Fetoscopia: cirugía durante el embarazo en el saco amniótico
Gracias a la fetoscopia se pueden analizar o también evitar anomalías del feto
¿Estás embarazada? Descubre cómo es el crecimiento del feto
Tabla de medidas y peso del feto durante el embarazo, semana a semana
Cómo reconocer los primeros movimientos del feto
Efectos secundarios del aborto quirúrgico
A lo largo del embarazo, la mujer se somete a varias ecografías y pruebas de diagnóstico que permitan al ginecólogo saber cómo se está desarrollando la gestación y si el feto se desarrolla bien, pero en el caso de encontrar alguna anomalía, hoy en día es del todo posible realizar una intervención incluso si el bebé no ha nacido. Os hablamos ahora de la fetoscopia, la cirugía durante el embarazo en el saco amniótico
Fetoscopia: cirugía durante el embarazo en el saco amniótico
La fetoscopia permite a los médicos ver y examinar al feto a través de una pequeña cámara llamada fetoscopio. Los médicos también utilizan este procedimiento para realizar cirugías fetales y recolectar muestras de tejido para realizar una biopsia.
De este modo, se convierte en una técnica o examen que en determinados casos puede resultar esencial o decisiva ya que permite observar al feto en el útero materno a través de un fibroscopio (pequeño tubo equipado con un sistema óptico). La fetoscopia, que se puede realizar desde la decimonovena semana hasta el final del embarazo , permite el diagnóstico prenatal de diversas anomalías fetales tanto mediante examen directo como mediante pruebas de laboratorio realizadas en una muestra de piel extraída del feto (biopsia de piel).
Una técnica decisiva como decimos aunque también tenemos que decir que la ciencia y las ecografías han avanzado tanto en los últimos años, que la fetocospia ha reducido bastante su uso.
Indicaciones
La principal indicación para que el ginecólogo o médico decida hacer una fetoscopia es la búsqueda de anomalías hereditarias de las extremidades o la piel, cuando existen otros casos en la familia. Además, la fetoscopia permite realizar alguna que otra cirugía fetal, disciplina actualmente en desarrollo, antes del parto .
Otras de las afecciones más comunes que requieren fetoscopia incluyen:
- Síndrome de bandas amnióticas: a través de un fetoscopio, el médico evalúa hebras de tejido que se han envuelto alrededor de su bebé por nacer. Durante la cirugía, el médico usa un fetoscopio para guiar un dispositivo láser que corta y suelta las bandas.
- Síndrome de transfusión de gemelo a gemelo: un fetoscopio le permite al médico ver vasos sanguíneos anormales entre gemelos idénticos. Estos vasos sanguíneos hacen que un bebé reciba demasiado flujo sanguíneo mientras que el otro bebé recibe muy poco. El médico puede recurrir al fetoscopio durante la cirugía para guiar un dispositivo láser que corte y selle los vasos sanguíneos problemáticos.
Técnica
La fibra óptica se introduce en el saco de líquido amniótico a través de una pequeña incisión abdominal. El examen, realizado bajo anestesia local, tiene una duración de 10 a 20 minutos y conlleva un bajo riesgo de aborto espontáneo, debido a la posible rotura de las membranas .
Lo último en Bebés
-
Disciplina positiva: el método que Unicef aconseja para padres que quieren hijos felices
-
Ni helados ni chocolate: el postre dulce que tus hijos no dejarán de pedirte este verano
-
Ni gorro ni juguetes: lo que todos los niños deben llevar a la playa, según la Asociación Española de Pediatría
-
Tu bebé no debería mirar una pantalla como mínimo hasta esta edad, según la Asociación Española de Pediatría
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz frena en seco: su mayor parón en 2025
-
Hamilton tira la toalla: «Soy un inútil, el equipo necesita cambiar de piloto»
-
Fundación MAPFRE celebra una jornada de voluntariado inclusivo en el Real Club Náutico de Palma
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de Hungría de F1 2025 en Hungaroring
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción