Fiebre en un bebé de 0 a 3 meses: Cómo medir y cómo tratar
Causas, síntomas y tratamiento de la fiebre en bebés de 0 a 3 meses
Cuándo se considera fiebre en un bebé
La fiebre es una respuesta natural del organismo que indica que está combatiendo algún tipo de infección o inflamación. En los bebés de 0 a 3 meses, la fiebre puede ser un síntoma de una enfermedad grave o potencialmente peligrosa, por lo que es importante consultar al pediatra lo antes posible para descartar cualquier complicación.
A continuación, te explicamos cómo medir la fiebre de tu bebé de 0 a 3 meses de forma correcta, qué causas puede tener la fiebre en esta etapa de la vida, qué tratamientos se pueden aplicar para aliviar el malestar de tu bebé y cuándo debes acudir al médico o al servicio de urgencias.
¿Cómo medir la fiebre de tu bebé?
Medir la fiebre de tu bebé es el primer paso para saber si tiene o no un problema de salud. La forma más precisa y fiable de medir la fiebre de tu bebé es usando un termómetro digital rectal, que se introduce suavemente en el ano de tu bebé. Otros métodos, como el termómetro de oído, el termómetro de frente o el termómetro de axila, pueden dar resultados menos exactos o variar según las condiciones ambientales. Recuerda lavar el termómetro antes y después del uso.
En cuanto a la temperatura que va a marcar el termómetro, la temperatura normal de un bebé de 0 a 3 meses es entre 36,5 y 37,5 grados centígrados. Se considera que tiene fiebre si su temperatura es igual o superior a 38 grados centígrados.
¿Qué causas puede tener la fiebre de tu bebé?
La fiebre de tu bebé puede tener varias causas, entre las que se encuentran:
- Infecciones víricas, que se pueden producir debido al resfriado común, la gripe, la bronquiolitis o el rotavirus.
- Infecciones bacterianas, como por ejemplo la otitis, la neumonía, la meningitis o la septicemia.
- Reacciones a vacunas o medicamentos.
- Exceso de ropa o de calor ambiental.
Algunas de estas causas son más graves que otras y requieren atención médica urgente. Por eso, es importante observar otros síntomas que acompañen a la fiebre, como:
- Llanto inconsolable o irritabilidad extrema.
- Somnolencia o dificultad para despertarse.
- Rechazo del alimento o vómitos frecuentes.
- Dificultad para respirar o respiración rápida.
- Erupción cutánea o manchas rojas en la piel.
- Rigidez en el cuello o fontanela abombada.
- Convulsiones o pérdida de conciencia.
Si tu bebé presenta alguno de estos síntomas, es imperativo que llames al 112 de inmediato o que acuda al servicio de urgencias más cercano.
¿Qué tratamientos puedes aplicar a tu bebé para bajarle la fiebre?
El objetivo del tratamiento de la fiebre es aliviar el malestar de tu bebé y evitar posibles complicaciones, como la deshidratación. Algunas medidas que puedes tomar son:
- Ofrecerle líquidos con frecuencia, como leche materna, leche de fórmula o agua, para mantenerlo hidratado. No es necesario ofrecer en exceso, pero sí comprobar si lo admite y dárselo poco a poco.
- Vestirlo con ropa ligera y mantener una temperatura ambiente fresca y agradable, evitando el exceso de abrigo o de frío.
- Colocarle paños húmedos en la frente, las axilas o la ingle, para ayudar a bajar la temperatura.
- Darle un baño con agua tibia, no fría, durante unos 10 minutos, y secarlo bien después.
- Administrarle un antipirético, como el paracetamol o el ibuprofeno, siguiendo las indicaciones del pediatra o del prospecto, y respetando la dosis y el intervalo entre tomas.
- Evitar el uso de aspirina, ya que puede causar el síndrome de Reye, una enfermedad grave que afecta al hígado y al cerebro.
¿Cuándo debes consultar al pediatra por la fiebre de tu bebé?
Como hemos dicho, la fiebre en los bebés de 0 a 3 meses puede ser un signo de una enfermedad grave, por lo que es recomendable consultar al pediatra lo antes posible. En general, debes llamar al pediatra si:
- Tu bebé tiene menos de 3 meses y su temperatura es igual o superior a 38 grados centígrados.
- Tu bebé tiene más de 3 meses y su temperatura es igual o superior a 39 grados centígrados.
- Tu bebé tiene fiebre durante más de 3 días o la fiebre sube y baja sin motivo aparente.
- Tu bebé tiene fiebre y otros síntomas que te preocupen, como los que hemos mencionado antes.
El pediatra podrá evaluar el estado de tu bebé, realizar las pruebas necesarias y prescribir el tratamiento adecuado. No le des a tu bebé ningún medicamento sin consultar antes con el pediatra.
La fiebre en los bebés de 0 a 3 meses es una situación que puede asustar a los padres, pero que se puede manejar con calma y siguiendo unas pautas básicas. Lo más importante es medir la fiebre de tu bebé correctamente, observar sus síntomas, aplicar medidas de alivio y consultar al pediatra cuando sea necesario. Así, podrás ayudar a tu bebé a recuperarse pronto y evitar complicaciones. Recuerda que este artículo es solo informativo y no sustituye el consejo médico profesional. Si tienes alguna duda o consulta, no dudes en contactar con tu pediatra de confianza.
Temas:
- Cuidados del bebé
Lo último en Bebés
-
Muy atento si vuestro hijo repite esta frase: es señal de que lo estáis haciendo muy bien como padres
-
Si tu hijo te dice esta frase, lo estáis haciendo bien como padres: lo aseguran los expertos infantiles
-
Lo que debes hacer si tu bebé pierde peso en sus primeros días de vida: lo dice la Asociación Española de Pediatría
-
El nombre de niña de 4 letras que cada vez eligen más padres para sus hijas
-
El significado de que un niño haga estos dibujos, según una psicóloga: «Sensación de agobio o…»
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, jueves 21 de agosto de 2025
-
España da una lección de resistencia ante Alemania y cae en la última jugada de la prórroga
-
Pirómanos del lenguaje
-
Sánchez se blinda en La Mareta con 20 escoltas, 40 guardias civiles y hasta una patrullera
-
Álvaro García derriba la resistencia del Nedman Grodno y el Rayo da el primer paso a la Conference