: «Mucho más que…»
-
Adiós a la flor de Pascua: Lidl tiene la planta de Navidad que llega para sustituirla y es mucho mejor
-
Los zoólogos no dan crédito: los koalas poseen huellas dactilares casi iguales a las humanas, y no saben por qué
-
Adiós al caos de cables: Lidl lanza un multicargador por solo 15 € que lo soluciona en minutos